La etapa es llana, corta y sin servicios intermedios; en la primera mitad avanzamos junto a la N-630 y, más adelante, caminamos por descampado directamente hacia Mérida, capital de Extremadura. Fundada por el emperador Octavio Augusto con el nombre de Augusta Emerita, llegó a ser uno de los más importantes asentamientos del Imperio Romano en Hispania.
El río Guadiana nos da la bienvenida a la ciudad que sirvió como ciudad de retiro para los soldados eméritos o veteranos y que llegó incluso a ser la capital del Reino Visigodo de Hispania.
Esta etapa, por su longitud, es perfecta para poder conocer Mérida, que conserva numerosos monumentos de interés.
A tener en cuenta…
Quienes hayan pernoctado en la etapa anterior en Almendralejo tendrán que recorrer una distancia total de casi treinta kilómetros.
Si no queremos andar “saltando” entre el camino paralelo a la nacional y el arcén podemos seguir siempre por este último, prestando mucha atención al tráfico y caminando lo más pegados posible. Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Volvemos a hacer hincapié en protegerse del sol y del calor sobre todo en época estival con sombrero, protección solar y agua abundante, sobre todo teniendo en cuenta que no hay servicios intermedios.
Vistas de Torremejía
Descripción detallada de la ruta
Jornada de transición, es decir, puro trámite. Toca una etapa corta, bastante sosa y sin demasiadas complicaciones. Eso sí, el final merece mucho la pena: llegamos a Mérida, primera ciudad importante que nos encontramos en la Vía de la Plata tras salir hace ya nueve días de Sevilla. La brevedad del recorrido permitirá aprovechar la tarde para disfrutar de la antigua Augusta Emerita.
El recorrido desde Torremejía es de unos 15 kilómetros y prácticamente llano (realmente tiene un ligerísimo descenso hasta el valle del Guadiana). No hay poblaciones intermedias ni abunda la sombra.
La etapa consta de dos tramos distinguibles. El primero acompaña aproximadamente siete kilómetros la N-630, que afortunadamente en esta parte tiene poco tráfico. Se sale de Torremejía siguiendo dicha carretera y, al poco, veremos la posibilidad de incorporarnos a un carril de tierra que va en paralelo por la derecha. Si llueve, es posible que convenga seguir por el arcén en todo momento. La vereda fluctúa varias veces, obligándonos a tomar sí o sí el asfalto en algunas ocasiones. Mucha precaución con los cruces y los tramos compartidos (hay carteles para avisar a los conductores).
Como se ha indicado, a los siete kilómetros, toca abandonar la Nacional. Será a la altura de la Finca Dehesa de las Rozas, que veremos a la derecha. En esta segunda mitad, el camino comienza a separarse de la carretera para avanzar entre viñedos por senderos de tierra. La ligera inclinación descendente del terreno nos permitirá ver ya a lo lejos Mérida y el río Guadiana.
Sobre el kilómetros 11, alcanzamos una granja de cabras y poco después pasamos unos edificios dispersos y las primeras casas de la ciudad. Nos incorporarnos a la carretera BA-89 y pasamos bajo la N-630 por un túnel. A escasos metros, accedemos a un agradable parque junto al río.
El Guadiana lo vamos a cruzar por el imponente Puente Romano. No hay tráfico, así que se puede disfrutar de la entrada en la capital extremeña. Al acabarlo, veremos el monumento de la Loba Capitolina. Ahora hay que seguir a la izquierda por el Paseo Romano. Justo después de la próxima glorieta (donde termina el Puente Lusitania), andamos unos metros por la avenida José Fernández López hasta que alcancemos el albergue de peregrinos, que ocupa un antiguo molino junto al río.
Que la etapa sea corta permite llegar relativamente frescos a la capital extremeña y, lo mejor de todo, con tiempo para disfrutar de su espectacular patrimonio. La ciudad se fundó en el 25 a.C. por el emperador Octavio Augusto como retiro de los soldados veteranos, de ahí su nombre Augusta Emerita. Hay mucho que visitar en esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el teatro romano, el circo, el anfiteatro, el Templo de Diana, el Arco de Trajano o los restos del foro. Por suerte para el cansado peregrino, Mérida es una ciudad muy cómoda de ver, ya que gran parte de sus monumentos están bastante próximos unos de otros.
Para quien no conozca Mérida, el final es un gran aliciente en esta etapa bastante sosa. Afortunadamente, la cosa cambia en la próxima jornada: volvemos a reencontrarnos con la dehesa y con paisajes más bellos.
¿Quieres conocer Mérida con una visita guiada gratuita? ⇒ Haz clic aquí
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.