Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Camino de Santiago Francés. Etapa de Ponferrada a Villafranca del Bierzo
Itinerario y albergues de la etapa de Ponferrada a Villafranca del Bierzo :: Camino de Santiago Francés [ Google Maps ]Perfil de la etapa de Ponferrada a Villafranca del Bierzo
Una etapa cómoda, a través de bonitos campos plantados con viñas y de encantadoras y tranquilas localidades, repletas de servicios para el peregrino.
Al llegar a Pieros el peregrino se encuentra con dos opciones para acceder a Villafranca.
El Camino de Santiago se aproxima irremediablemente a Galicia, paso a paso. Y eso se aprecia en la toponimia, en el paisaje, en sus gentes…
A tener en cuenta…
Los peregrinos sobre ruedas no tienen demasiadas dificultades para salvar esta etapa, resaltando tan sólo la salida de Ponferrada, que al discurrir por grandes avenidas con tráfico habitual puede ser algo peligrosa.
Recomendamos en todo momento ir bien equipados con chalecos reflectantes y respetar las normas de tráfico vigentes, así como cruzar por pasos de cebra siempre que podamos hacer uso de ellos.
Por otra parte, desgraciadamente el tramo entre Camponaraya y Villafranca es totalmente inaccesible para las personas con movilidad reducida. Como en otras ocasiones, deberán seguir el trazado de la carretera N-VI.
Salir de Ponferrada presenta sus complicaciones. El Camino de Santiago da un rodeo por amplias avenidas, aunque todos los cruces están bien señalizados. Al llegar a la plaza de la Virgen de la Encina hay que descender por una cuesta a mano izquierda, ya en busca del río Sil. A la otra orilla del río comienzan las largas calles.
Ya en el barrio de Compostilla, al llegar a una rotonda hay que girar a mano izquierda, siguiendo los indicadores. Se llega a una recta jalonada por árboles donde se encuentra un edificio de la Cruz Roja. Al final de la recta hay un parque en el que se encuentra el Bar Lois. Lo atravesamos por un túnel en el que unos graffitis nos hacen saber que vamos en buena dirección.
Un poco más adelante se encuentra el Hotel Novo, que ofrece precios especiales a peregrinos, y que tiene servicio de bar y restaurante. Mediante un túnel que salva la A-6 llegamos a Columbrianos.
Por una pista asfaltada dejamos a mano izquierda el cementerio antes de llegar a la Iglesia de San Esteban. En descenso por asfalto llegamos a una carretera principal que debemos cruzar por el paso de peatones para adentrarnos en el corazón del pueblo.
Aún se aprecian en este enclave restos de antiguos castros prerromanos. En esta pedanía de Ponferrada, en su casco se pueden ver casas solariegas como la de Tormaleo y la de Regalao que recuerdan que las posesiones de Columbrianos fueron en otro tiempo importantes. Además, podemos visitar la Iglesia parroquial de San Esteban y la Ermita San Blas.
Al dejar Columbrianos el Camino de Santiago vuelve a internarse en el campo. Una pista estrecha nos lleva hasta la pequeña localidad de Fuentesnuevas, de marcado carácter rural. A la entrada de Fuentesnuevas hay un merendero a los pies de un crucero.
Siguiendo por el Camino Real alcanzamos Fuentes Nuevas, también pedanía de Ponferrada. Su polígono industrial fue en su momento el primero del Bierzo y se conoce como Cantalobos. Aquí nos encontramos con la Iglesia parroquial de Santa María y la Ermita del Campo del Divino Cristo.
A la salida del pueblo está la iglesia de Nuestra Señora, con una torre coronada por un nido de cigüeñas. Para quien tenga sed o vaya seco, justo a la entrada del recinto hay un grifo a mano derecha.
Por una una recta estrecha y asfaltada a través de campos de labor llegamos a Camponaraya.
Localidad que ha sido desde antiguo una referencia destacada del Camino de Santiago citándose por vez primera a finales del s. XV en el itinerario de Van Harff. Al parecer se pobló tras el abandono del vecino pueblo de Naraya. Existe documentación de la identificación del primer peregrino extranjero localizado por estos pagos: el Obispo Godescalco.
En Camponaraya podemos visitar la Iglesia parroquial de San Ildefonso y la Capilla de la Virgen de la Soledad.
Un pueblo importante en el Camino, ya que tuvo dos hospitales durante la Edad Media.
A la salida de Camponaraya nos encontramos con una nueva rotonda, que tomamos por la izquierda con precaución. Pasamos por delante de una escultura dedicada al vino con motivos jacobeos en la base, propiedad de la bodega Viñas del Bierzo, bodega que tiene un local en el que se pueden degustar los caldos de la tierra acompañados de un pincho.
El Camino se encuentra con un pequeño merendero a la sombra con una fuente de agua potable. Tras un corto tramo de ascensión salvamos la autovía A-6 por un puente antes de adentrarnos en una senda de tierra rodeada de viñas, tramo muy cómodo en el que predomina el descenso.
A través de campos llenos de vides, cruzamos una carretera local antes de volver a pisar el asfalto, que ya no abandonamos hasta llegar a un área de descanso que nos da la bienvenida a Cacabelos antes del último descenso hacia el pueblo.
Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, Cacabelos
Atravesamos en esta fértil vega berciana el río Cúa para acceder a Cacabelos. Villa de ascendencia romana, se relaciona con el Castro Ventosa identificado en la literatura antigua como Bergidum Flavium, es también el centro de la denominada geográficamente gran hoya berciana.
Además, en Cacabelos nos encontramos la Iglesia de Santa María de la Plaza, el Santuario de las Angustias, el Museo Arqueológico de Cacabelos, el Puente Mayor y la Capilla de San Roque (s. XV).
Continuamos por la carretera N-VI, que antes de la construcción de la autovía A-6 era la principal ruta que comunicaba Galicia con la Meseta, y cruzamos a la otra orilla del río Cúa, donde se encuentra el santuario de la Quinta Angustia. Siguiendo por el margen derecho de esta carretera, afrontamos la exigente subida hasta Pieros.
Las tierras suavemente onduladas y cubiertas de viñedos son la nota paisajística de esta zona del Bierzo que tiene en la próspera industria vitivinícola su razón de ser. La fundación de este pueblo está directamente vinculada con la construcción en el s. XI de la iglesia parroquial consagrada por el obispo asturicense, Osmundo.
Retomamos la N-VI (LE-713) y en el momento que coronamos el alto llegamos a un cruce con flechas amarillas en el suelo que indican a la derecha, hacia Valtuille. El Camino original continúa unos metros por la pista paralela a la vía.
Este desvío a Valtuille es una variante que presenta más desniveles y es un kilómetro más larga que el original, pero muchos peregrinos la prefieren para abandonar la carretera cuanto antes. Es un camino rodeado de viñedos.
Si seguimos por el camino más histórico, al llegar al cruce de Valtuille debemos continuar junto a la carretera por la pista. Unos metros más adelante, bien indicado, nace un desvío a la derecha por un sendero en el que predomina la grava. También presenta alguna pendiente y transcurre a través de viñedos hasta, finalmente, alcanzar Villafranca del Bierzo.
Una ciudad fundada en el s. XI y donde tuvo una notable presencia la Orden de Cluny. El peregrino puede disfrutar aquí de la Colegiata de Santa María, s. XIII-XVI; de las iglesias de Santiago, s. XII, y San Nicolás; y de la Calle del Agua, repleta de palacios y casonas con blasones. También hay que visitar el Castillo-palacio de los Marqueses.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.