Camponaraya, Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago

Camponaraya :: Camino Francés

Camponaraya, León - Camino Francés (Etapa de Ponferrada a Villafranca del Bierzo) :: Albergues del Camino de Santiago

Camponaraya es un municipio de la comarca de El Bierzo, atravesado por el Camino de Santiago Francés, una importante población de algo más de 4.000 habitantes que ofrece todos los servicios al peregrino a Santiago, cercana a Ponferrada.

Como curiosidad, es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.

Distancia a a Santiago: 190 km.

Albergues en Camponaraya:

Otros alojamientos:

Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.


Albergues en Camponaraya, León - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Albergues y otros alojamientos en Camponaraya
[ Ver en Google Maps ]

Camponaraya – Camino Francés
Etapa Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Anterior:
↑ 2,2 Fuentesnuevas «

Siguiente:
» Cacabelos 5,8 ↓

Servicios en Camponaraya:

  • Información al peregrino: Sí.
  • Cabina de teléfono: Sí.
  • Cajero automático: Sí.
  • Asistencia médica: Sí.
  • Farmacia: Sí.
  • Taller de reparaciones: Sí.
  • Ultramarinos: Sí.
  • Carnicería: Sí.
  • Panadería: Sí.
  • Bar-Restaurante: Sí.

Teléfonos de interés:

El tiempo en Camponaraya


Camponaraya, León - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Iglesia de San Idelfonso, Camponaraya

Qué ver y visitar en Camponaraya:

  • La ermita de la Virgen de la Soledad, capilla custodiada por dos torres. Se cree que anteriormente hubo aquí un santuario en el que se veneraba a la Virgen Nuestra Señora de la Soledad.
  • La iglesia parroquial de San Idelfonso, moderna, construida en ladrillo, con un alto y característico campanario.

 Fiestas y tradiciones:

  • Fiesta de la Virgen de la Soledad el tercer fin de semana de septiembre.
  • Romería de Santiago, el  primer domingo de agosto, en el lugar conocido como La Cuesta.
  • Ferias bien conocidas, como la  Feria del Caballo de Pura Raza Española, la Feria del Perro de Caza o la Feria del Queso y Vino.
Camponaraya, León - Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago
Camponaraya

Más datos y un poco de historia…

Camponaraya es un importante núcleo de servicios, y en plena comarca del Bierzo, tierra de excelentes condiciones hortofrutícolas.

En la Edad Media tuvo dos hospitales de peregrinos; uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan. Se cita Camponaraya en algún texto de peregrinos posteriores.

En el Castro de Camponaraya se han encontrado restos de la época prerromana, pero es en la Edad Media cuando empiezan a surgir los pueblos actuales.

En un principio eran dos pueblos distintos separados por el Arroyo Naraya o de Los Barredos: ‘Campo’, situado del lado de Cacabelos y ‘Naraya’, que es el poblado más antiguo de los dos ya nombrado en el siglo IX y situado del lado de Fuentesnuevas.

Ambos se unieron durante el s. XV formando la actual Camponaraya.

Naraya, el poblado más antiguo de los dos, aparece mencionado ya en el s. IX, cuando en 835 Ordoño I cede la titularidad de dos iglesias al Monasterio de San Julián de Samos, quedando vinculada toda la zona de Camponaraya a dicho monasterio. Posteriormente pasará a depender del Monasterio de Santa María de Carracedo.

La villa siempre ha estado vinculado al Camino de Santiago, y ya en la Edad Media contaba con dos hospitales para peregrinos, el de la Soledad y el de San Juan de Jabero, según referencias escritas de los siglos XII y XIII, y una hospedería.

Hoy en día es un lugar dinámico, cuya economía gira en torno a los servicios y a los dos importantes polígonos industriales que existen en la localidad, así como al Parque Científico y Tecnológico del Bierzo.

Más información en la web del Ayuntamiento

Cómo llegar a Camponaraya

  • En coche: Se llega desde Ponferrada por la antigua carretera N-VI, y por la LE-713 que vien desde Villafranca del Bierzo pasando por Cacabelos. Una serie de pistas asfaltadas unen la localidad con la cercana Fuentesnuevas y con Columbrianos.
  • En autobús:  Está conectado con Ponferrada y con otros barrios de la ciudad a través del Transporte Urbano de Ponferrada.
    Desde la estación de autobuses de Ponferrada salen numerosas líneas regulares de autobuses, que la enlazan tanto con distintos lugares de la comarca como con importantes capitales tales como León, Salamanca, Madrid, Santiago de Compostela, La Coruña…  (Buscador de autobuses)

Camponaraya – Camino Francés
Etapa Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Anterior:
↑ 2,2 Fuentesnuevas «

Siguiente:
» Cacabelos 5,8 ↓

¿Has visitado Camponaraya?
Cuéntanos tus experiencias, déjanos tus comentarios.
Tu opinión ayuda a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio