La consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentaron la cuarta edición de esta campaña de concienciación y sensibilización que tiene por finalidad, impulsar la cultura de la separación de residuos de envases ligeros y papel-tarjeta para su reciclaje, es decir, fomentar el cuidado del entorno, del medio natural y de la biodiversidad.
Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en los meses en los que se concentra el mayor número de peregrinos, de junio a octubre, con el fin de aprovechar el potencial que ofrecen los más de 220 albergues participantes presentes en los distintos itinerarios del Camino de Santiago.
La consejera destacó que esta iniciativa fue obteniendo mejores resultados cada año, tal y como demuestran los resultados de cada edición, por lo que parte del éxito de esta iniciativa responde a la colaboración de los albergues, al esfuerzo de los peregrinos y al trabajo de Ecoembes y el Gobierno gallego que aportan contenedores de reciclaje en los distintos establecimientos de hospedaje participantes. Destacó que fruto de este trabajo conjunto, en el pasado año se reciclaron más de 146 toneladas de envases, un 45% más que en 2017, de los que más de 40 toneladas procedían del contenedor amarillo y más de 105 toneladas del contenedor azul.
En ese sentido, Ángeles Vázquez invitó a multiplicar las cifras registradas y a aprovechar el potencial y la fuerza que ofrece el Camino de Santiago, así como el esfuerzo realizado por los más de 325.000 peregrinos que en 2018 llegaron a Compostela a través de este itinerario cultural y que —en buena medida— ayudan a mantener el Camino limpio y en perfecto estado de mantenimiento.
Por último, argumentó que hay muchos pequeños gestos al alcance de todos que contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, como es la buena gestión de los residuos, un pequeño gesto que permite contribuir al establecimiento de una economía circular, que exige de la implicación de toda la población para que pueda salir adelante.
La campaña presentada se alinea en el compromiso de la Junta de Galicia por garantizar la sostenibilidad en la ruta jacobea, al amparo del Plan Director del Camino de Santiago. Se trata de la hoja de ruta del Gobierno gallego que vela por la conservación, mantenimiento y divulgación de la ruta xacobea y que incluye en una de sus líneas estratégicas la sostenibilidad en la peregrinación.
Leído en Creando Tu Provincia
Los Amigos del Camino de Santiago volvieron a abrir la casa el 5 de julio,…
El Ayuntamiento reconvertirá un viejo depósito de aguas en un centro para 80 caminantes Llegó…
La Fundación ACC organiza nuevamente la campaña de voluntariado para 2022 en el Centro Internacional…
En estos tiempos de secularización, el Camino de Santiago aparece como una especie de oasis…
Responsables de locales prevén un buen 2022, con clientela española y extranjera El Camino del…
Retomarán a finales del mes próximo la actividad en el alojamiento jacobeo municipal tras acometer…