Zubiri —pequeña población navarra de poco más de 350 habitantes—, situada a mitad de camino entre Roncesvalles y Pamplona, es parada “obligatoria” en el Camino de Santiago Francés tras el duro descenso del puerto de Erro.
Un lugar nacido por y para el Camino que hoy sigue teniendo una gran importancia para los peregrinos.
Distancia a Santiago: 727 km.
Zubiri – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Es la capital administrativa del Valle de Esteribar y el centro industrial del mismo, ya que en Zubiri esta ubicada la planta de elaboración de MAGNA (Magnesitas Navarra). “Pueblo puente” como su nombre indica (Zubi: puente y iri: pueblo).
Aunque el pueblo se ha transformado en las últimas décadas, en Zubiri encontramos casonas de gran porte y a cuatro aguas de hasta tres alturas y la Iglesia de San Martín, iglesia de nueva construcción, ya que la original fue destruida tras la guerra carlista.
En Zubir, sobre el río Arga se tiende el legendario “Puente de la Rabia”, puente con leyenda, de estilo románico, del s. XII, y del que cuenta la leyenda que, al pasar bajo sus arcos, los animales afectados por esta enfermedad quedaban milagrosamente curados.
Habitualmente, Zubiri es fin de etapa del Camino de Santiago, para quienes salen de Roncesvalles, una de las etapas más bonitas —y dura también— del Camino Francés a su paso por Navarra
Haz clic para ver más fotos sobre Zubiri
Zubiri – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Zubiri?
Déjanos tu comentario, cuéntanos tu experiencia…
Tus opiniones ayudan a otros
Ver comentarios
Hola la Iglesias es de San Esteban no de San Martin.
Un saludo
Muchas gracias por la puntualización. Ya lo hemos corregido.