
San Martín del Camino está situada en la provincia de León, a 24 Kms. de la capital y a una altitud sobre el nivel del mar de 800 metros. Pertenece a la Comarca del Alto Páramo. El Ayuntamiento está situado en Santa Marina del Rey, y está formado por Santa Marina, Villamor, Sardonedo, Villabante y San Martín.
Plazas
Plazas totales: 60
Nº de plazas en litera: 60
Descripción de habitaciones:
Reserva de plaza en el albergue: No
Condiciones de admisión para acceder al albergue: Peregrinos con credencial
Hora de apertura: 11 horas
Hora de cierre: 23 horas
Equipamiento:
Lavadero: Sí
Lavadora: Sí, y secadora
Calefacción: Radiadores eléctricos
Frigorífico: No
Agua caliente: Sí
Duchas: 5
Inodoros: 4
Taquillas o armarios: No
Botiquín: Sí
Máquina de agua y refrescos: Sí
Toallas y jabón:
Máquina de café: Sí
Tendedero: Sí, y secadora
Infraestructura:
Cocina: Sí
Salón de reuniones: No
Comedor: Sí
Terraza: Sí
Teléfono público: No
Lugar cerrado para bicicletas: Sí
Establo o caballerizas: No
Servicios en las cercanías
Información al peregrino: A 5 km del pueblo está Socorro, desde su puesto informa a los peregrinos
Cajero automático: No
Farmacia: No
Taller de reparaciones: Sí
Ultramarinos: Sí
Asistencia médica: Sí
Carnicería: En Ultramarinos
Panadería: En Ultramarinos
Bar-Restaurante: 2, con menú de peregrino
Internet: No
Cobertura de móviles: Sí
Enchufes para cargar la batería: Sí
Historia
Su nombre y sobrenombre hablan bien a las claras de una fundación franca en el Camino de Santiago.
En el siglo XVII, siendo párroco Don Thirso Carbajo, se fundó un hospital de peregrinos y pobres que se mantenía con donaciones de los vecinos del pueblo y cuyos bienes fueron subastados en 1859, como consecuencia de la desamortización.
De la vieja Iglesia sólo se mantiene la esbelta torre que es de piedra sin desbastar y está rematada por una grácil espadaña de ladrillo con vanos para las campanas. En el interior es de destacar una gran talla de Cristo en la Cruz, de perfecta ejecución en estilo realista del escultor Juan de Ávalos.
La aridez del viejo secano ya ha quedado olvidado con los nuevos regadíos propiciados por el embalse del Luna y el canal de Santa María. Esta obra hidráulica y la mencionada Presa Cerrajera son los grandes artífices de la riqueza agropecuaria del municipio. Hoy, en lo que antes fue un secano pobre, se extiende el verdor de los maizales, la remolacha azucarera, los prados de pasto, etc.
Celebra sus fiestas el 11 de noviembre, San Martín y en septiembre, el Cristo.
El Albergue
Este albergue de peregrinos tiene un parque precioso y grande en el que descansar, aparte de que te ofrece todos los servicios básicos que pueden necesitar los peregrinos, 60 camas, duchas, cocina equipada, etc. aparte el coste de pasar la noche es un donativo de 3 euros.
¿Qué opinas de este albergue? ¿Tienes algo que decir? Cuéntanoslo…