El Camino de Invierno es una alternativa natural del Camino Francés, especialmente popular durante el invierno, ya que consigue evitar las cumbres nevadas del Cebreiro, muy complicadas en los meses más fríos del año, así como los frecuentes desbordamientos de los ríos del valle del Valcarce.
Tiene su punto de partida en la importante localidad jacobea de Ponferrada, en la comarca del Bierzo (León), y alcanza Santiago de Compostela en 10 etapas, recorriendo 263 km. Enlaza con el Camino Sanabrés —variante de la Vía de la Plata que parte de Zamora— ya que las dos últimas etapas de este Camino de Invierno se corresponde con las dos últimas del Camino Sanabrés.
Sigue el curso del valle del río Sil; un itinerario hermoso, lleno de naturaleza y paisajes atractivos, que el peregrino suele hacer en 10 u 11 etapas.
Hoy por hoy está mucho menos concurrido que otros itinerarios jacobeos, lo que garantiza una marcha más solitaria y tranquila. Cuenta, eso sí, con una buena señalización y red de albergues y alojamientos en las localidades de finalización de etapa.
Puede considerarse como el más gallego de los Caminos, ya que atraviesa las cuatro provincias de la comunidad gallega: Orense, Lugo, Pontevedra y La Coruña, en este orden.
Es una ruta en fase de consolidación como itinerario jacobeo, siendo “oficial” desde agosto de 2016, lo que justifica que los equipamientos (especialmente los alojamientos) para peregrinos todavía estén lejos de lo deseable.
![Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago](https://www.alberguescaminosantiago.com/wp-content/uploads/2020/05/Camino_de_Invierno_mojon_senal.jpg)
Etapas del Camino de Invierno
- Etapa 1: Ponferrada – Las Médulas (27,2 km)
- Etapa 2: Las Médulas – O Barco de Valdeorras (26,4 km)
- Etapa 3: O Barco de Valdeorras – A Rúa de Valdeorras (14,2 km)
- Etapa 4: A Rúa de Valdeorras – Quiroga (26,3 km)
- Etapa 5: Quiroga – Monforte de Lemos (35,4 km)
- Etapa 6: Monforte de Lemos – Chantada (29,7 km)
- Etapa 7: Chantada – Rodeiro (25,8 km)
- Etapa 8: Rodeiro – A Laxe (27,9 km)
- Etapa 9: A Laxe – Outeiro (34 km)
- Etapa 10: Outeiro – Santiago (17 km)
Mapa completo del Camino de Invierno
![Mapa completo del Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago Mapa completo del Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago](https://www.alberguescaminosantiago.com/wp-content/uploads/2023/08/Camino_de_Invierno_mapa_completo.jpg)
[ Ver en Google Maps ]
Albergues y otros alojamientos del Camino de Invierno
Etapa 1: Ponferrada – Las Médulas
- Albergue de peregrinos parroquial San Nicolás de Flüe, Ponferrrada | 186 lit. | Donativo | Todo el año |
- Albergue de peregrinos Alea, Ponferrada | 18 lit. | 15€ | 1.Abril-31.Octubre |
- Albergue Alda Pilgrim Ponferrada, Ponferrada | 28 lit. + 4 hab. | 16€ lit. – 52€-71€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue El Templarín, Ponferrada | 24 lit. | 15€ | 1.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Guiana, Ponferrada | 72 lit. + 6 hab. | 16€+ lit. – 55€-80€+ hab. | 1.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Hostal Nirvana, Ponferrada | 40 pax – 20 hab. | 30€-80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hostal Río Selmo, Ponferrada | 40 pax – 20 hab. | 30€-80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hostal San Miguel, Ponferrada | 80 pax – 44 hab. | 30€-45€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hostal Virgen de la Encina, Ponferrada | 24 pax – 13 hab. | 35€-55€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- AC Hotel Ponferrada, Ponferrada | 120 pax – 60 hab. | 60€-115€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Alda Centro Ponferrada, Ponferrada | 45 pax – 85 hab. | 45€-65€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Alda Los Templarios, Ponferrada | 36 pax – 18 hab. | 40€-55€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Aroi Bierzo Plaza, Ponferrada | 68 pax – 34 hab. | 60€-80€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Aroi Ponferrada, Ponferrada | 75 pax – 39 hab. | 60€-85€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Ciudad de Ponferrada, Ponferrada | 210 pax – 111 hab. | 55€-140€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel El Ancla, Ponferrada | 60 pax – 31 hab. | 25€-45€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel El Castillo, Ponferrada | 96 pax – 48 hab. | 45€-90€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Ponferrada Plaza, Ponferrada | 80 pax – 40 hab. | 55€-90€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Hotel Temple Ponferrada, Ponferrada | 222 pax – 111 hab. | 70€-230€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Pensión Valcarce, Ponferrada | 10 pax – 6 hab. | 18€-45€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Más alojamientos en Ponferrada
- Albergue municipal de Villavieja “Manuel Fuentes” | 16 lit. | 10€ | Todo el año |
Etapa 2: Las Médulas – O Barco de Valdeorras
- Albergue de peregrinos de Xagoaza- O Barco | 20 lit. | 10€ | Todo el año |
Etapa 3: O Barco de Valdeorras – A Rúa de Valdeorras
- Albergue municipal de Vilamartín de Valdeorras | 44 lit. | 8€ | Todo el año |
- Albergue de peregrinos de A Rúa de Valdeorras | 13 lit. | Donativo | Todo el año |
Etapa 4: A Rúa de Valdeorras – Quiroga
- Albergue Municipal de Quiroga | 93 lit. | 12€ | Todo el año |
Etapa 5: Quiroga – A Pobra do Brollón
- Albergue municipal de A Pobra do Brollón | 36 lit. | 13,75€-17€ | Todo el año |
Etapa 6: A Pobra do Brollón – Monforte de Lemos
- Albergue Santiago 15, Monforte de Lemos | 50 lit. | 17€ | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Lemavo. Monforte de Lemos | 14 lit. + 1 hab. | 14€-18€ lit. – 30€ hab. | Todo el año | Reserva online |
Etapa 7: Monforte de Lemos – Chantada
- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia de Diomondi | 34 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue A Pousa do Asma, Chantada | 18 lit. | 18€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Dpaso Hostel, Chantada | 28 lit. | 19€ | Todo el año | Reserva online |
Etapa 8: Chantada – Rodeiro
- Albergue-Hostal Carpinteiras, Rodeiro | 28 lit. + 12 hab. | 12€ lit. – 27€-40€ hab. | Todo el año | Reserva online |
Etapa 9: Rodeiro – Lalín
- Albergue Lalín Centro, Lalín | 16 lit. | 15€-18€ | Todo el año | Reserva online |
Etapa 11: Lalín – Silleda
- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia de A Laxe (Bendoiro) | 30 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue Santa Olaia, Silleda | 60 lit. | 10€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Turístico Silleda, Silleda | 20 pax. | 10€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Trabazo, Silleda | 24 lit. | 15€ | Todo el año | Reserva online |
- El Gran Albergue Silleda, Silleda | 20 pax. | 10€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en Silleda
Etapa 11: Silleda – Outeiro
- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia de Bandeira | 36 lit. | 10€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en Bandeira
- Albergue Casa Leiras 1866, Dornelas | 10 lit. | 15€ | Todo el año |
- Albergue-Pensión O Cruceiro da Ulla, Ponte Ulla | 18 pax. + 6 hab. | 15€ pax. – 25€-60€ hab. | Todo el año |
- Otros alojamientos en Ponte Ulla, Vedra
- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia de Outeiro | 32 lit. | 10€ | Todo el año |
Etapa 12: Outeiro – Santiago
- Albergue Reina Lupa, Deseiro (Sergude) | 14 lit. + 2 hab. | 15€ lit. – 45€ hab. | Todo el año |
- Albergues en Santiago de Compostela
![Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago](https://www.alberguescaminosantiago.com/wp-content/uploads/2020/05/Camino_de_Invierno_mojon_senalizacion.jpg)
Pueblos y ciudades del Camino de Invierno
→ Ponferrada
↓ 5,800 Toral de Merayo
↓ 3,100 Villalibre de la Jurisdicción
↓ 1,600 Priaranza del Bierzo
↓ 2,000 Santalla del Bierzo
↓ 3,600 Villavieja
↓ 4,800 Borrenes
↓ 3,400 Carucedo
↓ 4,100 Las Médulas
↓ 8,200 Puente de Domingo Flórez
↓ 1,900 Quereño
↓ 3,700 Pumares
↓ 5,200 Sobradelo
↓ 2,500 Éntoma
↓ 5,700 O Barco de Valdeorras
↓ 4,000 Arcos
↓ 3,200 Vilamartín de Valdeorras
↓ 4,800 A Rúa de Valdeorras
↓ 7,300 Albaredos
↓ 2,800 Montefurado (Quiroga)
↓ 0,900 O Ermidón
↓ 6,700 Bendilló
↓ 2,300 Soldón
↓ 2,900 Os Novais
↓ 2,100 Caspedro
↓ 1,500 Quiroga
↓ 13,500 Carballo de Lor
↓ 1,900 A Ponte (Barxa de Lor)
↓ 5,400 Castroncelos
↓ 2,100 A Pobra do Brollón
↓ 2,800 Cereixa
↓ 5,000 Reigada
↓ 4,700 Monforte de Lemos
↓ 3,800 A Corga (A Vide)
↓ 3,400 Regueiro (Moreda)
↓ 1,200 A Broza
↓ 3,100 Piñeiro (Pantón)
↓ 2,600 O Camiño Grande
↓ 5,700 Vendanova
↓ 2,100 Montecelo
↓ 2,300 Belesar
↓ 3,200 A Devesa (Líncora)
↓ 3,000 Chantada
↓ 1,300 Centulle
↓ 4,400 A Lucenza
↓ 2,600 Penasillás
↓ 11,400 Vilanova de Camba
↓ 1,800 A Ermida de Camba
↓ 1,800 A Feira (Río)
↓ 2,100 Rodeiro
↓ 5,200 Penerbosa
↓ 2,600 A Penela
↓ 2,200 A Eirexe de Pedroso
↓ 1,600 A Ponte de Pedroso
↓ 7,400 Palmaz
↓ 2,800 Lalín
↓ 4,200 Bergazos
↓ 1,900 A Laxe (Bendoiro)
Camino Sanabrés
↓ 7,400 Trasfontao
↓ 1,800 Silleda
↓ 3,100 Riocalvo
↓ 3,700 Bandeira
↓ 5,000 Dornelas
↓ 5,000 San Miguel de Castro
↓ 2,600 Ponte Ulla
↓ 4,200 Outeiro (Vedra)
↓ 3,100 Lestedo
↓ 3,100 Deseiro
↓ 1,100 A Susana
↓ 4,500 Piñeiro
↓ 4,500 Santiago de Compostela
![Una peregrina por el Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago Una peregrina por el Camino de Invierno :: Guía del Camino de Santiago](https://www.alberguescaminosantiago.com/wp-content/uploads/2020/05/Camino_de_Invierno_Galicia_Ribeira_Sacra_peregrina.jpg)
Más datos, curiosidades y un poco de historia…
El Camino de Invierno es la entrada natural a Galicia desde la meseta, un acceso que fue seguido por diferentes pueblos a lo largo de la historia, desde los romanos a las tropas napoleónicas francesas, para hacer sus incursiones en tierras gallegas. Y, la que siguió el primer trazado de la línea férrea para entrar en Galicia, la línea Palencia – La Coruña, inaugurada en 1883.
Como Ruta Jacobea surgió en el Medievo, cuando los peregrinos comenzaron a utilizar una antigua vía romana como alternativa histórica para acceder a tierras gallegas de una manera más asequible.
Sin olvidar que esta vía de comunicación la siguieron peregrinos, pero sobre todo comerciantes —maragatos, arrieros—, campesinos gallegos que iban y venían de las siegas de Castilla y viajeros de todo tipo.
Esta Ruta Jacobea es una buena opción para la época de lluvias y nieve, aunque cada vez son más los peregrinos que la eligen durante la primavera y el verano por su frondosa vegetación y sus verdes panorámicas.
Además del río Sil, un fiel acompañante en gran parte del recorrido, hay dos singularidades importantes que identifican esta ruta: una, cruza el parque arqueológico de Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad; otra, atraviesa gran parte de la Ribeira Sacra, por el Sur lucense, salpicada del mayor número de iglesias románicas gallegas, enclavadas, en su mayor parte en los impresionantes cañones del río Sil y laderas del río Miño.
El Camino atraviesa zonas de producción vinícola, como son las comarcas gallegas de Valdeorras, Quiroga, Terra de Lemos y Chantada.
Por otra parte, además de sus impresionantes paisajes, el Camino de Invierno pasa por ciudades llenas de historia como Ponferrada. Antes de partir, el peregrino podrá rodearse en Ponferrada del pasado templario, visitando su castillo y su cuidada parte vieja.
Ya en Galicia, Monforte de Lemos se erige como principal localidad de este Camino de Invierno. De gran tradición ferroviaria, Monforte cuenta con un rico patrimonio cultural que bien merece un alto en el Camino. El Colegio de los Padres Escolapios, el convento de las Clarisas o el actual Parador son algunos de los muchos atractivos que ofrece.
Buenas noches. La Peregrina contempla el río Miño. O Cabo do mundo. En Monforte e Chantada hai varios albergues.
Saludos