El Burgo Ranero es una población leonesa del Camino de Santiago, situada al sureste de la provincia, en la Tierra de Campos, en pleno Camino Francés.
En esta pequeña localidad de 250 habitantes es obligada la referencia a Doménico Laffi, peregrino del siglo XVII que ha dado su nombre a un albergue —construido en 1990— que el Ayuntamiento de El Burgo Ranero ofrece a los caminantes.
Laffi relata en su libro de viaje la situación hace tres siglos: “nos procuramos albergue —señala— pero tan pobre que tuvimos que dormir en el suelo, porque éstos son todos pastores de ovejas, que viven en esta villa, hecha toda de cabañas cubiertas de paja“.
Distancia a Santiago: 345 km.
Albergues en El Burgo Ranero:
- Albergue de peregrinos de El Burgo Ranero “Doménico Laffi” | 30 lit. | Donativo | Todo el año |
- Albergue La Laguna | 20 lit. + 5 hab. | 12€-15€ lit. – 30€-40€ hab. | 1.Marzo-31.Octubre |
- Otros alojamientos en El Burgo Ranero

[ Ver en Google Maps ]
El Burgo Ranero – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente:» Reliegos 13,0 ↓ |
Servicios en El Burgo Ranero:
- Información al peregrino: No.
- Cabina de teléfono: Sí.
- Cajero automático: No.
- Asistencia médica: Sí.
- Farmacia: Sí.
- Taller de reparaciones: No.
- Ultramarinos: No.
- Carnicería: Sí.
- Panadería: Sí.
- Bar-Restaurante: Sí.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 987 330 023
- Guardia Civil: (+34) 987 310 008 ó 062
- Urgencias sanitarias: 061
- Emergencias: 112
El tiempo en El Burgo Ranero

Qué ver y visitar en El Burgo Ranero
- Iglesia parroquial de San Pedro.
Un modesto templo donde destaca un retablo renacentista de la segunda mitad del siglo XVI.
Una bella talla románica que había en la iglesia se conserva en la actualidad en el Museo de la Catedral de León. - Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz.
Fiestas y tradiciones
- San Pedro Apóstol, fiestas patronales, 29 de junio
- San Isidro, patrón de los agricultores, 15 de mayo, que se celebra con una misa y una subasta de un ramo de roscas.
- El Lunes de Pascua el Barrio de la Estación celebra su propia fiesta, esta vez dedicada a la Sagrada Familia.

Más datos y un poco de historia…
El trazado de la población sigue la estructura típica de los pueblos jacobeos, con una larga calle como vía principal a modo de calle-camino que han recorrido miles de peregrinos.
Las edificaciones situadas en el tramo urbano del Camino conservan los rastros del apogeo económico y cultural que vivió en la antigüedad y que se observa también en la hermosa talla románica de la Virgen que durante muchos años estuvo en la iglesia parroquial de San Pedro y actualmente se encuentra en el museo de la catedral de León.
Hay diferentes teorías sobre el origen del nombre del pueblo; una de ellas lo atribuye al nombre de su fundador un tal Ranarius, pero otras dicen que el término viene dado por la cantidad de ranas que habitaban en las lagunas que hay en el lugar.
En el año 1.126 ya aparecen documentos en el que es citado el pueblo como Burgo de Sahagún, debido al asentamiento de varios comerciantes procedentes de esa localidad que querían aprovechar el auge del Camino de Santiago. Es en el año 1.962 cuando el pueblo fue declarado Conjunto Histórico.
El Camino de Santiago pasa por su calle principal, la que significativamente se denomina Calle Real, en dirección a Mansilla de las Mulas.
Debido a su carácter eminentemente agrícola, se realizan cuatro rogativas al año para bendecir los campos: el día de San Marcos, y el lunes, martes y miércoles antes de la Ascensión de Nuestra Señora, cantando las letanías en latín.
De El Burgo son importantes personajes históricos, como el escultor y arquitecto Pedro del Burgo (siglo XV), abad del monasterio de San Benito de Sahagún. A él se debe la restauración de importantes monumentos como el monasterio de San Pedro de Cardeña.
Tras esta población continúa la eterna planicie castellana que da lugar a uno de los tramos deshabitados más largos. Quizá por ello ha calado aquí una leyenda tan extendida como indemostrable, que habla de la muerte de un peregrino a causa de los feroces ataques de un lobo.
Cómo llegar a El Burgo Ranero
- En coche: El pueblo está en el trazado de la A-231, la Autovía del Camino, que une Burgos y León.
- En autobús: Hay servicio de autobús que conecta El Burgo Ranero con León, aunque su frecuencia no es diaria. (Buscador de autobuses)
- En tren: El Burgo está conectado por vía ferroviaria, con servicio diario, con León además de con Valladolid. (http://www.renfe.com/)
El Burgo Ranero – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado El Burgo Ranero?
¿Qué te ha parecido?
¡Danos tu opinión, cuéntanos tus experiencias!
Tus comentarios ayudan a otros.