
¿Qué es la Credencial del Peregrino del Camino de Santiago?
La Credencial del Peregrino o Pasaporte del Peregrino es el sucesor de los documentos entregados a los peregrinos en la edad media como salvoconducto. Hoy en día existe un modelo oficial de credencial distribuida y aceptada por la Oficina de Peregrinaciones de la Diócesis de Santiago.
¿Dónde conseguir la Credencial del Peregrino?
Se puede conseguir solicitándola personalmente en la Oficina de Acogida al Peregrino o en otras instituciones autorizadas por la Catedral de Santiago para su distribución, tales como parroquias, Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, muchos albergues que también cuentan con ellas, cofradías, etc.
Fuera de España, algunas asociaciones relacionadas con la peregrinación han sido autorizadas a distribuir sus propias credenciales.
- En las Asociaciones de Amigos del Camino en España
- En las Cofradías del Apóstol Santiago
- En Asociaciones autorizadas en otros países.
Si nos referimos a algunos lugares específicos:
Francia- ¿Dónde comprar la credencial del peregrino?
- Saint-Jean-Pied-de-Port. En la Oficina de Información al Peregrino, Rue de Citadelle.
España – ¿Dónde comprar la credencial del peregrino?
- Roncesvalles. Oficina del Peregrino de Roncesvalles y en el albergue.
- Pamplona. En la Catedral de Pamplona, en la Oficina de Turismo y en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
- Logroño: En la Oficina de Turismo de Logroño (Plaza del Ayuntamiento, 1), en la Catedral y en el albergue municipal.
- León. En la Catedral de León (disponible en la tienda de recuerdos).
- Sarria. En la iglesia de Santa María, en el Monasterio de la Magdalena, en la Oficina de Protección Civil.
- Tui. En la Oficina de Turismo de Tui, en la Catedral de Santa María de Tui y en los albergues.
- Ferrol. En la Concatedral de San Julián, en el Obispado, en la Oficina de Turismo de Ferrol, en la Oficina de Atención al Peregrino y en distintos albergues y hoteles.
- Lugo. En el Obispado, en la Catedral, en la parroquia de Santiago A Nova, en la Oficina de Turismo (cerca de la Muralla Romana) y en distintos comercios de hostelería.
- Oviedo. En los albergues de peregrinos, en la tienda de la Catedral, en el Centro de Información Turística del Principado de Asturias y en la Basílica de San Juan el Real.
- Irún: Parroquia del Juncal, un punto habitual del Camino del Norte, y en el albergue.
- A Guarda: En la Parroquia de Santa María de A Guarda.
Portugal – ¿Dónde comprar la credencial del peregrino?
- Oporto: Sé Catedral de Oporto, en la oficina de peregrinos.
- Valença do Minho: Iglesia de Santa María dos Anjos, cerca de la entrada del casco antiguo.
¿Qué hacer cuando recibes tu credencial?
Lo primero que debes hacer al obtener tu credencial es rellenar tus datos personales:
- Nombre completo.
- Nacionalidad.
- Dirección.
- Fecha de inicio del Camino.
- Punto de partida.
Consejo de oro: Incluye también tu número de móvil. En caso de que pierdas tu credencial durante la ruta, será mucho más fácil recuperarla si alguien la encuentra.
¿Cómo es la Credencial del Peregrino?
La credencial oficial distribuida por la Catedral de Santiago está impresa en cartulina y consta de dieciséis páginas que se abren en forma de acordeón.

La primera página funciona como una carta de presentación y debería rellenarse en la asociación distribuidora con los datos del peregrino. Hay también en la parte de arriba un espacio destinado al sello de la entidad que entregó la credencial; en la parte de abajo de la misma página, se pondrá la fecha y el sello de la Catedral una vez cumplida la peregrinación.
La Credencial del Peregrino, en su segunda página, va dedicada a instrucciones aclaratorias, que dicen así:
Consideraciones necesarias sobre la Credencial
- Esta credencial es sólo para los peregrinos a pie, bicicleta o a caballo, que desean hacer la peregrinación con sentido cristiano, aunque sólo sea en actitud de búsqueda.
La credencial tiene el objetivo de identificar al peregrino; por eso la institución que le presenta deberá ser una parroquia, cofradía, diócesis, asociación de Amigos del Camino de Santiago, o cualquier institución cristiana relacionada con la peregrinación.
La credencial no genera derechos al peregrino. Tiene dos finalidades prácticas: el acceso a los albergues que ofrece la hospitalidad cristiana del camino, y servir como certificación de paso para solicitar la “Compostela” en la Catedral de Santiago. - La Compostela se concede sólo a quien hace la peregrinación con sentido cristiano: devotionis affectu, vel voti pietatis causa (motivada por la devoción, el voto o la piedad).
Y además se concede sólo a quien hace la peregrinación hasta la llegar a la Tumba del Apóstol, realizando íntegramente, al menos los 100 últimos kilómetros a pie o a caballo o los últimos 200 Km. en bicicleta. - La Credencial del peregrino, por tanto, sólo puede expedirla la Iglesia a través de sus instituciones (Obispado, Parroquia, Cofradía, etc. o, en todo caso, a través de instituciones que estén autorizadas por la Iglesia).
Sólo así podrá concederse la Compostela en la S. A. M. I. Catedral de Santiago. - Los refugios carecen de subvenciones y deberían mantenerse, dentro de su austeridad, con la colaboración de los peregrinos (limpieza, cuidado de las instalaciones, facilitar el descanso, ayuda económica…).
- A los grupos organizados con coche de apoyo o en bicicleta, se ruega que busquen cobijo alternativo distinto de los refugios de peregrinos.
- El portador de la presente credencial, acepta estas condiciones.
El resto de las páginas de la credencial contiene casillas para ir sellando a lo largo de la ruta de peregrinación.
⇒ Te puede interesar: ¿Qué es la Compostela? ⇐
Cómo usar la Credencial del Peregrino
- Sellos: Durante el Camino, sella tu credencial en albergues, iglesias, restaurantes o cualquier lugar que ofrezca este servicio. Deberán figuran al menos dos sellos por día con la fecha para acreditar el paso en todo el recorrido de la peregrinación, y no solo en los últimos 100 kilómetros.
- Requisitos para la Compostela: En los últimos 100 km (a pie) o 200 km (en bicicleta), necesitas al menos dos sellos por día.
- Conservarla: Lleva siempre tu credencial contigo, protegida del agua y el maltrato.
- Incluye un código QR. Una vez en el la Oficina del Peregrino (rúa Carretas, 33, de Santiago de Compostela), el peregrino deberá registrase para obtener la Compostela. El proceso para peregrinos individuales es: escanear ese código QR, rellenar una serie de datos y anotar en la credencial el código alfanumérico que reciban. Ese código será necesario para recibir la Compostela.
En la propia credencial se incluye esto y más explicaciones, como la exclusión de las bicicletas eléctricas o cualquier otro vehículo motorizado como medio de peregrinación.
Dato interesante: Cuando llegues a Santiago y recibas tu Compostela, no solo habrás cumplido tu objetivo, sino que también habrás vivido una experiencia tan única que seguramente repetirás o motivarás a alguien más a intentarlo. En ese caso, una credencial es un detalle precioso para regalar o conservar como recuerdo.
Los sellos de la Credencial del Peregrino
Los sellos se consiguen normalmente en los lugares donde duermen los peregrinos, como los albergues, pero también se pueden obtener en parroquias, monasterios, catedrales, hostales, ayuntamientos y otros lugares.

Finalmente, el reverso muestra una serie de mapas de los Caminos de Santiago, y otra página con la siguiente bendición, procedente del Codex Calixtinus, escrito en el siglo XII:
Bendición al peregrino
“En nombre de Nuestro Señor Jesucristo, recibe este morral hábito de tu peregrinación para que castigado y enmendado te apresures en llegar a los pies de Santiago, a donde ansías llegar, y para que después de haber hecho el viaje vuelvas al lado nuestro con gozo, con la ayuda de Dios, que vive y reina por todos los siglos Amén.
Recibe este báculo; que sea como sustento de la marcha y del trabajo para el camino de tu peregrinación, para que puedas vencer las catervas del enemigo y llegar seguro a los pies de Santiago y después de hecho el viaje, volver junto a nos con alegría, con la anuencia del mismo Dios, que vive y reina por los siglos de los siglos Amén”
(Codex Calixtinus. Sermón “Veneranda dies” LI, c XVII)
Oración del Peregrino
– impresa en las hojas destinadas a mapas de las distintas rutas:
Apóstol Santiago, elegido entre los primeros, tú fuiste el primero en beber el cáliz del Señor y eres el gran protector de los peregrinos; haznos fuertes en la fe y alegres en la esperanza en nuestro caminar de peregrinos siguiendo el camino de la vida cristiana, y aliéntanos para que, finalmente, alcancemos la gloria de Dios Padre. Amen.
Consejos prácticos sobre la credencial del peregrino
- Usa una funda de plástico o guárdala en un lugar seguro para evitar que se dañe.
- Busca sellos únicos en monasterios o lugares emblemáticos.
- Escanea el código QR (si lo tiene) y regístrate online para agilizar la solicitud de la Compostela.
- Nunca la dejes en el albergue o en tu equipaje enviado.
La credencial del peregrino es mucho más que un simple documento. Es el reflejo de tu esfuerzo, tu historia y tu compromiso en el Camino de Santiago. Tenerla lista y bien cuidada asegura que tu experiencia sea más fluida y organizada.
Última actualización: 01/06/2025
