
Camino de Santiago del Norte
Etapa de Castro Urdiales a Laredo (33,8 km.)
Descripción general de la etapa
Castro Urdiales sigue se abre hacia Allendelagua, custodiada por el Temple; Cerdigo, donde el influjo románico ya empieza a ser patente, e Islares, al que se llega por una desabrigada senda costera.
A partir de Islares, la N-634 sigue su periplo hasta el municipio de Guriezo, lugar donde las marismas del río Agüera o Mayor forman la ría de Oriñón. En el Pontarrón se podía vadear por la barca de pasaje y ahora gracias a la Nacional, pero el Camino oficial se interna hasta La Magdalena para salvar el cauce.
Por un bosque de eucaliptos se sube hacia Lugarejos para descender al valle de Liendo. En el alto de La Maza, sólo queda atravesar Tarrueza para caer en picado, en amplia panorámica, sobre Laredo.
Mapa y perfil de la etapa

Haz clic para ver el mapa en Google Maps
(Se abre en ventana nueva)

Camino de Santiago del Norte | |
Etapa anterior: | Siguiente etapa: |
Albergues y otros alojamientos en la etapa
→ Castro Urdiales
- Albergue de peregrinos de Castro Urdiales, Castro Urdiales | 16 lit. | 5€ | Todo el año |
- Otros alojamientos
↓ 8,600 Islares
- Albergue de peregrinos de Islares | 18 lit. | 8€ | Todo el año | (Cerrado temporalmente)
- Otros alojamientos
↓ 4,200 El Pontarrón de Guriezo
- Albergue El Pontarrón, El Pontarrón (Guriezo) | 14 lit. | Donativo | Todo el año | (Cerrado temporalmente)
[ F.R. ] ← 3,300 El Pontarrón | Oriñón | Hazas 7,300 →
Albergue de peregrinos Lia, Oriñón | 16 lit. | 15€ | Todo el año |
↓ 7,600 Hazas
- Albergue de peregrinos Saturnino Candina, Hazas (Liendo) | 16 lit. | 8€ | Todo el año |
- Otros alojamientos
↓ 6,200 Laredo
- Albergue El Buen Pastor, Laredo | 20 lit. | 13€ | Todo el año |
- Residencia Albergue Casa de la Trinidad, Laredo | 23 lit. | 10€ | Todo el año |
- Otros alojamientos

La etapa
Salimos de Castro Urdiales bordeando por la calle Arturo Dúo Vidal, cercana a la costa, para salir de la población y por la calle Silvestre Ochoa —que es el paso urbano de la N-634— giramos a la derecha por la calle de Subida a Campijo, y cruzamos la autovía A-8, por un paso inferior.
A su salida tomamos por la derecha y en la siguiente bifurcación de nuevo tomamos por la derecha, acercándonos al camping que dejamos a mano izquierda. En breve desaparece la pista y continuamos por un camino que nos acerca a Allendelagua, junto al Monte de San Antón, donde podremos observar las ruinas de un castillo templario.
Atravesamos el pueblo y descendemos de nuevo hacia la A-8; esta vez no la cruzamos sino que caminamos en paralelo a la misma, pasando por el barrio de Saltizones y, a la altura de Cérdigo, cruzamos bajo la autovía para entrar en esta población que se encuentra al otro lado.
Tras atravesarla cruzamos la N-634 y nos dirigimos por una pista, que termina en el cementerio; desde allí, por un camino, nos acercaremos a la costa hasta llegar a Islares.
Atravesamos Islares y, a su salida, dejamos de lado el Camping de Arenilla desde donde nos vemos obligados a circular, con mucha precaución, por el arcén de la N-634, desde la desembocadura del río Agüera hacia el interior. A la salida del paso inferior bajo el que atravesamos la A-8 tomamos una pista que sale de la izquierda y que nos lleva hacia el Pontarrón.
Atravesamos el núcleo urbano y nos acercamos a la carretera CA-151, que entre bosques nos acerca a Rioseco; junto a las primeras casas cruzamos el arroyo de Ríoseco y más adelante giramos hacia la derecha para dirigirnos, junto a una fábrica de cristales, a la orilla del río Agüera.
Seguimos su curso hacia la izquierda para cruzarlo un poco más adelante, por el puente de Tresagua, e iniciamos el ascenso hacia la pequeña aldea de Lugarejos, a cuya salida se encuentra la ermita de San Mamés.
Continuamos por el Camino de Liendo, rodeando el Alto de Gurieza; el camino se acerca de nuevo a la Autovía del Cantábrico. Buscamos un paso bajo ella, a los pies del alto de la Cruz de Manas, cruzamos la autovía para dirigirnos a Iseca Nueva y de ahí los barrios de Rocillo y Sopeña, desde donde alcanzamos Hazas por una carretera local.
A la altura de la iglesia de Nuestra Señora de Liendo seguimos por la derecha hasta una plaza en la que se encuentra el Ayuntamiento. Seguimos por la carretera que sale por la izquierda y que se acerca a una hermosa finca, atravesamos una urbanización y salvamos el arroyo Recueva.
En breve alcanzamos la carretera nacional N-634, que cruzamos para entrar en Iseca Vieja. Ya en el otro arcén de la nacional la carretera se bifurca; tomamos por la derecha y continuamos avanzando hasta encontrarnos un nuevo grupo de casas junto a otra bifurcación. Esta vez seguimos por la izquierda, tomando el camino que nos acerca al bosque y que parece terminar en una finca a los pies del monte, pero tras ella una senda nos dirige hacia la ermita de San Julián, en ascenso. A las espaldas de la ermita podemos admirar la playa de San Julián.
Continuamos por el Camino de Erio que, al llegar a la altura del acantilado del Ahorcado, se mete hacia el interior, subiendo hacia el monte Erillo. A los pies del monte una cabaña y la pista se ensancha.
Continuamos por la pista, recorriendo la Sierra Oriental. A poco de rebasar la Bodega Viña La Vida, nos desviamos a la derecha, dirigiéndonos hacia la aldea de las Cárcobas y tras ellas subimos hacia el Alto de las Cárcobas, alcanzado la aldea de Valverde.
Tras sus pequeñas casas un remonte y de nuevo alcanzamos la costa, visible desde el Alto de La Tahona. Descendemos hacia Laredo y entramos en la población por la calle del Regatillo, dirigiéndonos a la Iglesia de Santa María de la Asunción.
Camino de Santiago del Norte | |
Etapa anterior: | Siguiente etapa: |