El Camino Aragonés
Desde Somport hasta Puente la Reina, el Camino de Santiago Aragonés discurre por un total de 164,3 kilómetros en seis etapas, con una media alta, 27,4 km. por jornada.
El Camino transcurre por las provincias de Huesca, Zaragoza y Navarra, y es uno de los Caminos que conserva más sabor tradicional. Esto es debido a que está escasamente poblado, lo cual acentúa la sensación de aislamiento, de tranquilidad y de libertad, y nos acerca al antiguo sentir del Camino, plagado de románico y de bellos paisajes.
El primer sector es de bajada, desde el Somport a Jaca, y a partir de ahí se sigue hacia poniente avanzando por el valle del río Aragón. La parte central del tramo no dispone de demasiados albergues, por lo que es necesario planificar bien las paradas para el descanso.
Un poco antes de concluir la última etapa en Puente la Reina pasamos por Obanos, localidad en la que confluye con el Camino Francés que parte de Roncesvalles. Aquí se acaba el aislamiento y la tranquilidad, pero empieza una nueva etapa del Camino, la más emblemática.
1.ª Etapa : Somport – Jaca (32 km.)
La mayoría de peregrinos suben en autobús desde Jaca a lo alto del puerto, y ahí empiezan su descenso. Por Francia, se puede acceder al puerto desde Oloron, Lescar o Pau.
La bajada no es demasiado adecuada para los que deciden hacer el camino en bicicleta, por las duras y estrechas sendas de montaña.
Es una etapa larga, pero con la ventaja de que avanzamos en un descenso continuo. Pasaremos por Canfranc estación y pueblo, Villanúa, Castiello de Jaca y finalmente Jaca.
Mapas, albergues y más información >>
2.ª Etapa: Jaca – Arrés (25,4 km.)
Después nos espera una dura subida (aunque de poco más de dos kilómetros) hasta Arrés, una bonita población de antiguo carácter defensivo que nos acoge para el descanso.
Mapas, albergues y más información >>
3.ª Etapa: Arrés – Ruesta (28,4 km.)
Desde Arrés comienza un descenso por bonitos paisajes de campos de cereales y barrancos. Entramos en la provincia de Zaragoza para llegar a la población de Artieda y, a orillas del embalse de Yesa, por un hermoso tramo de bosque, finalizar en Ruesta.
La construcción del embalse en los años 70 provocó el abandono de distintas localidades y, poco a poco, el ramal norte del Camino fue perdiendo adeptos.
Mapas, albergues y más información >>
4.ª Etapa: Ruesta – Sangüesa (22 km.)
Después nos espera el descenso hasta la calzada romana que entra a la villa de Undués de Lerda, bonita villa de traza medieval. Cruzamos el límite navarro-aragonés y finalmente se llega a Sangüesa, una de las localidades de más tradición jacobea.
Mapas, albergues y más información >>
5.ª Etapa: Sangüesa – Monreal (27, 2 km.)
A partir del pequeño pueblo de Izco atravesamos la localidad de Abínzano y rodeamos la de Salinas de Ibargoiti, llegando por fin al bonito conjunto histórico de Monreal, al pie del gran monte de la Higa de Monreal.
Mapas, albergues y más información >>
6.ª Etapa: Monreal – Puente la Reina (30,4 Km.)
Aquí empezamos a bajar hasta Enériz y la simbólica ermita de Eunate antes de llegar a Obanos, donde se acaba la tranquilidad por la confluencia con el Camino Francés en su plaza (en la ermita de San Salvador), y a Puente la Reina, localidad de gran tradición hospitalera e importancia histórica en el Camino.