El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, está llevando a cabo un ambicioso proyecto para adaptar la antigua Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo en un nuevo albergue destinado a peregrinos del Camino del Norte. Situado en el barrio de La Venta, en Revilla de Camargo, este albergue forma parte del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-2022, cuyo objetivo es mejorar las infraestructuras turísticas de la región y fomentar el turismo cultural.
Con una inversión total de 450.663 euros, el proyecto fue licitado en marzo de 2023 y adjudicado en julio del mismo año a la empresa PETRIFICA SLU, que se comprometió a realizar la obra por un monto de 384.995 euros con impuestos incluidos. Las obras ya están en marcha y se espera que finalicen en diciembre de este año, cumpliendo así con los plazos establecidos.
Un proyecto en el marco del Plan Nacional Turístico Xacobeo
Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca mejorar las infraestructuras del Camino del Norte, una de las rutas más tradicionales del Camino de Santiago que atrae anualmente a miles de peregrinos de todo el mundo. Según Martínez Abad, el objetivo no es solo brindar un mejor servicio a los peregrinos, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico en Cantabria. Este enfoque promueve un turismo sostenible que resalta el valor cultural y natural del territorio.
Además de mejorar la experiencia de los peregrinos, el albergue de Camargo contribuirá al crecimiento sostenible de la región, creando un espacio moderno y cómodo que permitirá a los caminantes descansar y recargar energías durante su paso por Cantabria.
Instalaciones y adaptación a la accesibilidad
El albergue contará con capacidad para 20 personas y estará completamente adaptado para personas con movilidad reducida. La obra se centra en la rehabilitación de uno de los tres edificios que componen la antigua escuela, con una superficie de 134 metros cuadrados en una sola planta. Entre las instalaciones, se incluirán dormitorios, baños colectivos, un baño adaptado, recepción, sala de estar, almacén y un cuarto de instalaciones.
El proyecto ha requerido una redistribución de los espacios interiores para adaptarlos a su nueva función como albergue de peregrinos. Estas reformas permitirán optimizar el espacio y crear una infraestructura adecuada que responda a las necesidades de los visitantes del Camino.
Eficiencia energética: una prioridad en la rehabilitación
Otro de los aspectos centrales de la remodelación es la eficiencia energética del edificio, que contará con una calificación de clase A, la más alta en cuanto a sostenibilidad y ahorro energético. Para lograr esta mejora, se han realizado intervenciones en toda la envolvente del edificio, incluyendo cerramientos, cubiertas, suelos y carpinterías. La rehabilitación incluye también la modernización de todas las instalaciones eléctricas, de calefacción, abastecimiento de agua y agua caliente sanitaria.
Para garantizar el aislamiento térmico, se ha optado por instalar aislamientos en toda la estructura desde el interior y por dotar al edificio de nuevas carpinterías con rotura de puente térmico y cristales de alto rendimiento. Estas medidas aseguran que el albergue mantendrá una temperatura confortable en su interior durante todo el año, reduciendo al mismo tiempo el consumo energético.
Acceso y facilidades para una movilidad sostenible
Además de las instalaciones interiores, el proyecto contempla la creación de un área de acceso accesible para peatones, un carril para bicicletas y una zona de tránsito para vehículos. El albergue también dispondrá de un sistema de carga eléctrica y un espacio de aparcamiento, fomentando así la movilidad sostenible y facilitando el acceso a aquellos peregrinos que utilicen bicicletas eléctricas o vehículos respetuosos con el medio ambiente.
Un espacio para el turismo cultural y sostenible
Con la creación de este nuevo albergue en Camargo, Cantabria refuerza su apuesta por un turismo cultural y sostenible, que respete el entorno natural y promueva el desarrollo local. Este proyecto contribuye a fortalecer el Camino del Norte como una de las rutas de peregrinación más destacadas, mejorando las condiciones de los peregrinos y posicionando a la región como un referente en la oferta de turismo de calidad.
Se espera que el nuevo albergue esté operativo para finales de año, ofreciendo una estancia confortable y adaptada a las necesidades de los caminantes que atraviesan esta histórica ruta del Camino de Santiago.
Basado en una nota de prensa del Gobierno de Cantabria