Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Etapa Nájera – Santo Domingo de la Calzada :: Camino Francés
Itinerario y albergues de la etapa de Nájera a Santo Domingo de la Calzada :: Camino de Santiago Francés [ Google Maps ]Perfil de la etapa de Nájera a Santo Domingo de la Calzada
Entre Nájera y Santo Domingo de La Calzada nos enfrentamos a una etapa más bien corta, de apenas 21 kilómetros. Una etapa también plácida, ya que el Camino apenas sube o baja en un recorrido que transcurre entre campos de vides y grandes extensiones de cereal.
El fin de esta cómoda etapa es una de las localidades más importantes en la tradición jacobea: Santo Domingo de La Calzada, que nació por y para el Camino.
Fue fundada por Domingo García, sacerdote que durante el siglo XI se distinguió como uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago. Santo Domingo acondicionó el Camino entre Nájera y Redecilla del Camino; roturó campos; realizó desmontes, construyó puentes y, finalmente, fundó esta ciudad que es uno de los fines de etapa clásicos del camino desde el siglo XII.
Debemos tener en cuenta varios aspectos en esta etapa. La primera, los casi diez kilómetros entre Azofra y Cirueña, lo que hace aconsejable descansar y tomar fuerzas en la primera localidad a la que se llega tras los primeros seis kilómetros desde el inicio de la etapa.
La segunda cuestión es que la casi totalidad del Camino transcurre por pistas agrícolas no asfaltadas. La ausencia de grandes subidas o bajadas (a excepción del descenso hasta Santo Domingo de La Calzada) no augura dificultades. La presencia de Castilla se barrunta, ya que Santo Domingo se encuentra a tan solo ocho kilómetros de la divisoria con Castilla y León.
A tener en cuenta…
Una etapa no cuenta con grandes desniveles ni tramos peligrosos, aunque la subida a Cirueña puede resultar complicada para personas con movilidad reducida. En este caso es preferible seguir por carretera N-120, siempre tomando muchas precauciones ya que se trata de una carretera con alta densidad de tráfico en determinados puntos y momentos del día.
Los bicigrinos no tienen que afrontar ningún desafío en el día de hoy, dada la suave orografía del terreno. Incluso son los más afortunados, ya que pueden afrontar el desvío a San Millán más fácilmente.
Salimos tomando la calle lateral del Monasterio de Santa María la Real, por la calle Costanilla y abandonamos Nájera por una pista arcillosa, en considerable pendiente, durante cerca de un kilómetro y entre los impresionantes cerros rojizos de las faldas de los montes que protegen la ciudad.
A través de una pista arcillosa, rodeada de vides, dejamos a un lado una nave agrícola y cruzamos el arroyo de Pozuelos o Valdecañas, que cruzamos para seguir por sucesivas pistas, y casi durante dos kilómetros por un sendero asfaltado, hasta finalmente llegar a Azofra.
Pueblo agrícola, de orígenes árabes, asentado en la fértil vega del río Tuerto. La prueba de su pasado jacobeo es la constancia de la fundación, ya en 1168, de un hospital y un cementerio para peregrinos, un claro ejemplo de pueblo-calle, núcleo en el que las casas se levantaron a los lados del Camino.
El Camino atraviesa Azofra por su calle Mayor, donde se encuentran los servicios. Hasta Cirueña, la próxima localidad con algún servicio, quedan 9,6 kilómetros, cuestión a tener en cuenta si necesitamos algún avituallamiento.
Dejamos Azofra junto a la Real Casona de las Amas, antigua residencia de familia ilustre, rehabilitada como alojamiento turístico. A la salida nos encontramos con un pequeño parque; seguimos durante un corto trecho la carretera LR-206 y, al llegar junto a la fuente de los Romeros, nos desviamos a mano izquierda para continuar por pistas, en la mayor parte de sus tramos de tierra. Algo más de un kilómetro más adelante nos encontramos una picota de mediados del siglo XVI, símbolo de justicia.
Continuamos pistas vecinales y caminos agrícolas, acercándonos en ocasiones a la carretera N-120, y cruzamos la carretera que conduce a Alesanco. Progresivamente los campos de cereal van sustituyendo a las vides, señal clara de que nos vamos aproximando a Castilla. Enfilamos un largo sendero sin paradas destacadas durante el cual el fuerte calor de verano, y la ausencia de sombras, se convertirán en el peor enemigo.
Tras una tranquila subida de un kilómetro llegamos junto a un merendero, un buen lugar para descansar y tomar fuerzas para el resto de la etapa. A poco menos de diez minutos, sobre una pista de gravilla, nos topamos con un campo de golf y un complejo residencial construido a las afueras de Cirueña, siguiente población a la que llegaremos.
Pequeña población de La Rioja, en la que destaca, como ya hemos indicado, el campo de golf. Cuenta con servicios para el peregrino como bar y restaurante.
El Camino atraviesa Cirueña casi refilón, por la calle Barrio Bajero. A la salida nos encontramos con un breve tramo de carretera que nos conduce hasta otra pista agrícola.
Tras una suave ondulación descubrimos Santo Domingo de la Calzada, donde despunta la torre barroca de la catedral. Para llegar a esta ciudad pasamos por delante de varios almacenes y naves, y giramos a la izquierda en un cruce con la carretera de Cirueña. Después seguimos junto a la carretera de acceso que conduce hasta las calles 12 de mayo y calle Mayor, donde está el albergue de peregrinos.
Importante localidad jacobea, final de etapa típico, y gran población que ofrece al peregrino todos los servicios que pueda necesitar. Destaca, sin duda, su catedral, visita obligada tanto para peregrinos como para turistas.
1 comentario en “Etapa Nájera – Santo Domingo de la Calzada :: Camino Francés”
Fernando
Un kilómetro más o menos después de Azofra hay una división de caminos. No hay señal de la ruta. Varios nos hemos ido por la que no era. Las señales son bastante deficientes. Ocultas, casi borradas o como la indicada anteriormente inexistente
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Un kilómetro más o menos después de Azofra hay una división de caminos. No hay señal de la ruta. Varios nos hemos ido por la que no era. Las señales son bastante deficientes. Ocultas, casi borradas o como la indicada anteriormente inexistente