El Camino Portugués sigue llenando los albergues - Camino de Santiago

El Camino Portugués sigue llenando los albergues

Un peregrino en el Camino Portugués por la Costa :: Guía del Camino de Santiago
Un peregrino en el Camino Portugués por la Costa

El Camino Portugués a Santiago, una de las rutas más históricas y tradicionales, sigue en ascenso, atrayendo a miles de peregrinos cada mes. Este año 2024, especialmente en septiembre, se prevé que rompa su techo de visitantes, consolidando su importancia tanto por su vertiente tradicional como por la opción del Camino de la Costa.

A medida que avanza el año, el flujo de peregrinos continúa llenando albergues y hostels en cada etapa del recorrido, particularmente en la ciudad de Pontevedra, donde la alta demanda ha provocado incluso la necesidad de buscar alternativas de alojamiento.

Saturación en los albergues y soluciones de emergencia

El albergue Virxe Peregrina de Pontevedra, con capacidad para 86 plazas, ha experimentado una ocupación total durante este mes de septiembre. En algunos casos, la demanda ha superado la oferta de camas, lo que ha llevado a que peregrinos lleguen incluso a quedarse sin alojamiento. Tino Lores, presidente de la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, relató una situación reciente en la que tuvieron que buscar apartamentos para los caminantes debido a la falta de espacio en albergues y hostels. “Tuvimos que llamar a todos los sitios, ayudarles a alquilar apartamentos, acompañarles… porque mucha gente se quedaba fuera llorando“, comentó Lores, destacando la importancia de planificar el viaje con antelación para evitar estos imprevistos.

Algunos peregrinos, ante la imposibilidad de encontrar cama en Pontevedra, fueron animados a continuar su recorrido hasta Barro, donde podrían tener más posibilidades de alojamiento. Sin embargo, Lores señaló que, hasta el momento, el mes de septiembre ha sido positivo, con el albergue lleno todos los días y buenas expectativas para el resto del mes.

Datos de crecimiento del Camino Portugués

Los números no mienten: el Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa han experimentado un crecimiento significativo durante los meses de verano. Según la Oficina del Peregrino, entre junio y agosto de 2024 se expidieron 38.335 Compostelas a los peregrinos del Camino Portugués, lo que supone un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El Camino Portugués por la Costa, por su parte, creció un 26%, con un total de 28.061 caminantes entre el 1 de junio y el 1 de septiembre.

Tino Lores subrayó que estos datos son muy positivos, especialmente teniendo en cuenta que ya no se está en un Año Santo, lo que tradicionalmente aumenta el número de peregrinos. En 2023, ambas rutas portuguesas registraron un total de 145.000 Compostelas, pero la cifra real podría ser aún mayor, ya que muchos peregrinos no sellan sus credenciales. “El año pasado llegamos a los 150.000 peregrinos, y en este 2024, si no superamos esa cifra, al menos la igualaremos“, añadió Lores.

El Camino Portugués y su Variante por la Costa

El Camino Portugués tradicional y su variante por la costa ofrecen experiencias distintas, aunque ambos recorridos comparten un crecimiento sostenido. Este año, la variante costera ha destacado con un aumento del 45% en las Compostelas emitidas, con un total de 51.742 hasta el momento, lo que lo convierte en el camino con mayor crecimiento entre las principales rutas a Santiago.

Sin embargo, desde la Asociación de Amigos do Camiño advierten que este crecimiento se debe, en parte, a que la variante costera parte de cifras más bajas en comparación con la ruta tradicional. “Es verdad que mucha gente prefiere la ruta por la costa, especialmente aquellos que vienen de Centroeuropa o del interior de España, pero el Camino Portugués tradicional tiene un valor histórico, espiritual y cultural mucho mayor“, señaló Lores. Con más de 2.000 años de historia, el Camino que parte de Tui sigue siendo la opción preferida por la mayoría de los peregrinos.

Orígenes y elección de la ruta

Los datos de la Oficina del Peregrino confirman la importancia del Camino Portugués tradicional, especialmente en lo que respecta a los puntos de partida. Casi el 40% de los peregrinos que eligen esta ruta inician su recorrido en Tui, mientras que un 27,27% lo hace desde Oporto y un 18,4% desde Valença do Minho. En el caso de la variante costera, el 38,12% parte de Oporto, el 27,09% de Vigo y el 15,13% de Baiona. Ambas rutas confluyen en Pontevedra y siguen hacia Caldas de Reis y Padrón antes de llegar a Santiago de Compostela.

Hostels en Pontevedra: plazas completas

Los establecimientos hoteleros de Pontevedra confirman la tendencia de alta demanda durante los meses de verano y septiembre, especialmente los martes y miércoles, que son los días de mayor afluencia de peregrinos.

Un ejemplo es el hostel Turoqua, que en su segundo año de apertura ha experimentado una ocupación casi total en agosto y los primeros días de septiembre. Según Lucas Torres, trabajador del establecimiento, “la mayoría de las reservas se hacen a través de plataformas en línea, aunque también recibimos a muchos peregrinos que pasan solo por el día“.

A partir de mediados de septiembre, Torres prevé una disminución de la ocupación, pero confía en que las cifras seguirán siendo positivas para el negocio. “El 90% de nuestros visitantes son peregrinos, y muchos de ellos vienen de Portugal“, añadió.

Por otro lado, desde Bulezen Urban Hostel, ubicado en la calle García Camba, también confirman que septiembre continuará siendo un mes con alta ocupación. “Es cierto que los martes y miércoles son los días más concurridos“, explicó su propietaria, Noemí González, quien mencionó que, aunque la mayoría de las reservas se realizan con apenas 24 o 48 horas de antelación, el establecimiento logra llenar casi todas sus plazas.

Basado en Diario de Pontevedra / María Varela 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio