Donde la vida gira en torno al Camino
Con apenas medio centenar de habitantes censados, Hornillos del Camino, en la provincia de Burgos, se ha convertido en uno de los pueblos más vibrantes del Camino Francés. Aunque su calle principal no alcanza los 600 metros, este enclave se transforma entre marzo y noviembre en un hervidero de vida gracias a la llegada constante de peregrinos que hacen noche antes de seguir rumbo a Hontanas o Castrojeriz.
Durante esos meses, Hornillos multiplica su población y su energía. Albergues, bares, casas rurales, pequeñas tiendas y hasta servicios de taxi dan forma a un ecosistema económico que gira por completo en torno a la Ruta Jacobea. Según explica el alcalde, Pedro Mayor, este fenómeno ha supuesto un salvavidas frente al declive demográfico que afecta a otras zonas rurales de la comarca. “Cada vecino terminará teniendo un negocio vinculado al Camino”, comenta entre risas.
⇒ Descubre más sobre Hornillos del Camino
El Camino como motor de emprendimiento
Lo que hace apenas una década era un pueblo casi sin servicios para peregrinos, hoy suma más de una decena de negocios abiertos… y creciendo. La temporada 2025 verá la apertura de nuevos proyectos que buscan cubrir una demanda creciente y diversificada. Entre ellos destacan dos iniciativas que muestran el espíritu multicultural, hospitalario y creativo del Camino de Santiago.
Pedro Lee: cocina coreana con alma jacobea
El primero en levantar la persiana esta temporada será Pedro Lee, un coreano afincado en España desde hace más de tres décadas. Guía de peregrinos compatriotas desde Francia hasta Santiago, Lee se enamoró del Camino —y en concreto de la meseta entre Burgos y León— y decidió emprender en Hornillos tras ver un cartel de “se vende” en una antigua casa.
Este 2025, abrirá su restaurante en las antiguas escuelas del pueblo, con una propuesta gastronómica que mezcla sabores coreanos, españoles y argentinos. El local contará además con un pequeño albergue con habitaciones privadas, y una escuela de cocina internacional para quienes deseen aprender recetas de diversas culturas. Lee espera atraer tanto a peregrinos como a vecinos de la comarca y la capital provincial. Y promete: comida especial, trato cercano y precios justos.
Santiago Gutiérrez: jubilación entre mochilas
El segundo proyecto es el del burgalés Santiago Gutiérrez, que, tras jubilarse, en lugar de buscar descanso ha optado por abrir su segundo albergue en Hornillos. Después de vender su primer establecimiento, decidió reconvertir una vieja vivienda en lo que será el nuevo Albergue Aura Jacobea, gestionado ahora por su hijo y su pareja.
Este albergue ofrece 8 habitaciones dobles con baño compartido, cocina comunitaria y un patio soleado, perfecto para descansar al final de la etapa. “Los peregrinos buscan cada vez más intimidad y confort, y hay que adaptarse”, afirma Santiago. Esperan abrir sus puertas tan pronto como la Diputación de Burgos apruebe la licencia.
¿Burbuja o necesidad?
Lejos de temer una saturación comercial, los vecinos y emprendedores de Hornillos coinciden en que todavía hay margen. En temporada alta, encontrar cama libre es casi misión imposible. La demanda sigue creciendo, y como dice Santiago Gutiérrez: “En verano no se da abasto, y no podemos permitir que un peregrino se quede sin techo”.
Así, Hornillos del Camino no solo sobrevive: florece. Y lo hace gracias a esa marea diversa y constante que cada día pisa sus calles con mochila al hombro, buscando una cama, una comida caliente y, a veces, una conversación que transforme su viaje.
Basado en Diario de Burgos
Albergues en Hornillos del Camino:
- Albergue de peregrinos de Hornillos del Camino | 24 lit. + 1 hab. | 13€-15€ lit. – 40€ hab. | 1.Marzo-31.Enero |
- Albergue El Alfar de Hornillos | 24 lit. | 15€ | 17.Marzo-1.Noviembre |
- Albergue Hornillos Meeting Point | 30 lit. + 3 hab. | 15€ lit. – 40€-60€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Hornillos
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.