El Camino de Santiago se ha convertido en los últimos años en una de las rutas de peregrinación más populares en todo el mundo. Este recorrido —más de 800 kilómetros en la ruta más larga en España—, provoca que cada año miles y miles de personas de prácticamente todos los países del mundo salgan a las sendas y caminos que llevan a Compostela, caminos trazados siglos atras por el paso incesante de millones de peregrinos en su afán por llegar a la tumba del Santo.
Especialmente en los últimos años, la villa de Sarria (Lugo, Galicia) se ha convertido en el punto de inicio de su peregrinación hasta Santiago de Compostela para muchos peregrinos, siendo donde la mayor parte de ellos inician el Camino.
Para obtener la Compostela es imprescindible hacerse con la Credencial de Peregrino y sellarla. Esta Credencial la podemos obtener previamente al inicio de la peregrinación en las muchas Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y Cofradías de Santiago que hay repartidas por toda España, y también en muchos países.
No obstante, si llegamos a Sarria sin la Credencial, aquí la podemos obtener en:
Insistimos. No hay que olvidarse de sellar la Credencial a medida que vamos avanzando para poder obtener la Compostela una vez llegados a Santiago de Compostela.
No es complicado llegar a Sarria, puesto que está bien comunicada por carretera, y además es parada tanto de tren como de autobús.
En esta otra página te explicamos distintas formas: ¿Cómo llegar a Sarria?.
Recorrido completo desde Sarria hasta Santiago de Compostela
La etapa discurre por caminos rurales o “corredoiras” bajo robledales y pequeñas aldeas como Lavandeira o Ferreiros.
Ya a las puertas de Portomarín, cruza el río Miño, bajo cuyas aguas descansa el antiguo Portomarín.
Podremos visitar la Iglesia de San Nicolás de Portomarín, reconstruida piedra a piedra.
» Descripción completa, mapa, albergues y más información »
El camino asciende inicialmente a Castromaior y después a la Sierra de Ligonde para descender gradualmente a través de las aldeas de Eirexe y Ligonde hasta la villa de Palas de Rei.
En Palas tendremos la oportunidad de visitar el Castillo de Pambre.
» Descripción completa, mapa, albergues y más información »
Avanza el camino a través de hermosos caminos rurales y puentes medievales hasta Melide, donde poder parar a tomar una ración de su famoso “pulpo á feira”.
Continúa por un paisaje rural que te llevará hasta Arzúa tras cruzar el río Iso.
» Descripción completa, mapa, albergues y más información »
Tras degustar el delicioso queso Denominación de Origen Arzúa-Ulloa en Arzúa, y sellar la Credencial del Peregrino en la Iglesia de Santiago de Arzúa, verdes colinas acompañan al peregrino hasta la localidad de Rúa.
» Descripción completa, mapa, albergues y más información »
Tras pasar por detrás de Pedrouzo, el Camino sube por Amenal y desciende hasta Lavacolla. Vuelve a subir, hasta alcanzar el Monte do Gozo, desde dondese ven por primera vez las Torres de la Catedral, a tan solo 4 km.
El Camino atraviesa el Barrio de San Lázaro, la Porta do Camiño, deja atrás la Plaza Cervantes y a través de las bonitas calles del casco viejo compostelano termina en la Catedral de Santiago.
» Descripción completa, mapa, albergues y más información »
En la página de cada etapa encontrarás información completa sobre los albergues existentes, otros alojamientos, pueblos y lugares que atraviesa el Camino, descripción detallada de la ruta… y mucha más información.
Al ser el tramo más concurrido del Camino, el trayecto del Camino de Santiago desde Sarria cuenta con una importante infraestructura de albergues y otro tipo de alojamientos para los peregrinos y los turistas que se reflejan en esta página.
Son muchos los pueblos y lugares que atraviesa el Camino desde Sarria hasta Santiago. En esta página te indicamos todos aquellos que cuentan con albergues y servicios para el peregrino, así como las distancias entre ellos, de forma que puedas planificar adecuadamente tus etapas:
Galicia tiende a ser lluviosa, así que debes tomar las previsiones necesarias en cuanto al vestuario y el calzado.
Los meses más recomendables para hacer el Camino de Santiago desde Sarria son abril, mayo, junio y septiembre. En julio y agosto deben evitarse las horas cercanas al mediodía, pues hace mucho calor.
En esta época veraniega, además, son muchos los peregrinos que hacen este tramo, por lo que es recomendable reservar previamente el albergue en el que tengas previsto dormir.
Te encontrarás con muchas fuentes en el camino; algunas son potables y puedes beber de ellas, pero otras no. Por eso, trata de llevar tu propia bebida, sin cargarte con demasiado peso.
Una buena parte de las personas que realizan el Camino de Santiago buscan, además, obtener el “certificado” de haberlo realizado, la famosa Compostela, que es expedida en la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela.
Y esta Compostela solo le es entregada a quien justifica haber realizado los últimos 100 kilómetros del Camino a pie o a caballo, los últimos 200 kilómetros en bicicleta. Para justificarlo, el peregrino tiene que demostrarlo con la Credencial del Peregrino, que debe estar debidamente sellada en los lugares por los que pasa.
La villa de Sarria se halla a 114,8 km. de la Catedral de Santiago a pie, por lo que se ha convertido en el punto de partida de aquellos que quieren obtener la Compostela en un breve espacio de tiempo, ya que de Sarria a Santiago podemos ir tranquilamente en cinco etapas.
Ver comentarios
hola,no encontro precio de viaje?gracias
Hola Jolanta, nosostros solamente ofrecemos información, no somos una agencia que se dedique a organizar el Camino. Gracias por tu interés.
Buenas Tardes:
Les agradeceria si me pudieran dar informacion de las fechas y precios ya que estamos planeando ir a finales de Mayo si Dios quiere.
Gracias
Buenos días, nosotros solamente ofrecemos información, no gestionamos ni albergues ni traslados.