Llegar a Logroño es sinónimo de descanso, pinchos y buen ambiente… pero también de calles concurridas y despistes típicos de quien lleva kilómetros en las piernas. Por eso, la Jefatura Superior de La Rioja ha salido al encuentro de los peregrinos —en el casco antiguo, en la zona centro, en el Camino de La Grajera, en el Punto de Información del Peregrino y en los albergues— para recordar lo esencial: disfrutar sí, pero con seguridad.
En el marco del Plan Turismo Seguro 2024-2027, los agentes han repartido pautas muy concretas y han mostrado el uso de la app AlertCops.
Consejos de seguridad para peregrinos
- Planifica cada jornada: dónde vas a dormir y la ruta prevista. Avisar a alguien de confianza de tu plan diario es una capa extra de seguridad.
- Equipa tu mochila con cabeza: lleva poco efectivo, nunca todo junto y reparte tarjetas/dinero en distintos lugares (riñonera interior, bolsillo oculto, etc.).
- Pertenencias siempre a la vista: en terrazas y zonas concurridas evita dejar el móvil o la cartera sobre la mesa.
- En el alojamiento: usa taquillas o cajas de seguridad para objetos de valor.
- Desconfía de “ayudas” sospechosas: alguien que se acerca a limpiar una “mancha” en tu ropa, toqueteos cariñosos sin venir a cuento (hurto amoroso), falsas averías… Suelen ser distracciones para robar.
- Ojo con los chollos imposibles: precios muy por debajo de la media, pueden encubrir estafas.
- Vendedores ambulantes: prudencia con la calidad y origen de productos.
- Pagos con tarjeta: no la pierdas de vista, revisa el importe en el datáfono antes de aceptar y guarda el ticket.
- Cajeros automáticos: tapa el PIN y rechaza la “ayuda” de desconocidos.
- Identificación obligatoria: lleva contigo DNI, pasaporte o documento válido. Facilita controles y evita sanciones.
Extra práctico: haz fotos de tus documentos y súbelas a una carpeta en la nube (y a un USB oculto). No sustituyen al original, pero te sacan de un apuro si tienes que tramitar algo.
Si te sustraen la documentación: qué hacer, paso a paso
- Contacta con tu embajada o consulado lo antes posible.
- ¿Vas a permanecer en España? Tramita en tu consulado un nuevo pasaporte.
- ¿Vuelves a tu país ya? Solicita un salvoconducto para poder viajar.
- Guarda pruebas (número de pasaporte/DNI si lo recuerdas, fotos, localización aproximada del robo, etc.) para facilitar la denuncia.
- Si necesitas información general como turista o peregrino, puedes escribir a [email protected].
Si eres víctima de un delito: cómo denunciar y a dónde acudir
- Denuncia por internet en policia.es (disponible en español, inglés, francés y alemán). Recuerda: tendrás que comparecer en comisaría en un máximo de 72 horas para firmar.
- ODAC (Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano): atención 365 días, 24 h.
- SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero): oficinas especializadas que ayudan con la denuncia, contacto con consulados, bloqueo de tarjetas y, cuando es posible, intérprete.
- Teléfonos útiles: 091 (Policía) y 112 (emergencias).
AlertCops: tu botón de ayuda en el móvil
La aplicación AlertCops conecta con Policía/Guardia Civil y permite enviar alertas y compartir tu ubicación si lo necesitas. Instálala antes de empezar la etapa y deja configurados los datos básicos para no perder tiempo en caso de urgencia.
FAQs — Preguntas frecuentes sobre seguridad en el Camino de Santiago
¿Qué documentos debo llevar siempre encima durante el Camino?
Me han robado el pasaporte/ID. ¿Qué hago?
¿Puedo denunciar online? ¿Hay plazo?
¿Qué es el SATE y cuándo me conviene?
¿Qué estafas o hurtos son habituales en zonas concurridas?
¿Cómo me puede ayudar AlertCops en el Camino?
Basado en El Diario / Rioja2