
Haz clic para ver el mapa y alojamientos de la etapa de O Pedrouzo a Santiago de Compostela en Google Maps

Camino de Santiago desde Sarria | |
Etapa anterior: |
Descripción general de la etapa
Pasa el Camino bordeando O Pedrouzo y, al cabo de 3 km, llega a Amenal, donde cruza la carretera, y continúa hasta Cimadevila, desde donde se inicia un ascenso que deja a la izquierda el aeropuerto de Lavacolla.
Dos kilómetros más adelante, se sale, esta vez a la N-544, por la que se desciende hasta el desvío, a la derecha, de San Paio, a cuya salida se cruza otra carretera y, en 1 km, se entra en la localidad de Lavacolla.
A la salida de Lavacolla podemos tomar la variante que discurre paralela a la N-634a y que, tras recorrer 2,97 km nos acerca al Monte del Gozo o bien descender hasta el cauce del río Lavacolla, se cruza la carretera y, por pista asfaltada, se acomete el ascenso al Monte San Marcos.
A 1,5 km de Lavacolla, y dejando atrás la aldea de Vilamaior, el camino pasa sucesivamente por delante de las sedes de la TVG y de TVE. Muy pronto, se entra ya en la aldea de San Marcos, en pleno Monte do Gozo, con la ciudad de Santiago a la vista.
Desde la capilla de San Marcos, y dejando el ingente Complejo hospitalero del Monte do Gozo a la izquierda, se desciende hasta la N-544, y por ella se entra en el Barrio de San Lázaro, dejando la iglesia a la izquierda.
A continuación, el Camino entra en el Polígono de Fontiñas, y sigue por el Barrio dos Concheiros y la Rúa de San Pedro, hasta la Porta do Camiño. Franqueada ésta, por las Rúas das Casas Reais y das Animas, se llega a la Plaza de Cervantes, y por la calle de la Azabachería, pasando bajo el Arco del Obispo, a la mismísima Plaza del Obradoiro.
A tener en cuenta…
Santiago está ahí, tan cerca… y eso se nota en los peregrinos. Algunos caminan con paso ligero, con la mente puesta en la meta; otros, sin embargo, con el paso sosegado de aquel que tiene miedo de llegar al final de su aventura y no saber lo que vendrá después.
En cualquier caso, todos con la ilusión de alcanzar por fin la majestuosa plaza del Obradoiro y alzar la vista para vislumbrar la barroca fachada de la Catedral.
Por delante, una etapa corta, sencilla, con pendientes moderadas y senderos agradecidos. No existen trabas significativas para personas con movilidad reducida.
Albergues y otros alojamientos
→ O Pedrouzo 
Albergues de peregrinos:
- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia Arca do Pino, O Pedrouzo | 150 lit. | 8€ | Todo el año |
- Albergue Cruceiro de Pedrouzo, O Pedrouzo | 94 lit. | 10€-12€ | 1.Marzo-30.Noviembre |
- Albergue de peregrinos Porta de Santiago, O Pedrouzo | 54 lit. | 10€-12€ | 1.Marzo-15.Diciembre |
- Albergue Edreira, O Pedrouzo | 44 lit. | 13€-15€ | 1.Marzo-31.Octubre |
- Albergue Mirador de Pedrouzo, O Pedrouzo | 50 lit. | 13€-15€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue O Burgo, O Pedrouzo | 14 lit. + 5 hab. | 13€ lit. – 35€-65€ hab. | 1.Marzo-30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue O Trisquel, O Pedrouzo | 78 lit. | 12€-13€ | 1.Marzo-30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Otero, O Pedrouzo | 34 lit. | 12€ | Marzo-30.Noviembre |
- Albergue REM Hostel, O Pedrouzo | 50 lit. | 13€ | 1.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
Otros alojamientos
- Casa Santaia Casal de Calma, O Pedrouzo | 22 pax – 8 hab. | 50€-70€ hab. | 1.Febrero-31.Octubre | Reserva online |
- Hostal Maribel, O Pedrouzo | 16 pax – 7 hab. | 35€/65€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión 9 de Abril, O Pedrouzo | 16 pax – 4 hab. | 40€/105€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión 23 – Vinte e Tres, O Pedrouzo | 28 pax – 12 hab. | 30€/95€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión A Solaina, O Pedrouzo | 30 pax – 12 hab. | 40€/80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Arca, O Pedrouzo | 20 pax – 8 hab. | 35€/60€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Codesal, O Pedrouzo | 18 pax – 7 hab. | 35€/75€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Diana, O Pedrouzo | 18 pax – 7 hab. | 35€/80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Javier Pedrouzo, O Pedrouzo | 18 pax – 10 hab. | 38€/105€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión O Muiño, O Pedrouzo | 10 pax – 7 hab. | 18€/37€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión LO, O Pedrouzo | 28 pax – 12 hab. | 45€/80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Maruja, O Pedrouzo | 14 pax – 6 hab. | 30€/55€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Platas, O Pedrouzo | 48 pax – 24 hab. | 35€/65€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Pedras, O Pedrouzo | 14 pax – 5 hab. | 40€/75€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Recuncar, O Pedrouzo | 8 pax – 3 hab. | 40€/60€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Rosella, O Pedrouzo | 20 pax – 6 hab. | 40€/100€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Una Estrella Dorada, O Pedrouzo | 18 pax – 6 hab. | 30€/75€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Más alojamientos en O Pedrouzo
↓ 3,210 → Amenal

- Hotel Amenal, Amenal | 28 pax – 14 hab. | 45€/80€ hab. | 1.Marzo – 31.Octubre | Reserva online |
- Pensión Bar Kilómetro 15, Amenal | 5 pax – 3 hab. | 40€/50€ hab. | 1.Abril – 31.Octubre | Reserva online |
- Más alojamientos en Amenal
↓ 4,200 → San Paio

- Pensión Last 12K, San Paio | 14 pax – 6 hab. | 55€/75€ hab. | Todo el año | Reserva online |
↓ 2,400 → Lavacolla

Albergues de peregrinos:
- Albergue Lavacolla, Lavacolla | 32 lit. + 1 hab. | 13€ lit. – 30€ hab. | Todo el año |
Otros alojamientos:
- Hotel Garcas, Lavacolla | 73 pax – 61 hab. | 35€/50€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Ruta Jacobea, Lavacolla | 40 pax – 20 hab. | 70€/90€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hostal San Paio, Lavacolla | 60 pax – 27 hab. | 40€/85€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Casa El Retiro de la Luna, Lavacolla | 8 pax – 4 hab. | 50€/60€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Casa de Amancio, Lavacolla | 26 pax – 9 hab. | 55€/90€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión A Concha, Lavacolla | 27 pax – 12 hab. | 35€/55€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Más alojamientos en Lavacolla
↓ 4,600 → San Marcos

- Hotel Akelarre, San Marcos | 24 pax – 12 hab. | 30€/45€ hab. | Todo el año | Reserva online |
↓ 0,600 → Monte do Gozo

- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia del Monte do Gozo | 400 lit. | 6€ | Todo el año |
- Albergue Monte do Gozo | 966 pax. | 15€ lit. – 50€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos
↓ 4,850 → Santiago de Compostela

