Transparencia: esta página contiene al menos un enlace de afiliado. Si contratas a través de él, podemos recibir una pequeña comisión, sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios o productos que consideramos útiles para el peregrino.

Consejos para hacer el Camino de Santiago con seguridad

Seguridad en el Camino de Santiago: guía completa y práctica

Guardia Civil en el Camino :: Consejos de Seguridad

Realizar el Camino de Santiago es una experiencia maravillosa y muy recomendada y, en general el Camino es un lugar seguro. Aun así, ¿alguna vez te has preguntado si es seguro hacer el Camino? ¿Qué pasa si tienes un accidente mientras haces la ruta? ¿Puedes sufrir el ataque de algún animal? ¿Te pueden robar?

En cualquier caso, mantengamos la calma, que todo lo que te pueda pasar en el Camino no es nada que no pueda pasarte en cualquier otro lugar.

En cualquier caso, una pizca de previsión marca la diferencia: móviles con AlertCops listo, hábitos sencillos en ruta y un plan claro “por si acaso”.

Aquí tienes la guía que nos gustaría que alguien nos hubiera dado antes de empezar.

1.- Antes de salir: checklist esencial

  • Documentación y copias: DNI/pasaporte + copias (físicas y en la nube). Anota IMEI del móvil y teléfonos de emergencia.
  • Seguro recomendado: salud + robo/daños + asistencia (especialmente si vienes del extranjero). [ Más sobre seguros… ]
  • Móvil preparado: instala AlertCops, activa ubicación, añade contactos de emergencia y lleva batería externa.
  • Plan de etapas realista: usa el trazado oficial; evita improvisar de noche.
  • Comparte tu plan: di a alguien dónde dormirás hoy y mañana.
  • Botiquín y cuidado personal: hidratación, protección solar, ampollas y medicación con receta. [ Más sobre botiquín… ]

2.- En ruta: hábitos que más te protegen

  • Camina de día y, si puedes, cerca de otros peregrinos. Evita tramos solitarios al atardecer.
  • Sigue  la señalización oficial; no atajes por pistas desconocidas. Si observas alguna marca deteriorada comunícalo en el próximo albergue.
  • Las pertenencias siempre a la vista en paradas: mochila siempre cerca. Lleva dinero y documentos en un bolsillo seguro, no a la vista; divide el efectivo y tarjetas. Incluso en el momento de la ducha (dado que en la mayoría de los albergues las habitaciones son compartidas) se recomienda portarlos en fundas impermeabilizadas.
  • Seguridad vial: en carreteras, marcha siempre por el arcén y por la izquierda, en el sentido contrario a la marcha de los vehículos; si vas en grupo, mejor en fila de a uno. Si vas por carretera sin arcén, camina por la izquierda visible; cruza con calma y evita auriculares a alto volumen.
  • Lleva ropa llamativa y reflectante para advertir tu presencia en vías y carreteras.
  • Nunca cruces una carretera en una curva o cambio de rasante.
  • Llévate la mochila a donde quiera que vayas. Nunca la dejes sola, porque puede que no la encuentres cuando regreses.
  • Cuando quieras echar una pequeña cabezada, intenta que alguien de confianza esté despierto cerca de ti.
  • Desconfía de extraños que te recomienden atajos o te ofrezcan servicios fuera de los puntos de información.
  • Aunque lleves teléfono móvil y contactes periódicamente con tu familia y amigos, conviene que tus allegados conozcan al detalle el plan de ruta. Evita muchos problemas y desde luego es un excelente ayuda ante cualquier emergencia.

3.- Albergues y alojamientos

  • Los documentos, el móvil y el dinero siempre contigo o en taquilla con candado. No dejes el móvil cargando lejos de tu vista.
  • Respeta normas del alojamiento: horarios, silencio, limpieza, … Ante conductas sospechosas, avisa al responsable.

4.- Si haces el Camino en bici

  • Visibilidad y casco homologado en buen estado; luces y reflectantes.
  • Circula por la derecha y cerca del arcén; si vas en grupo circulad en fila de a dos.
  • Antirrobo serio (en U o de calidad). Deja la bici en zonas vigiladas o habilitadas en el albergue.
  • No pierdas de vista la bicicleta si a lo largo del Camino vas a desprenderte de ella.
  • Convivencia vial: modera la velocidad en tramos compartidos con caminantes.

5.- Consejos para familias y menores

  • Identificación visible con datos de contacto (pulsera/tarjeta).
  • Microetapas y pausas frecuentes; empieza temprano, sobre todo en los días de calor.
  • Importante: fijar un punto de encuentro acordado si alguien se separa.

