Navarrete, La Rioja
Navarrete es un importante municipio de la La Rioja —cerca de 3.000 habitantes—, situado a unos 9 km de Logroño siguiendo la ruta del Camino de Santiago.
Declarada por su interés histórico y monumental, “Conjunto Histórico-Artístico“, es parada obligatoria para todo peregrino, quien puede disfrutar de la cultura y la historia, reflejados en sus calles y monumentos.
Incluido en la etapa Logroño – Nájera |
|
Anterior:
|
Siguiente:
|
Albergues en Navarrete:
- Albergue de peregrinos municipal de Navarrete | 50 lit. | 7€ | Marzo-Noviembre |
- Albergue El Camino de las Estrellas, Navarrete | 40 lit. + 8 hab. | 10€ lit. – 40€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue A la Sombra del Laurel, Navarrete | 16 lit. + 14 hab. | 15€ lit. – 30€/80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue de peregrinos La Casa del Peregrino, Navarrete | 16 lit. + 2 hab. | 10€ lit. – 30€ hab. | Semana Santa-Octubre | Reserva online |
- Albergue El Cántaro, Navarrete | 17 lit. + 9 hab. | 10€ lit. – 20€/55€ hab. | Todo el año |
- Albergue Pilgrim’s, Navarrete | 32 lit. + 6 hab. | 9€/10€ lit. – 28€ hab. | Febrero-15.Diciembre |
- Albergue Buen Camino, Navarrete | 6 lit. + 4 hab. | 9€ lit. – 25€/35€ hab. | Todo el año |
Servicios al peregrino en Navarrete:
- Información al peregrino: Sí.
- Cabina de teléfono: Sí.
- Cajero automático: Sí.
- Farmacia: Sí.
- Taller de reparaciones: Sí.
- Ultramarinos: Sí.
- Asistencia médica: Sí.
- Carnicería: Sí.
- Panadería: Sí.
- Bar-Restaurante: Sí.
- Internet: Sí.
- Cobertura de móviles: Sí.
Lugares de interés en Navarrete:
- Iglesia parroquial de la Asunción de María.
Una construcción en sillería de tres naves, cubierta con crucerías. El coro es bajo y la torre se emplaza a los pies y es de tres cuerpos, también en piedra de sillería. La portada se orienta al sur y da a la plaza. Tiene dos puertas enmarcadas por columnas y cubiertas por dos frontones. Se inició su construcción en 1533. La torre se construyó en el siglo XVII.
En su interior impresiona el retablo mayor con sus doradas columnas salomónicas, que hacen de esta obra una de las mejores del Barroco Riojano de finales del XVII. En la sacristía se encuentra un tríptico con representaciones de la Virgen, San Pedro y San Juan. - Ermita de Santa María del Buen Suceso.
Situada al sur del municipio, en dirección a Entrena. En su fachada aparecían relieves que hacían referencia a los peregrinos de la ruta jacobea. Actualmente en ruinas. - Ruinas del antiguo hospital medieval de San Juan de Acre.
Por el Camino de Santiago, tras pasar el Alto de la Grajera, desde Logroño, y antes de entrar a la población, a la izquierda, se puede observar la planta de este antiguo hospital de peregrinos demolido en el siglo XIX. Su portada, de estilo románico se conservó, instalándola como acceso principal del cementerio del pueblo, situado a la salida hacia Nájera. - El Castillo.
Se denomina de esta manera a la cima del Cerro Tedeón, debido a la existencia en su día de un castillo, del cual ya no queda ningún vestigio. Existe un mirador desde donde se divisan numerosos pueblos y montañas.
Incluido en la etapa Logroño – Nájera |
|
Anterior:
|
Siguiente:
|
El tiempo en Navarrete:
Un poco de historia…
Hoy en día se conserva y recupera su parte antigua y se observa el trazado de una ciudad amurallada. Las bodegas construidas en la ladera, lo que facilitaba la perforación de bodegas para la elaboración de vino. Esta disposición hace que haya muchas viviendas voladas sobre soportales que le dan una imagen característica.
La arquitectura tradicional se basa en el empleo de la piedra de sillería muy bien conjuntada con el ladrillo, material muy común en este pueblo de tradición alfarera.
La calle Mayor está dividida en dos tramos separados por la iglesia. Aquí podemos observar edificios del siglo XVII y XVIII con portadas de sillería y ventanales enmarcados en piedra labrada. También podemos observar muestras de herrajes en ventanas, balcones y escudos que adornan dicha calle. En algunos labrados la Cruz de Santiago y símbolos jacobeos.
Mención aparte merece la Iglesia Parroquial, dedicada a la Asunción de María. Una construcción en sillería de tres naves, cubierta con crucerías. La portada se orienta al sur y da a la plaza. Se inició su construcción en 1533. La torre se construyó en el siglo XVII. En su interior impresiona el retablo mayor con sus doradas columnas salomónicas, que hacen de esta obra una de las mejores del Barroco Riojano de finales del XVII.
También es de destacar los alrededores de la misma, la “alhóndiga” recuperada y que nos lleva al cerro Tedeón. El ayuntamiento (un viejo caserón recuperado), la cuesta del Caño con el monumento al alfarero y las plazas donde siestea más de un peregrino a su paso por Navarrete.
Antes de llegar a Navarrete, siguiendo el camino jacobeo, se encuentran los restos del Hospital y Casa de la Orden de San Juan de Acre, fundado por doña María Ramírez en 1185 y destruido en el pasado siglo.
Saliendo del pueblo hacia Entrena está la Ermita de Santa María del Buen Suceso, una edificación en mampostería con esquineras de sillería y paredes de ladrillo.
Más información en la web del Ayuntamiento de Navarrete
¿Has visitado Navarrete? Cuéntanos tu experiencia, déjanos tu opinión…
Tus comentarios ayudan a otros