Riego de Ambrós es una pequeña localidad (apenas algo más de 40 habitantes), perteneciente al municipio de Molinaseca, atravesada por el Camino de Santiago Francés.
Se trata de un pequeño pueblo enclavado en la falda del monte Irago, en medio de un hermoso entorno natural y cubierto por verdes prados de productos hortofrutícolas y ganadería tradicional.
El trazado del Camino por el lugar circunda un barranco cubierto por grandes castaños, y se interna después monte a través en dirección a Molinaseca.
Distancia a Santiago: 219 km.
Albergues en Riego de Ambrós:
- Albergue de peregrinos de Riego de Ambrós | 28 lit. | 8€ | 15.Marzo – 31.Octubre |
Otros alojamientos:
- Pensión Riego de Ambrós | 8 pax – 4 hab. | 25€-40€ | 1.Abril-30.Noviembre | Reserva online |
- Más alojamientos en Riego de Ambrós
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Riego de Ambrós – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Servicios en Riego de Ambrós:
- Información al peregrino: No.
- Cabina de teléfono: No.
- Cajero automático: No.
- Asistencia médica: No.
- Farmacia: No.
- Taller de reparaciones: No.
- Ultramarinos: No.
- Carnicería: No.
- Panadería: No.
- Bar-Restaurante: Sí.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 987 453 085
- Oficina de Turismo: (+34) 630 259 596
- Guardia Civil: (+34) 987 456 486 ó 062
- Centro de Salud: (+34) 987 410 250
- Emergencias: 112.
El tiempo en Riego de Ambrós (Molinaseca)
Qué ver y visitar en Riego de Ambrós:
- Parroquia de Santa María Magdalena.
Del s. XVI, presidida por un bello retablo barroco realizado por Pedro Santín en 1706.
En el entorno del templo se encuentra un área de descanso con mesas, bancos y fuente. - Ermita de San Sebastián, del s. XIV.
- Arquitectura tradicional.
Las construcciones siguen los patrones de la arquitectura popular típica del Bierzo, lo que provoca una gran afluencia de visitantes.
Fiestas y tradiciones
- Fiesta en honor de Santa María Magdalena, que tiene lugar el 22 de julio.
- Subida a Riego de Ambrós, rally que se celebra en el mes de julio.
Más datos y un poco de historia…
Tuvo en la Edad Media un hospital de peregrinos, y también se conoce de la existencia de un hospital de peregrinos en el s. XVIII, pero no se sabe quién lo fundó.
Se le cita en el s. XII, como Riego de Ambroz, apellido que se debe al señor feudal a quien pertenecía el lugar.
A la entrada del pueblo nos recibe la ermita de San Sebastián, rodeada por una fuente. Llaman la atención, en la calle Real, sus casas piedra de construcción tradicional de la zona, con balcones de madera e incluso escaleras exteriores.
En la actualidad sirve como descanso y antesala a la abrupta y sinuosa bajada —peligrosa para los ciclistas— que el peregrino inicia a continuación hasta Molinaseca.
Situado sobre una ondulación del terreno, tras su recorrido urbano los caminantes se adentran en un paraje donde comienzan a abundar los castaños.
En los últimos años esta localidad ha visto mejorar los servicios para los peregrinos, en gran medida debido a la apertura de un albergue propiedad de la Junta Vecinal que se encuentra al lado de la ermita de San Sebastián y dispone de 20 plazas.
Cómo llegar a Riego de Ambrós
- En coche: siguiendo la carretera LE-142 que une Astorga con Ponferrada.
- En autobús: Existe un servicio discrecional de autobús los sábados que une El Acebo con Ponferrada. (Buscador de autobuses)
Riego de Ambrós – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Riego de Ambrós?
Cuéntanos tus experiencias, déjanos tus comentarios.
Tus opiniones ayudan a otros.