6.- Riesgos naturales y climatología

  • Ante el calor: sal al amanecer, bebe antes de tener sed y evita las horas centrales.
  • Si hay tormentas: aléjate de árboles aislados y cumbres; busca refugio en edificio/coche.
  • En caso de incendio: nunca atravieses humo/fuego; regresa al último punto seguro y llama al 112.
  • Si te encuentras animales sueltos: guarda distancia, no corras; retrocede despacio y evita mirar fijamente a perros agresivos.

7.- Ciberseguridad y estafas

  • Reservas seguras: usa webs fiables y pasarelas conocidas; desconfía de “chollos” con pagos por vías no oficiales.
  • Wifi público: evita operaciones sensibles; activa la verificación en dos pasos.
  • Phishing/timos: no compartas claves ni códigos WhatsApp/Email; sospecha siempre de mensajes urgentes o premios. No compartas claves.

8.- Teléfonos clave y AlertCops

La app AlertCops permite avisar de emergencias a Policía Nacional y Guardia Civil con geolocalización y activar el modo “Guardián del Camino de Santiago”. Cómo usarla (2 pasos):

  1. Instala la app y completa el registro; activa compartir ubicación.
  2. Entra en “Servicios” → “Guardián del Camino de Santiago” para compartir tu posición con centros policiales durante la ruta.

Teléfonos útiles:

  • 112 (emergencias)
  • 062 (Guardia Civil)
  • 091 (Policía Nacional)
  • 092 (Policía Local)
  • ·016 (información y asesoramiento en violencia contra la mujer; WhatsApp 600 000 016).

Número 062 de la Guardia Civil

A través de este teléfono te atenderán directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Una vez recibida la emergencia en ésta línea telefónica, la Guardia Civil moviliza tanto a personal de este Cuerpo, como a los recursos necesarios para la atención de la emergencia.

Si no tienes claro si la emergencia es competencia de la Guardia Civil, ponte en contacto con ellos que te atenderán y, en su caso, comunicarán la incidencia al cuerpo de seguridade que tenga competencia sobre ella.

En caso de peligro inminente para las personas o los bienes, puedes pedir auxilio a la Guardia Civil, que aunque no esté dentro de sus competencias, te atenderá inmediatamente hasta que el cuerpo policial que deba actuar esté en condiciones de prestarte el auxilio pertinente.

Número 112, para obtener asistencia inmediata en caso de emergencia en España

En el número 112 es un número único de asistencia ante cualquier tipo de emergencia:

  • Sanitaria [ambulancia].
  • De extinción de incendios [bomberos].
  • Salvamento o seguridad ciudadana [Policía y Guardia Civil].

Tras la comunicación a esta línea de una emergencia, se movilizan y coordinan de manera aislada o en conjunto, los recursos sanitarios, policiales (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía local), recursos de extinción de incendios, rescate y protección civil, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas y demandadas.


9.- Si eres víctima de un delito

  1. Ponte a salvo y pide ayuda (112/062/091). Si necesitas asistencia médica, solicita traslado.
  2. Conserva pruebas: no laves ropa/objetos si hubo agresión física o sexual. Anota hora, lugar y descripción.
  3. Denuncia en cuartel/comisaría. En destinos turísticos busca el SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero) donde exista, para asistencia en tu idioma.
  4. Recoge copia y nº de expediente para seguros y trámites consulares.

10.- Si pierdes o te roban la documentación

  1. Denuncia rápidamente el robo/pérdida y guarda copia.
  2. Contacta con tu embajada/consulado para documento de viaje de emergencia (si aplica).
  3. Protege tus cuentas: bloquea tarjetas y activa localización/borrado remoto del móvil.

Consejo: lleva una fotocopia del pasaporte/DNI separada del original y copia digital en la nube.

11.- Si eres víctima de un delito: qué hacer

  1. Ponte a salvo y llama al 112 / 062 / 091.
  2. Conserva pruebas (ropa, objetos); anota lugar y hora.
  3. Denuncia en cuartel/comisaría. Si eres extranjero/a pregunta por el SATE (atención en varios idiomas).
  4. Pide copia y nº de expediente para seguros y trámites consulares.

Más información sobre SATE

12.- Si pierdes o te roban la documentación

  1. Denuncia el robo/pérdida y guarda la copia.
  2. Embajada/consulado: solicita documento de viaje de emergencia (si aplica).
  3. Tarjetas y móvil: bloquea tarjetas; activa localización/borrado remoto.

Consejo: lleva fotocopia del DNI/pasaporte separada del original y copia digital en la nube.

