Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías - Camino de Santiago

Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías

La propiedad de las Damas Apostólicas, ubicada en A Ramallosa dispone de 57 habitaciones

El año del Jacobeo está cada vez más cerca y los municipios miñoranos apuran los recursos que pondrán a disposición de los peregrinos que elijan el Camino Portugués por la costa recientemente reconocido.

Las hermanas acogen con agrado la iniciativa.
Las hermanas acogen con agrado la iniciativa.

Nigrán opta por establecer en el Pazo de Pías, en la parroquia de A Ramallosa, un albergue, que contaría con 57 habitaciones, 20 dobles y 37 individuales. Las propietarias de la edificación, la orden religiosa de las Damas Apostólicas, ya han mostrado su entusiasmo con la idea, por lo que sólo faltaría el visto bueno de la Junta para llevarla a cabo.

Al menos así lo aseguró ayer la concejala de Turismo, Estela Pérez. “Consideramos que este espacio reúne los principios básicos para un alojamiento para los caminantes como espiritualidad, ya que consta de una capilla, tranquilidad y austeridad”, comentó.

Además de este pazo del siglo XVII, durante trayecto de 7,5 kilómetros que le corresponden a Nigrán desde el puente románico hasta Saiáns, existen numerosos recursos turísticos como la Iglesia de Santiago de Parada o el antiguo camino empedrado que discurre por detrás del Pazo da Cea que se podrán poner en valor. “Esta es una oportunidad única para el municipio, tanto desde el punto de vista promocional, cultural, económico y turístico”, afirmó el regidor local, Efrén Juanes.

Al igual que en el caso de su vecino, en Baiona el trazado propuesto se corresponde con el estudiado por los historiadores y la Asociación dos Amigos dos Pazos. El alcalde, Vázquez Almuiña, anunció que un miembro del Jacobeo inspeccionará hoy el camino de 11,5 kilómetros que serpentea por los distintos barrios de la villa desde Baredo. A su paso los peregrinos se encontrarán con varios edificios que albergan al apóstol como la Capilla de Santa Liberata, la Iglesia de Santa María o Misericordia, además del antiguo hospital. Asimismo, antes de finalizar el año se abordará un proyecto de 200.000 euros por parte de la Xunta para acondicionar el entorno del crucero de Santísima Trinidad.

Tanto las autoridades locales baionesas como los responsables del sector hostelero apuestan por aprovechar las infraestructuras existentes de hostales, hoteles, camping y parador, descartando, por el momento, los albergues. “Se trata de ofrecer un servicio de calidad al peregrino con descuentos importantes para este colectivo y la posibilidad de reservar cama”, indicó Almuiña. Sin embargo, todavía falta saber cómo serán esas rebajas.

Fuente: farodevigo.es

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.