
[ Google Maps ]

Camino de Santiago Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción general
El páramo castellano toma protagonismo en una de las primeras etapas por las llanuras de Castilla. Jornada dura en la que lo mental juega más que lo físico.
Casi 19 kilómetros separan la portada gótica de la Catedral de Burgos y Hornillos del Camino. El perfil llano compensa el recorrido de lo que será la primera de las caminatas por los páramos castellanos.
Muchos peregrinos optan por ahorrarse los días que median entre la capital burgalesa y León, esta opción válida para los que no dispongan del tiempo necesario para cubrir el la ruta al completo entre Roncesvalles y Santiago de Compostela; pero perderse estos días por tierras de Burgos, Palencia y León es obviar los tramos más íntimos del Camino.
Etapas para pensar en la trascendencia espiritual de la ruta jacobea y, a la par, disfrutar de los paisajes desolados, los trigales, los pueblos sencillos y humildes (donde aún pueden verse casas de adobe) y el impresionante románico de los campos castellanos.
Para empezar el tránsito por estas llanuras nada mejor que salir muy temprano de Burgos y así evitar la solanera en campos sin sombra. La etapa tiene un perfil llano, pero la realidad es que la jornada alterna pequeñas subidas, pequeñas bajadas y tramos que transitan por la nada más absoluta.
El camino, aquí, se ajusta de manera milimétrica al trazado histórico, hasta tal punto que, en muchas ocasiones, podremos ver trozos prácticamente intactos de la antigua calzada romana.
Los que caminen a finales de invierno o primavera, transitarán entre campos verdes de cereales; los que elijan el verano o los inicios del otoño, caminarán entre campos quemados y agostados que no muestran lo que, en realidad, son: uno de los graneros más importantes de España.
A tener en cuenta….
Para las personas con movilidad reducida nos encontramos de nuevo con tramos muy dificultosos y en algunos puntos intransitables. Se recomienda circular con precaución hasta Rabé de las Calzadas y desde este punto desplazarse en algún medio de transporte alternativo, ya que el camino es intransitable para los peregrinos con algún tipo de problema físico.
En cuanto a los bicigrinos, hay algunos tramos pedregosos en los que es probable que tengan que bajarse de lass bicis y recorrerlos a pie. Tampoco es una etapa fácil para ellos.
En los meses de verano es imprescindible llevar protección solar, viseras o gorros y las cantimploras bien cargadas de agua, ya que las altas temperaturas y la ausencia de sombras son compañeros de viaje muy peligrosos. En invierno, por el contrario, el intenso frío y las heladas dificultan el trayecto, siendo indispensable el chubasquero, botas impermeables y ropa de abrigo.
Albergues y otros alojamientos
→ Burgos

- Albergue de peregrinos de Burgos “Casa del Cubo” | 120 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue de peregrinos La Divina Pastora | 16 lit. | 11€ | 1.Abril-31.Octubre |
- Albergue Hostel Catedral Burgos | 136 lit. | 23€-25€ lit. – 62€-15€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Mola! Hostel Burgos | 100 lit. + 10 hab. | 18,50€-39€ lit. – 80€-100€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos en Burgos
↓ 9,8 Tardajos 
- Albergue de peregrinos de Tardajos | 18 lit. | Donativo | 19.Marzo-9.Noviembre |
- Albergue La Casa de Beli | 34 lit. + 7 hab. | 12€ lit. – 50€-90€ hab. | 13.Marzo-20.Diciembre | Reserva online |
- Albergue La Fábrica | 14 lit. + 20 hab. | 13€ lit. – 38€-75€ hab. | Febrero-Diciembre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Tardajos
↓ 2,0 Rabé de las Calzadas

- Albergue Liberanos Domine | 24 lit. | 12€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en Rabé de las Calzadas
↓ 8,0 Hornillos del Camino

- Albergue de peregrinos de Hornillos del Camino | 30 lit. | 13€-15€ | Todo el año |
- Albergue El Alfar de Hornillos | 24 lit. | 15€ | 17.Marzo-31.Diciembre |
- Albergue Hornillos Meeting Point | 30 lit. + 3 hab. | 15€ lit. – 40€-60€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Hornillos
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |

Descripción detallada
→ Burgos
En Camino:
Desde la Catedral, siguiendo las calles de Fernán González, del Emperador, y Villalón, o bien por el paseo fluvial u otras vías alternativas, se llega hasta el puente de Malatos, por el que se cruzamos el río Arlanzón, para entrar en la carretera N-620.
A la izquierda queda el Monasterio de las Huelgas y, algo más adelante, el Hospital del Rey. Poco antes de la línea del ferrocarril, se abandona la carretera por la derecha, y se toma una pista asfaltada que discurre entre chopos y huertas, con la compañía constante del río Arlanzón, hasta el Apeadero de la Alameda, donde se cruza la vía.
A continuación, se entra en Villalbilla, a cuya salida se vuelve a cruzar la vía del ferrocarril, y se continúa como 1 km por un camino de tierra que desemboca en la carretera N-120, para cruzar enseguida el Arlanzón por el Puente del Arzobispo y entrar en Tardajos, que nos recibe con un elegante crucero del siglo XVIII.
↓ 9,8 → Tardajos

Tardajos, la antigua Augustobriga, está construida sobre los asentamientos romanos y junto a la calzada romana de Clunia (en Coruña del Conde). Si ya en la Edad Media contó con un hospital para peregrinos, en la actualidad ofrece todo tipo de servicios a los peregrinos.
Además, en esta localidad se encuentran la Iglesia de Santa María, el Colegio Apostólico de los PP. Paúles, el Crucero y el Puente del Arzobispo.
[ Más información sobre Tardajos ]
En Camino:
Ya en Tardajos, el Camino se separa de la carretera girando a la izquierda, a la altura de la Calle del Mediodía, que lleva al otro extremo del pueblo.
Aquí se toma un camino vecinal asfaltado, que cruza el pequeño valle del río Urbel y llega a Rabé de las Calzadas, situado a unos 2 km.
↓ 2,0 → Rabé de las Calzadas

Este es el lugar de unión de dos vías romanas —entre ellas, la Vía Quinta que unía las ciudades de Clunia y Sahagún— y de la Fuente de Prao Torre.
Además, en esta localidad se encuentran la Parroquia de Santa Marina, la Ermita de Nuestra Señora del Monasterio y un Palacio, que data del siglo XVII.
[ Más información sobre Rabé de las Calzadas ]
En Camino:
Se atraviesa Rabé de las Calzadas por la Calle de Don Baldomero Pampliega, y se sale de la población dejando a la izquierda el cementerio y la ermita de Nuestra Señora del Monasterio.
Desde aquí se sigue unos 9 km por un camino rural que arranca en ligero ascenso, y que discurre entre cultivos de cereal. Alcanzada la cota máxima del páramo, por la que se avanza un trecho, de pronto se inicia un brusco descenso, por la Cuesta de Matamulos, hasta el valle del río Hormazuelas.
Ya en el valle, se cruzan sucesivamente la comarcal de Villanueva de Argaño-Estepar y el río, para entrar en Hornillos.
↓ 8,0 → Hornillos del Camino

Hornillos del Camino es uno de los más singulares ejemplos de pueblo-camino, con una única calle, la Calle Real, que es la estela del Camino. Contó con varios hospitales, de los que aún se conserva el del Santo Espíritu al principio de la villa.
Además, en esta localidad se encuentran la Iglesia parroquial de San Román, la Ermita de Santa María, el Hospital del Sancti Spiritus y los puentes medievales.
[ Más información sobre Hornillos del Camino ]
No dejes de ver…
- Ermita de La Virgen del Monasterio — Rabé de las Calzadas.
- Palacio del Conde de Villariezo — Rabé de las Calzadas.
- Iglesia parroquial de San Román Mártir — Hornillos del Camino.

No dejes de probar…
- Morcilla de Burgos.
- Queso fresco de Burgos.
- Lechazo asado.
Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |