Una etapa exigente, larga, solitaria y montañosa, que discurre por pistas de asfalto o tierra, y que transcurre en buena parte por encima de los mil metros de altitud, siendo la más interesante y posiblemente la más bonita del Camino Sanabrés desde el punto de vista de los paisajes que podemos disfrutar. No hay subidas fuertes, aunque sí acumula muchas bajadas, especialmente al final; el desnivel negativo acumulado de la etapa supera el millar de metros.
La opción más sensata para los bicigrinos es continuar desde la Plaza Mayor de A Gudiña hacia Verín, más larga (se incrementa el Camino unos 16 km.), pero más llana. El resto continuarán por la montaña, sobre las colinas de la Sierra Seca (A Serra Seca), atravesando multitud de pequeñas aldeas desprovistas de apenas servicios hasta alcanzar Laza.
Se puede dividir la etapa en dos pernoctando en Campobecerros, a 19,6 km. de A Gudiña, la única localidad intermedia con servicios.
A tener en cuenta…
En esta etapa también conviene aprovisionarse de agua y comida en A Gudiña antes de comenzar a caminar, ya que encontraremos muchas aldeas sin servicios en el camino que nos separa de Campobecerros.
Como hemos comentado, existe la alternativa de tomar la variante por Verín (que reconecta con el Camino en la ciudad de Orense), pero tendremos que caminar al menos otros dieciséis kilómetros y prácticamente todos por carretera. Aunque es más llana, incrementa el número de jornadas. Casi siempre va siguiendo el eje de la carretera N-525, siendo la recomendación para los ciclistas, pero no para los peregrinos.
Por otra parte, esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o para personas con movilidad reducida.
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en la etapa
Tomamos como punto de partida la iglesia de San Martiño de A Gudiña. En la Plaza Mayor veremos el mojón que indica cómo ir por Verín (a la izquierda). Nosotros vamos a Laza, a la derecha. Entramos en la calle Cima da Aldea y rápidamente dejamos atrás la población.
El siguiente tramo es la parte de mayor soledad. El Camino Sanabrés despliega su esencia: senderos solitarios por un bello monte de verdes laderas. Sólo rompe este encanto de vez en cuando el trazado del tren, pero hasta esto nos maravillará. Las obras de ingeniería que atraviesan esta sierra también son imponentes con abundantes túneles y viaductos que parecen imposibles. Todo esto lo veremos desde arriba.
Los primeros 12,7 kilómetros son una sucesión de pistas y carreteras secundarias que encadenan curvas mientras siguen las onduladas lomas de la Sierra Seca. No hay complejidad en la señalización y siempre estará claro por dónde avanzar en el caso de los cruces.
Visitaremos cuatro pequeñas aldeas: AVenda do Espiño, A Venda da Teresa, A Venda da Capela y A Venda da Bolaño. Algunos de estos núcleos albergaban las casas de los trabajadores de las líneas ferroviarias de la zona. A partir del segundo pueblo, el sendero empezará a ofrecer unas panorámicas maravillosas del Embalse das Portas. Tampoco nos podemos olvidar del columpio de Vilariño de Conso, el más alto de Galicia. Pasaremos por su lado al poco de dejar atrás A Venda da Capela.
Desde A Venda da Bolaño hasta Campobecerros restan 7 kilómetros aproximadamente, la mayor parte en un descenso acentuado. Ojo al llegar abajo porque tendremos que dar un giro muy pronunciado a la izquierda para acceder a la población.
Esta localidad, históricamente punto en el que se asistía a los caminantes que atravesaban estos parajes, cuenta con hospedaje y bar. Podemos pernoctar aquí o simplemente descansar un poco antes de seguir hasta Laza.
A la salida del municipio, tomamos la tranquila carretera comarcal OU-114. Por su asfalto, superamos un cerro y llegamos a Portocamba tras 3 kilómetros de marcha. Seguimos sin salir del arcén y, en leve ascenso, coronamos el Alto de Camba. La Cruz do Milladoiro, dedicada a los peregrinos fallecidos, marca su cima.
Tomamos la pista de tierra que baja a la izquierda. Comienza el largo descenso de 9 kilómetros hasta el final de esta etapa. En los primeros compases, iremos viendo desde lejos el espectacular Viaducto de Teixeiras y, justo detrás, divisaremos a lo lejos el pueblo de Cerdedelo. La aldea de As Eiras, que sí atravesaremos, está a una hora aproximadamente de Portocamba.
El camino, serpenteante siempre, continúa alternando zonas de bosque y matorral.
Tras unos 4,5 kilómetros, el camino nos saca de la pista que hemos ido siguiendo. Lo hace dando un quiebro brusco a la derecha a través de una arboleda. Así cruzamos el río Cereixo y justo después doblamos a la izquierda para llegar a Laza por la carretera OU-112.
Laza cuenta con un buen albergue (su llave hay que pedirla en la oficina de Protección Civil a la entrada del pueblo), varios bares y tiendas. En este municipio, son muy sonados sus carnavales, con el disfraz del peliqueiro como elemento más destacado: un traje típico con máscara y cencerros.
El Camino Sanabrés seguirá ofreciéndonos paisajes maravillosos en la próxima jornada, pero, sin duda, lo más reseñable de la siguiente etapa será el abundante patrimonio de Xunqueira de Ambía, donde podemos hacer noche.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.