Puente la Reina es una villa situada en la Comunidad Foral de Navarra, en la Merindad de Pamplona, a 24 km de la capital de esta comunidad (Pamplona) y en la comarca de Valdizarbe.
Se trata de una de las poblaciones más emblemáticas del Camino, cuyo nombre aparece ya en el Códice Calixtino: “Son cuatro los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en tierras de España, se reúnen en uno solo”.
En realidad la señalización oficial marca la unión de las rutas que provienen de Roncesvalles y de Somport un poco antes, en la plaza de los Fueros de la localidad de Obanos.
Puente la Reina es, por tanto, la primera población que atraviesa el Camino convertido en una sola ruta: el Camino Francés.
Distancia a Santiago: 683 km.
Puente la Reina – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Desde la misma entrada en la localidad, el peregrino encuentra muestras de su importancia jacobea.
Tras el Monumento al Peregrino, se encuentra la iglesia del Crucifijo o de Santa María de los Huertos, erigida a finales del siglo XII y ampliada en el XIV. Su portada, de comienzos del siglo XIII, presenta una profusa decoración y su arquivolta es una inmejorable catequesis de profundo contenido moral y teológico para los peregrinos.
La iglesia conserva un original y misterioso Cristo crucificado en forma de ‘Y’ donado hace siglos por un peregrino germano y que durante unos años estuvo en la iglesia de Santiago debido al mal estado de este templo, al igual que una talla de Nuestra Señora de los Huertos que nunca regresó a su emplazamiento original.
Junto al santuario se encuentra el convento que ocupa el antiguo emplazamiento del hospital templario, restaurado y ampliado al hacerse cargo del mismo la Orden de San Juan de Jerusalén a mediados del siglo XV.
Tanto el convento como la iglesia sufrieron las consecuencias de la desamortización y de las guerras carlistas.
La iglesia dejó de ser una fundación monástica y hospitalaria de la Orden de San Juan de Jerusalén y el edificio no se reabrió de nuevo al culto hasta 1951, gracias a la labor de los padres reparadores que adquirieron en 1918 las ruinas en que se había convertido el antiguo convento, refugio de peregrinos, hospital e incluso cuartel militar.
En él abrieron lo que fue el primer albergue de la localidad, donde todavía hoy se respira el auténtico ambiente jacobeo del Camino.
En la historia del Camino de Santiago a su paso por Puente la Reina quedan hechos como el del peregrino champagnés Jacques de Troyas, que, tras haber robado 1.350 dineros y ropas a su paso por Pamplona, fue apresado y ahorcado aquí.
Ya el Rey Alfonso I el Batallador dio Carta Puebla a una población de francos para que vinieran a establecerse en los márgenes del río Arga en el emplazamiento de la antigua aldea vascona de Garesch, Garex o Garez (“Trigales”, según algunas fuentes). En 1122 se les concede el Fuero de Estella.
El transcurso del Camino de Santiago, facilitado por la construcción del puente románico por la Reina Doña Mayor, favoreció el florecimiento del comercio. Ya se encuentra reseñado por Aymeric Picaud el hecho de que es en Puente la Reina donde se juntan los caminos francés y de Jaca para llegar a Santiago.
La unión de los dos caminos más transitados es anunciada por un Monumento al Peregrino, artificialmente puesto desde el cual penetra bajo el arco de la Iglesia del Crucifijo, cruza la carretera y recorre la calle Mayor hasta el bello puente románico de siete ojos, construido sobre el río Arga por la reina doña Mayor para servicio de los peregrinos. La estructura de la población es de tipo bastida con tres calles paralelas; aún pueden verse entre las casas varios torreones de sus murallas al sur de la villa.
Entre su acervo monumental destaca la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XII y ampliada posteriormente. Tiene una bella portada románica con influencias moriscas, planta de cruz latina y bóvedas de crucería estrellada.
La Iglesia del Crucifijo, románica tardía del siglo XII, fue ampliada en el siglo XIV. Su fundación se debe a los caballeros templarios que instalaron el albergue. También dignos de mención son su gran puente medieval de cinco arcos, la Iglesia de San Pedro, del siglo XIV, y el Convento de Comendadoras de Sancti Spiritus.
Puente la Reina – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Puente la Reina?
¿Qué te ha parecido? Déjanos tus impresiones, cuéntanos tus experiencias…
Tus opiniones ayudan a otros
Ver comentarios
Hola buenas tardes,
He estado viendo vuestra página y me parece muy interesante. Somos el supermercado de Puente la Reina, Gares. Actualmente sólo existe uno en el pueblo y tenemos la suerte de poder atender gustosamente a peregrinos que pasan por nuestra tienda al día. Hemos innovado un poquito y ahora podemos ofrecerles a los peregrinos un surtido más variado para ellos, así como comida sana, preparada, artesana y ecológica. Utensilios de comida, aliño que ocupa poco espacio y una atención personalizada para cada uno, ya que contamos con personal que habla diferentes idiomas.
Nos encantaría que nos hicieseis un poco de feedback en vuestra web y redes sociales, a cambio nosotros también lo haríamos, porque vuestra iniciativa nos parece muy interesante. Podéis visitar si queréis nuestra página de Fb https://www.facebook.com/superherti?ref=hl
¿Qué me decís?
A la espera de noticias vuestras,
Alejandra López
CM Superherti