Albergues de peregrinos:
- Albergue de peregrinos Fin del Camino, Santiago de Compostela | 110 lit. | 12€ | Semana Santa – Octubre |
- Albergue de peregrinos Residencia San Lázaro, Santiago de Compostela | 80 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue A Fonte de Compostela, Santiago de Compostela | 30 lit. + 1 hab. | 14€-18€ lit. – 30€-40€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Azabache, Santiago de Compostela | 20 lit. | 16€-25€ | 15.Febrero-30.Noviembre |
- Albergue Blanco Albergue, Santiago de Compostela | 20 lit. | 12€-20€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Dream in Santiago, Santiago de Compostela | 68 lit. | 12€-20€ | 15.Marzo – 6.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Hostel SCQ, Santiago de Compostela | 24 lit. | 16€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue La Credencial, Santiago de Compostela | 36 lit. | 14€-20€ | Marzo-Noviembre | Reserva online |
- Albergue La Estación, Santiago de Compostela | 24 lit. | 15€-17€ | Semana Santa-31.Octubre| Reserva online |
- Albergue La Estrella de Santiago, Santiago de Compostela | 24 lit. | 10€-15€ | Todo el año |
- Albergue Linares, Santiago de Compostela | 14 lit. | 22€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Meiga Backpackers Hostel, Santiago de Compostela | 30 lit. | 15€-25€ | Marzo-Noviembre | Reserva online |
- Albergue Monterrey, Santiago de Compostela | 36 lit. | 14€-18€ | 15.Marzo-15.Noviembre| Reserva online |
- Albergue Mundoalbergue, Santiago de Compostela | 34 lit. | 13€-19€ | Todo el año |
- Albergue O Fogar de Teodomiro, Santiago de Compostela | 24 lit. | 15€-20€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Porta Real, Santiago de Compostela | 20 lit. | 16€-20€ | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Santiago Km. 0, Santiago de Compostela | 51 lit. | 18€-26€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Santo Santiago, Santiago de Compostela | 40 lit. | 11€-14€ | Todo el año |
- Albergue Santos, Santiago de Compostela | 24 lit. + 1 hab. | 16€ lit. – 30€-40€ hab. | 1.Marzo – 30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Seminario Menor La Asunción, Santiago de Compostela | 270 camas | 12€-22€ cama | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue SIXTOs no Caminho, Santiago de Compostela | 42 lit. + 1 hab. | 15€-20€ lit. – 45€-60€ hab. | 1.Abril – 11.Noviembre | Reserva online |
- Albergue The Last Stamp, Santiago de Compostela | 62 lit | 19€-22€ lit. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos en Santiago
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Camino de Santiago desde Sarria — Etapa de O Pedrouzo a Santiago de Compostela | |
Etapa anterior: |
Descripción detallada de la etapa

↓ 1,000 → O Pedrouzo 


El núcleo urbano de Pedrouzo, en la parroquia de Arca y capital del ayuntamiento de O Pino, se ha consolidado en los últimos años —junto al Monte do Gozo— como la última parada de los peregrinos antes de su inminente llegada a Santiago.
[ Más información sobre O Pedrouzo ]
En Camino:
Desde el albergue de la Xunta podemos, o bien retroceder 600 metros hasta reencontrar la ruta oficial, paralela al norte de la localidad, o bien seguir la carretera hacia abajo y virar a la derecha a la altura del bar Pedrouzo para desembocar en el entorno de un campo de fútbol.
El Camino gira en este punto a la izquierda y seguimos por una pista forestal que de manera rápida nos lleva hasta la pequeña aldea de San Antón, situada en la vaguada formada por el río Brandelos.
Avanzamos por el que ya es el último gran robledal del Camino, sobre una pista que oscila entre asfalto y tierra y bordeamos y llegamos hasta el castro de Amenal.
↓ 3,210 → Amenal 



Un pequeño núcleo, pero con abundantes servicios para el peregrino, último núcleo rural significativo antes de entrar en el municipio de Santiago.
En Camino:
A partir de aquí empieza el repecho más duro de la jornada, por un sombrío camino , que nos conduce hasta Cimadevila (un par de casas diseminadas entre prados), con pendiente constante y pronunciada en un primer momento y más suave a continuación. El desnivel, que continúa por una pista forestal, se prolonga a lo largo de 2 kilómetros, hasta alcanzar el punto más alto, situado a 360 metros.
Rozamos ya el entorno del municipio de Santiago y de su aeropuerto, cuya construcción obligó a modificar de forma drástica el trazado original del Camino. Continuamos siguiendo la valla que delimita el aeropuerto.
En el entorno de la rotonda en la que confluyen la N-547, la N-634 y la autovía Santiago-Lugo, nos encontramos un monolito con bordón, calabaza y vieira, uno de los más fotografiados por los peregrinos, que nos anuncia la entrada en el municipio de Santiago de Compostela.
Bordeamos el contorno del aeropuerto por la derecha a lo largo de un sendero con altibajos y no muy acondicionado. En época de muchas lluvias el barro acumulado en este tramo dificulta el paso a los peregrinos y, sobre todo a los ciclistas.
Tras cruzar una carretera secundaria y de proseguir travesía por debajo de unas parras. alcanzamos el enclave rural de San Paio.
↓ 4,200 → San Paio 



Agrupado en torno a su templo de piedra, en este lugar podemos hacer un alto en el asiento situado al lado del mojón del lugar, o reponer fuerzas en el restaurante existente.
En Camino:
Reanudamos el Camino a través de un duro repecho en una carretera vecinal que enlaza en lo alto con otro sendero, bien señalizado, que parte hacia la derecha y sigue recto entre eucaliptos y pinos. Poco después, y tras una bajada, salvamos la autovía del aeropuerto por un paso inferior y continuamos de frente, a través de un sendero estrecho bien definido.
En un cruce de caminos tomamos la izquierda para descender, a través de un tramo asfaltado, hasta el lugar de A Esquipa, que casi se confunde ya con Lavacolla. El Camino bordea un centro escolar, y nos encontramos con algunas tiendas, bares y restaurantes.
El Camino sigue una curva hacia la izquierda y nos aproximamos por unas escaleras al entorno de un palco de música y a la iglesia de San Pelayo de Sabugueira, levantada en 1840. Bordeamos el templo y su cementerio adjunto y llegamos a un cruce con la carretera N-634.
Avanzamos en dirección Vilamaior, que se encuentra al otro lado del asfalto, donde hay algunos servicios y, justo después, a menos de 100 metros, con el río Sionlla, entramos ya en Lavacolla.
↓ 2,400 → Lavacolla 





Lavacolla es una localidad importante en la tradición jacobea. El río Sionilla de Lavacolla es el lugar donde los antiguos peregrinos se lavaban y adecentaban para entrar en la ciudad de Compostela.
El Codex Calixtinus ya lo relataba así:
“Entre los ríos de agua dulce y sana para beber está Labacolla, porque en un paraje frondoso por el que pasa, a dos millas de Santiago, los peregrinos de nacionalidad francesa que se dirigían a Santiago se quitaban la ropa y por amor al Apóstol solían lavarse no sólo sus partes sino la suciedad de todo el cuerpo”.
(Capítulo VI del libro V del Codex Calixtinus)
[ Más información sobre Lavacolla ]
En Camino:
Nada más cruzar el río arranca un repecho de cierta dureza por asfalto, que se prolonga durante más de medio kilómetro hasta llegar a Vilamaior, desde donde se suaviza. Poco después alcanzamos, a través de un sendero recto, Neiro, en donde se sitúan la sede de la TVG (Televisión de Galicia), que dejamos mano derecha, y unos metros después, nos encontramos con el camping de San Marcos.
Tras girar a la izquierda, bordeamos también el centro emisor de TVE y sobrepasamos La Lagunita, un club hípico abierto las 24 horas en el que los peregrinos a caballo pueden dejar sus monturas mientras se acercan a Santiago.
Y, enseguida, llegamos a San Marcos.
↓ 4,600 → San Marcos 




Un pequeño núcleo con servicios tanto en la propia vía -establecimientos con menús asequibles, pizzas, bocadillos o desayunos- como en sus proximidades.
En Camino:
Tras continuar recto llegamos hasta la ermita de San Marcos, donde giramos a la izquierda y nos encaminamos hacia uno de los grandes iconos del Camino, el monte del Gozo (Montjoy, Montxoi o colina de San Marcos).
↓ 0,600 → Monte do Gozo 




Desde esta pequeña elevación, de 380 metros, alcanzamos a ver por primera vez la lejana visión de las torres de la Catedral de Santiago, y de ahí el topónimo con el que se conoce a este lugar, por la alegría sentida al verlas.
[ Más información sobre Monte do Gozo ]
En Camino:
Salimos del Monte do Gozo dejando el complejo residencial atrás. El Camino baja hacia la carretera general y entra en Santiago a través del barrio de San Lázaro.
↓ 4,850 → Santiago de Compostela 



