Ni la lluvia ni el viento han logrado frenar la avalancha de peregrinos que, un año más, han recorrido el Camino Portugués a Santiago durante la Semana Santa. A pesar del mal tiempo, la ocupación en el albergue público de Pontevedra, gestionado por la Asociación de Amigos do Camiño Portugués a Santiago, ha alcanzado el 100% en sus jornadas centrales, demostrando que el espíritu jacobeo no entiende de previsiones meteorológicas.
Miércoles y jueves, días clave
Según explica Celestino Lores, presidente de la asociación, los días con mayor afluencia han sido el miércoles y el jueves santo, cuando las 86 plazas del albergue Virxe Peregrina se completaron por completo. El albergue, situado a la entrada de la ciudad, se ha convertido en uno de los principales puntos de acogida para los caminantes que llegan por la ruta portuguesa tradicional. “Desde el Domingo de Ramos ya empezamos a notar movimiento. El lunes y el martes estábamos al 95%, y el miércoles y el jueves, al completo“, apunta Lores. “El viernes ya comenzaron a bajar las cifras porque muchos peregrinos calculan su llegada a Santiago para el fin de semana“.
Un Camino para valientes… y jóvenes
A pesar del clima adverso, la Semana Santa de 2025 ha sido calificada como «muy buena» por los hospitaleros. El perfil del caminante que hace uso del albergue en estas fechas es mayoritariamente joven y con recursos más limitados, lo que refuerza el papel de los albergues públicos como herramienta de inclusión y hospitalidad en el Camino. “Esto no son unas vacaciones. Aunque llueva, la gente sale igual. La lluvia también forma parte del Camino“, afirma Lores, reivindicando el valor espiritual y simbólico de la experiencia.
Medidas contra la masificación
Ante la creciente popularidad del Camino Portugués, el albergue ha establecido medidas para evitar la saturación. Este año no se habilitaron los pabellones de A Xunqueira, una solución que solo se contempla ya para Años Santos o eventos especiales.
También se ha limitado el acceso de grupos numerosos, con un tope de 25 personas por grupo. Una medida necesaria, según la asociación, para preservar el espíritu del Camino y garantizar alojamiento a los peregrinos que viajan en solitario o en pequeños grupos. “Es importante planificar desde el origen“, insiste Lores, señalando que la improvisación puede dejar sin cama a muchos caminantes.
Un año de récords en el horizonte
Con cifras tan sólidas ya en marzo, todo apunta a que 2025 podría convertirse en otro año de récord histórico de peregrinos en Pontevedra. En 2024, pasaron por la ciudad 170.211 peregrinos: 95.453 eligieron el Camino Portugués interior y 74.758 el Camino Portugués por la Costa.
La previsión de la asociación es clara: en el próximo Año Santo de 2027, la ruta portuguesa podría igualar o incluso superar al Camino Francés en número de peregrinos.
Más información sobre el albergue
Albergue público de Pontevedra – Virxe Peregrina
Enlaces útiles
- Camino Portugués tradicional
- Camino Portugués por la Costa
- Consejos para planificar el Camino de Santiago
FAQs
¿Es necesario reservar en el albergue público de Pontevedra?
No admite reservas, por lo que se recomienda llegar temprano, especialmente en temporada alta como Semana Santa.
¿Cuántas plazas tiene el albergue?
Cuenta con 86 plazas y está gestionado por hospitaleros voluntarios.
¿Qué alternativas hay si el albergue está lleno?
Existen albergues privados y alojamientos turísticos cercanos. Se recomienda consultar previamente la disponibilidad.
¿Llueve mucho en Semana Santa en Galicia?
La meteorología puede ser inestable, por lo que conviene ir preparado. Como dicen muchos peregrinos, «la lluvia también forma parte del Camino».
Basado en Faro de Vigo / Ana López
Albergues en Pontevedra:
- Albergue de peregrinos de Pontevedra “Virgen Peregrina” | 56 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue Acolá Hostel | 32 lit. + 8 hab. | 20€-25€ lit. – 55€-110€ hab. | 1.Marzo-31.Diciembre | Reserva online |
- Albergue Acolá Sport Hostel | 16 lit. | 18€-25€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Aloxa Hostel | 60 lit. | 18€-21€ | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Bulezen Urban Hostel | 54 lit. + 2 hab. | 22-31€ lit. – 83€-120€ hab. | 1.Abril-1.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Dpaso Urban Hostel | 20 lit. | 19€-22€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue GBC Hostel | 40 lit. | 20€-25€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Hostel Charino | 24 lit. + 3 hab. | 35-40€ lit. – 80€-140€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Nacama Hostel | 42 lit. | 20€ | 1.Marzo-30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Slow City Hostel | 6 lit. + 4 hab. | 23€-26€ lit. – 52€-58€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Turoqua Hostel | 20 lit. + 2 hab. | 25€-27€ lit. – 50€-70€ hab. | 1.Marzo-20.Diciembre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Pontevedra
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.