Mantengamos la calma, que todo esto no es nada que no pueda pasarte en cualquier otro lugar.
Así, en el Camino también tienes que estar alerta a todo lo que pasa a tu alrededor y tener en cuenta la seguridad.
Si sufres un robo, o cualquier otra incidencia, comunícalo inmediatamente a la policía y denúncialo para su investigación.
A través de este teléfono te atenderán directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Una vez recibida la emergencia en ésta línea telefónica, la Guardia Civil moviliza tanto a personal de este Cuerpo, como a los recursos necesarios para la atención de la emergencia.
Si no tienes claro si la emergencia es competencia de la Guardia Civil, ponte en contacto con ellos que te atenderán y, en su caso, comunicarán la incidencia al cuerpo de seguridade que tenga competencia sobre ella.
En caso de peligro inminente para las personas o los bienes, puedes pedir auxilio a la Guardia Civil, que aunque no esté dentro de sus competencias, te atenderá inmediatamente hasta que el cuerpo policial que deba actuar esté en condiciones de prestarte el auxilio pertinente.
En el número 112 es un número único de asistencia ante cualquier tipo de emergencia:
Tras la comunicación a esta línea de una emergencia, se movilizan y coordinan de manera aislada o en conjunto, los recursos sanitarios, policiales (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía local), recursos de extinción de incendios, rescate y protección civil, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas y demandadas.
Mantén en todo momento las pertenencias a la vista, sobre todo en áreas de descanso y albergues.
Llévate la mochila a donde quiera que vayas. Nunca la dejes sola, porque puede que no la encuentres cuando regreses.
Cuando quieras echar una pequeña cabezada, intenta que alguien de confianza esté despierto cerca de ti
Lleva los documentos personales (DNI, pasaporte) y objetos de valor (dinero, tarjetas) en un lugar seguro y que no esté a la vista.
El peregrino nunca debe separarse de su documentación (pasaporte o DNI), tarjeta de crédito, credencial del peregrino, tarjeta de la Seguridad Social o seguro médico etc.
Incluso en el momento de la ducha (dado que en la mayoría de los albergues las habitaciones son compartidas) se recomienda portarlos en fundas impermeabilizadas.
Desconfía de extraños que te recomienden atajos o te ofrezcan servicios fuera de los puntos de información.
Lleva ropa llamativa y reflectante para advertir tu presencia en vías y carreteras.
Aunque lleves teléfono móvil y contactes periódicamente con tu familia y amigos, conviene que tus allegados conozcan al detalle el plan de ruta. Evita muchos problemas y desde luego es un excelente ayuda ante cualquier emergencia.
Si marchas a pie:
Si marchas en bici:
Ver comentarios
Magnificos consejos! Como trekker de mucha experiencia en EE.UU, he encontrado aqui indicaciones que estan acuerdo de lo que he vivido marchando en los Andes y en Colorado. Muy acertadas las recomendaciones en el presente web. Espero poder hacer el Camino en 2020.
hola,muy buenas tardes,hace poco encontre a dos peregrinos cruzando la carretera en una curva muy cerrada sin apenas visibilidad y me detuve con mi coche y les alerte del peligro de dicha maniobra,el problema es que no es la primera vez que esto me sucede y eso que solo llevo dos meses en galicia…recomendaria cruzar solo en tramos rectos y con buena visibilidad,gracias,un saludo