Desde el barrio de San Lázaro nos encaminamos hacia el casco histórico, tras rodear el barrio de As Fontiñas y cruzar la adoquinada rúa dos Concheiros.
Nada más llegar a la rúa de San Pedro observamos la monumentalidad de la ciudad, por algo Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
A su belleza urbana y su integridad monumental se añaden los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del movimiento religioso y cultural más importante de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
Descendemos por esta calle encajonada, donde pequeños comercios y la hostelería se entremezclan, hasta llegar al límite de la zona vieja: la Porta do Camiño, que representa el pasado amurallado del burgo medieval.
En el casco histórico nos encontramos toda clase de calles empedradas, museos, iglesias, edificios universitarios, vecinos, estudiantes, peregrinos y turistas, que forman un collage singular, una postal habitual de Santiago.

Subimos por Casas Reais hasta la plaza de Cervantes, enfilamos la calle de A Acibachería hasta el arco de Xelmírez y ya entramos en la plaza de las plazas, la Plaza del Obradoiro. Allí se concentran cuatro grandes edificios, uno por cada lado: el ayuntamiento (el Pazo de Rajoy), la universidad (el Colegio de San Gerónimo), la hostelería (el Hostal de los Reyes Católicos) y la Iglesia, con la Catedral de Santiago, la meta del peregrino.
Ciudad nacida para albergar como se merecía al apóstol Santiago, mantiene todavía su aspecto medieval. El emocionado peregrino recorre sus antiguas rúas; Rúa do Franco, la Rúa do Vilar, la Rúa Nova y la Rúa de San Pedro. Admira sus bellas plazas; la más famosa, la del Obradoiro, al pie de la Catedral, la Plaza de la Quintana, la de la Inmaculada, la de San Martín, la de la Ánimas…
Pronto llega ante la Catedral, destino largo tiempo anhelado. Esta obra maestra de la arquitectura es el monumento más importante de Santiago. A través de la fachada del Obradoiro se accede al Pórtico de la Gloria, y ya dentro solo queda dejarse llevar por las emociones que produce ver las valiosísimas y hermosas obras de arte aquí guardadas.
¿Quieres conocer Santiago con una visita guiada gratuita? ⇒ Haz clic aquí
Una vez fuera de la catedral, en la Plaza del Obradoiro, el peregrino se sorprende con los magníficos edificios que la rodean, y que hablan de los mil años de historia y arquitectura de la ciudad: el Colegio de San Jerónimo, fundado en 1501; el neoclásico Pazo Raxoi, construido en 1766 y el Antiguo Hospital Real, hospital para peregrinos patrocinado por los Reyes Católicos y edificado a principios del siglo XVI. Estas son algunas de las maravillas que puede disfrutar el peregrino en esta histórica ciudad.
[ Más información sobre Santiago de Compostela ]
No dejes de visitar…
- La Catedral de Santiago de Compostela
- Monasterio San Martín Pinario – Santiago de Compostela
- Santo Domingo de Bonaval – Santiago de Compostela
- Mercado de Abastos – Santiago de Compostela
- Hostal de los Reyes Católicos – Santiago de Compostela

No dejes de probar…
Los pescados y los mariscos (centollos, percebes, nécoras, cigalas, etc) son los reyes de la cocina gallega, sin olvidar el más que famoso “pulpo á feira“.
En cuanto a las carnes, destaca la ternera gallega, así como otros platos como el lacón con grelos, el cocido gallego, etc. Todo ello bien acompañado de los buenos caldos de la tierra, vinos de la Ribeira Sacra, Rías Baixas, Alvariño, Ribeiro, y un largo etcétera.
De postre, en Santiago, no podemos dejar de probar la típica Tarta de Santiago, bien acompañada por licores típicos de orujo, hierbas y de café o de una buena queimada.
Camino de Santiago desde Sarria | |
Etapa anterior: |
Primeramente Dios iré a fines de Mayo a caminar de Sarria a Santiago, mi pregunta es, será necesario reservar albergues o lo podría hacer hasta llegar, ya que no sé cuanto pueda caminar diariamente
Muchas gracias
Tanto mayo como junio son meses de gran afluencia de peregrinos, por lo que nuestra recomendación sería reservar albergues con tiempo para no encontrarse con problemas.
¡Buen Camnino!