13.- Convivencia y seguridad: decálogo del buen peregrino

  1. Sigue el trazado oficial y respeta la señalización. No la alteres ni coloques marcas propias.
  2. Planifica y comunica tu etapa: horarios diurnos, ruta prevista y punto de pernocta a un contacto.
  3. Cuida tus pertenencias: divide efectivo y tarjetas; usa riñonera oculta y taquillas con candado en los albergues. Mantenlas siempre a la vista, sobre todo en áreas de descanso y albergues.
  4. Seguridad vial: camina por la izquierda en carreteras sin arcén, sé visible y evita auriculares a volumen alto. En bici, modera velocidad y prioriza al caminante.
  5. Respeto en albergues: cumple normas, silencio y limpieza. Ante conductas sospechosas, avisa al responsable.
  6. Protege el entorno: no dejes basura, no hagas fuego y usa fuentes/zonas habilitadas. Patrimonio y naturaleza, siempre con cuidado.
  7. Conducta responsable: cero tolerancia al acoso o a la violencia. Si te sientes incómodo/a, busca un lugar concurrido y pide ayuda.
  8. La salud lo primero: hidrátate, protégete del sol y no sobreestimes tus fuerzas; ajusta la etapa si hay calor extremo o tormenta.
  9. Colabora con otros peregrinos: ofrece ayuda, comparte información útil y alerta si alguien necesita asistencia.
  10. Emergencias y avisos: 112/062/091 y app AlertCops (modo “Guardián del Camino”); identifica a la autoridad y sigue sus indicaciones.

14.- Seguro de viaje: por qué contratarlo (y qué cubre)

Vas a caminar muchos kilómetros, por carreteras, pistas y también por caminos. algunos de ellos no exentos de dificultades y peligros. Por eso es una buena idea contratar un buen seguro de viaje que te cubra en caso de accidente, robo u otras incidencias que puedan producirse en tu caminar.

En España la sanidad pública atiende urgencias; si eres ciudadano/a de la UE trae tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE/EHIC). Aun así, la TSE no cubre repatriaciones, equipaje o centros privados. Por eso recomendamos un seguro de viaje que incluya asistencia médica ampliada, repatriación, responsabilidad civil y robo de equipaje.

Te invitamos a que leas el artículo que hemos preparado sobre la importancia de contratar un seguro de viaje que te cubra de dichas posibles incidencias.


FAQs – Preguntas frecuentes sobre seguridad en el Camino



¿Es seguro hacer el Camino solo?

Sí. Miles de personas lo hacen cada año. Caminar de día, avisar de tu plan y usar AlertCops añade una capa extra de seguridad.

¿Qué es AlertCops y cómo me ayuda?

La app oficial para avisar a Policía Nacional y Guardia Civil con geolocalización. Activa el modo “Guardián del Camino de Santiago” para compartir tu posición durante la ruta.

¿Qué números debo memorizar?

112 (emergencias), 062 (Guardia Civil), 091 (Policía Nacional), 092 (Policía Local) y 016 (información y asesoramiento en violencia contra la mujer; WhatsApp 600 000 016).

Me han robado el pasaporte, ¿qué hago?

Denuncia de inmediato y contacta con tu embajada/consulado para un documento de viaje de emergencia. Conserva la copia de la denuncia para seguros y trámites.

¿Puedo denunciar en inglés u otros idiomas?

En destinos turísticos hay oficinas SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero) donde ayudan con la denuncia y gestiones en varios idiomas.

¿Cómo evito robos en albergues?

Documentos, móvil y dinero siempre contigo o en taquilla con candado. No dejes dispositivos cargando lejos de tu vista.

¿Es buena idea llevar mucho efectivo?

No. Lleva poco efectivo, reparte tarjetas y guarda una de respaldo en lugar separado.

¿Qué hago si sufro acoso o me siento vigilado/a?

Busca un lugar concurrido, llama al 112/062/091 y, si puedes, envía alerta discreta desde AlertCops. Denuncia los hechos.

¿Y si me pierdo del trazado?

Vuelve al último punto reconocido o entra en el pueblo más cercano para pedir referencias. Evita atajos por monte o fincas privadas.

¿Qué preparo antes de salir?

Copias de documentos, seguro, AlertCops instalado, planificación de etapas, botiquín y avisar a un contacto de tu plan diario.


Consejos prácticos para hacer el Camino de Santiago


Última actualización: 08/09/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Seguridad en el Camino de Santiago: guía completa y práctica”

  1. Martin Barillas de la Pena

    Magnificos consejos! Como trekker de mucha experiencia en EE.UU, he encontrado aqui indicaciones que estan acuerdo de lo que he vivido marchando en los Andes y en Colorado. Muy acertadas las recomendaciones en el presente web. Espero poder hacer el Camino en 2020.

  2. hola,muy buenas tardes,hace poco encontre a dos peregrinos cruzando la carretera en una curva muy cerrada sin apenas visibilidad y me detuve con mi coche y les alerte del peligro de dicha maniobra,el problema es que no es la primera vez que esto me sucede y eso que solo llevo dos meses en galicia…recomendaria cruzar solo en tramos rectos y con buena visibilidad,gracias,un saludo

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.