Por la ría de Arousa, camino de Pontecesures - Variante Espiritual del Camiono Portugués :: Albergues del Camino de Santiago

Etapas de la Variante Espiritual del Camino Portugués

Esta variante del Camino de Santiago une el Camino Portugués con la ruta Traslatio, también conocida como ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla, que es el origen de todos los caminos.

Hoy por hoy, todavía es un Camino alejado de la masificación existente en otras rutas, especialment en el Camino Francés.

Organizada en tres etapas, se inicia en Pontevedra y finaliza en Pontecesures, donde se une a la última etapa del Camino Portugués.

Desde Armenteira el camino nos llevará por la Ruta de la Piedra y del Agua, conocida como una de las rutas más bellas de Galicia

La peculiaridad de esta Variante radica en que las dos primeras etapas se realizan a pie y atraviesan la hermosa comarca de O Salnes; mientras que la última etapa se realiza embarcado desde Vilanova de Arousa hasta Pontecesures, navegando por las aguas de la Ría de Arousa y concluyendo en el último tramo navegable del Río Ulla.

Realizaremos el mismo trayecto que siguieron los restos del Apóstol Santiago en su viaje a Compostela. Navegaremos por un paraje natural de gran belleza. Descubriremos molinos, fuentes, capillas y monasterios.

Caminaremos a través de bosques, viñedos y playas. Recorreremos el único viacrucis marítimo-fluvial del mundo, en el que podremoss contemplar diecisiete cruceros centenarios que identifican este Camino de Santiago como la Translatio, el origen de todos los caminos.

Etapa 1: de Pontevedra a A Armenteira (23,2 km.)

En la primera etapa, partiendo desde la plaza de la Peregrina, en Pontevedra, tras cruzar la ciudad, siguiendo el Camino Portugués, a 2 km encontramos un desvío a la izquierda.

A partir de ahí la ruta se dirige por los pintorescos paisajes de la Comarca de O Salnes.

Atraviesa la dinámica ciudad de Poio con su antiguo monasterio y el precioso pueblo costero de Combarro para ascender hasta el destino final de la etapa: el asombroso Monasterio de Armenteira, una construcción cargada de historia desde el año 1162, y donde es posible alojarse, en un un enclave rural muy tranquilo en plena montaña.

Descripción completa de la etapa, albergues y más información »


Etapa 2: de A Armenteira a Vilanova de Arousa (22,7 km)

La segunda etapa comienza recorriendo la sugestiva «Ruta da Pedra e da Auga», un sendero que bordea el pequeño río Armenteira, enmarcado por una exhuberante vegetación y apacibles y pintorescos rincones.

Caminando bajo la sombra de los árboles encontraremos antiguos molinos de agua que descansan a orillas del río. Huertos y viñedos nos indican que nos aproximamos a la ría de Arousa

Se continua en dirección norte pasando por Ribadumia y Pontearnelas, para alcanzar la costa en Vilanova de Arousa.

Descripción completa de la etapa, albergues y más información »


Etapa 3: de Vilanova de Arousa a Pontecesures / Padrón (27,7 km)

En la última etapa, desde Vilanova hasta Pontecesures, comienza la ruta marítima, la así llamada Traslatio. Este tramo también puede recorrerse a pie, bordeando la costa de la Ría y del Ulla.

Tras zarpar en Vilanova, se remonta la hermosa Ría de Arousa hasta alcanzar la desembocadura del Río Ulla y navegar su último tramos hasta el destino final.

En el trayecto se puede conocer el único vía crucis marítimo fluvial del mundo, una colección de 17 cruceiros que señalan el recorrido del Apóstol.

Según la tradición, la barca de piedra con el cuerpo de Santiago llegó hasta Iria Flavia, cerca de la actual villa de Padrón y es en este punto es donde la variante espiritual se vuelve a unir al Camino Portugués.

Descripción completa de la etapa, albergues y más información »


8 comentarios en “Etapas de la Variante Espiritual del Camino Portugués”

  1. Pablo Aponte Miquilena

    Hola.
    Que distancia es esta ruta?
    Cuál es el costo promedio por alojamiento y comidas
    Disponiblidad de alojamiento en diciembre
    Gracias Gracias Gracias

    1. Albergues del Camino

      Buenos días, la distancia de la ruta es de 73,6 km. aproximadamente, incluyendo la última etapa (27,7 km.) que se realiza por la ría en barca.
      El coste del alojamiento puede verlo entando en la descripción de cada etapa, donde figuran todos los albergues de la misma y puede ver el calendario de apertura de cada albergue.
      En relación a las comidas, desconocemos dicha información, pero puede consultar esta página: ¿Cuánto dinero cuesta hacer el Camino de Santiago?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio