Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Camino de Santiago Portugués en Galicia. Etapa Caldas de Reis – Padrón
Itinerario y albergues de la etapa de Caldas de Reis a Padrón :: Camino de Santiago Portugués [ Google Maps ]Perfil de etapa de Caldas de Reis a Padrón
La ruta portuguesa abandona Caldas de Reis para adentrarse en el valle de Bermaña y sus bosques centenarios.
Deja a un lado la iglesia de Bemil y comienza un suave ascenso hacia Santa Mariña de Carracedo, para seguir después rumbo Casal de Eirigo y O Pino, a través del monte Albor.
Llegada al molino de Solleiros, la ruta gira suavemente para llegar a San Miguel de Valga y de allí a Infesta, en Pontecesures.
Pasado el puente romano de Cesures, el Camino entra en tierras coruñesas siguiendo paralelo a la N-550 hasta llegar a Padrón, lugar de fortísima tradición jacobea.
A tener en cuenta…
Se trata de una etapa tranquila, sin demasiados desniveles y con buen firme, y con bonitos paisajes. Ni los ciclistas ni las personas con discapacidad encontrarán problema alguno.
Importante municipio de Pontevedra, con algo más de 10.000 habitantes y todos los servicios para el peregrino. Lugares de interés para visitar son el puente romano, la iglesia de Santa María de Caldas, la iglesia de Santo Tomé de Canterbury y los balnearios Acuña y Dávila.
Salimos de Caldas por la rúa San Roque (patrón de Caldas de Reis), que desemboca en la capilla del santo del mismo nombre. Aquí salimos a la carretera N-550, que abandonamos pasados 150 metros por una pista que nace a la derecha.
Comienza aquí un apacible tramo con la presencia cercana del río Bermaña, afeado por un viaducto, que pronto queda olvidado al internarnos en bosquecillos de carballos (robles) y eucaliptos.
Tras dejar atrás varias casas del pequeño núcleo de Lavandeira, el camino sigue en un ascenso inapreciable con algunas rampas más molestas que finalmente nos llevan hasta la parroquia de Carracedo, al pie de la carretera N-550. La cruzamos y subimos hasta la iglesia de Santa Mariña, epicentro de la parroquia de Carracedo y situada en el lugar de O Campo.
↓ 5,6 → Iglesia de Santa Mariña de Carracedo
Santa Mariña de Carracedo, Pontevedra
Un pequeño lugar perteneciente a Caldas de Reis con tienda, bar y restaurante.
En Camino:
Pasada la iglesia atravesamos un núcleo de casas que corresponden a Gorgullón y tras varios cruces bajamos al encuentro de la N-550, que volvemos a cruzar a la altura de Casalderrique.
En el mojón de los 34,584 km a Santiago nos despedimos del municipio de Caldas de Reis y accedemos al de Valga, yendo a parar a una pista que avanza en paralelo a la AP-9. El Camino la cruza más adelante en el núcleo de Casal de Eirigo, de la parroquia de Setecoros. El Casal queda unos metros a la izquierda y el Camino prosigue de nuevo junto a la autopista, que abandonamos más tarde por una pista asfaltada que lleva al lugar de O Pino.
↓ 3,3 → O Pino, Valga
O Pino, Valga
O Pino, donde se encuentra el albergue, es un “lugar” de la parroquia de Setecoros, del municipio de Valga. La parroquia tiene algo más de 800 habitantes y ofrece al peregrino tienda, bares y restaurantes.
En Camino:
Dejamos atrás Valga y en el mojón 32,410 a Santiago giramos a la derecha y descendemos por una pista que se adentra poco a poco en el tupido monte Albor amoldándose al cauce del río Valga.
Al salir de la vegetación cruzamos el río (Protección Civil del Ayuntamiento de Valga monta un puesto durante gran parte del año para atender a los peregrinos) y entramos en San Miguel de Valga junto a la iglesia de factura neoclásica del XVIII.
↓ 2,3 → San Miguel de Valga
Iglesia de San Miguel, Valga
Parroquia de Valga en la que destaca la iglesia parroquial de San Miguel. Cuenta con tienda y bar.
En Camino:
A continuación nos encontramos con los núcleos rurales de Cimadevila y Fontelo. Después de este último bajamos por un camino empedrado a una pista que lleva al camino de Regadío, calle que nos da la bienvenida al lugar de Condide, del Ayuntamiento de Pontecesures.
Un kilómetro más adelante, ya en el barrio de Infesta, cruzamos la carretera que se dirige a A Estrada. Más adelante también se encuentra el albergue de Pontecesures de la Xunta.
El Camino continúa de frente hasta la iglesia de San Julián, que aún conserva algunos canecillos románicos. A continuación aparece el desvío hacia el albergue de peregrinos de Herbón, situado a 3 kilómetros de este punto. Se encuentra en una dependencia del monasterio franciscano, cuna de los afamados pimientos de Padrón, y está gestionado por la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago.
Fuera de la ruta, la parroquia de Herbón cuenta con algo más de 700 habitantes, y ofrece al peregrino tienda, bares y restaurantes. Destaca el Monasterio de San Francisco de Herbón, donde se halla el albergue.
En Camino:
Hacia Padrón, el Camino salva justo después un paso a nivel para llegar hasta el puente sobre el río Ulla en Pontecesures. El puente, heredero de uno romano, ha ido cambiando su fisonomía, primero en el siglo XII, después en 1790 y más adelante en 1911 y 1956.
↓ 4,2 → Pontecesures
Pontecesures, Pontevedra
Importante población del Camino Portugués, con algo más de 3.000 habitantes, que ofrece todos los servicios al peregrino. Lugares de interés para visitar son el puente de Pontecesures y la iglesia de San Xulián.
En Camino:
Al cruzar el río decimos entramos en la provincia de La Coruña. Tras el puente parece que ya estamos en el mismo Padrón pero no es así, pues aún quedan más de 2 kilómetros hasta el centro de la población.
Por Puente Padrón llegamos hasta el río Sar, el mismo por el que desembarcaron los discípulos de Santiago con los restos del Apóstol en el año 42 o 44 de nuestra era. Una larga recta paralela a este río lleva hasta el mercado de Abastos y el paseo del Espolón de Padrón, donde nos recibe el monumento al Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela.
En el otro extremo del Paseo se encuentra la estatua en homenaje a la escritora Rosalía de Castro y la iglesia de Santiago. Del templo románico sólo queda una piedra. La iglesia actual es de mediados del XIX y sustituyó a su vez a otra de estilo gótico. Debajo del altar mayor se encuentra “el Pedrón”, ara romana de piedra que sirvió para amarrar la barca donde llegaron los restos de Santiago y que dio nombre a esta localidad.
Giramos junto a la iglesia para cruzar el río y subimos por la costanilla del Carmen hasta el convento del mismo nombre y el albergue público de peregrinos.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.