Un aluvión internacional en la Real Colegiata
La Real Colegiata de Roncesvalles ha vuelto a convertirse en uno de los grandes focos del Camino de Santiago, especialmente para los peregrinos internacionales. Entre el 1 y el 12 de abril de 2025, nada menos que 2.304 peregrinos cruzaron sus puertas, y un impresionante 86,7% eran extranjeros. Corea del Sur lidera la estadística con 359 caminantes, seguida por Estados Unidos, Francia, Alemania y otros países tan diversos como Japón, Canadá, Australia o incluso Timor Oriental.
Este punto emblemático del Camino Francés sigue siendo la principal puerta de entrada para quienes cruzan los Pirineos desde Saint-Jean-Pied-de-Port, y mantiene su esencia hospitalaria gracias a la dedicación de personas como Marisol Goicoa, que abre cada día la hospedería mientras contesta al teléfono y recibe a los caminantes con una sonrisa.
Polémica por la ley de hospedería
La otra cara de esta avalancha de peregrinos es la reciente aplicación de la ley de hospedería. Desde el 2 de diciembre, todos los albergues están obligados a registrar los datos personales de cada peregrino, ya sea mediante una aplicación móvil o manualmente en el propio albergue.
Esta medida, que busca mejorar la seguridad y el control administrativo, ha sido recibida con críticas por parte de algunos peregrinos, que consideran que rompe con el espíritu de libertad y anonimato que caracteriza al Camino. Además, para muchos hospitaleros, supone una carga adicional de trabajo y retrasa el proceso de acogida, especialmente en momentos de alta afluencia.
Desde la Colegiata se recuerda que existe una app que genera un código QR para agilizar el proceso, pero no todos los peregrinos están familiarizados con ella ni todos disponen de un teléfono inteligente.
Perfil del peregrino en 2025
El perfil más común en estas fechas sigue siendo el de una persona mayor de 50 años, con motivaciones espirituales, religiosas o culturales. Aun así, también hay muchos jóvenes que deciden emprender el Camino en solitario. Es el caso de Lionel, un alemán de 17 años: “Mis padres lo saben y me permiten hacerlo. Solo quiero sentir la vida sencilla. Aquí, solo se duerme, se come, se camina y se reflexiona”.
Del total de peregrinos, 2.257 lo hicieron a pie y solo 47 en bicicleta. En cuanto a las creencias religiosas, predominan los católicos, aunque también hay protestantes, no creyentes y personas de otras confesiones, lo que evidencia el carácter plural y universal de la ruta.
⇒ Si quieres conocer todos los detalles del alojamiento más simbólico del inicio del Camino Francés, visita la ficha del albergue de peregrinos de la Real Colegiata de Roncesvalles
Basado en Diario de Navarra / Iván Benítez