El adiós definitivo al campamento de peregrinos en Roncesvalles - Camino de Santiago

El adiós definitivo al campamento de peregrinos en Roncesvalles

Vista invernal de Roncesvalles bajo la nieve
Vista invernal de Roncesvalles bajo la nieve :: Camino de Santiago

El campamento de peregrinos que la Colegiata de Roncesvalles habilitó en una campa cercana ya es historia. Este conjunto de cabañas de madera, que funcionó durante dos años con el objetivo de ampliar la capacidad de acogida en temporada alta del Camino de Santiago, tuvo que clausurarse al no recibir la aprobación del Gobierno de Navarra.

Días atrás, grúas y camiones trabajaron en la retirada de la docena de cabañas alpinas, que han sido vendidas a una empresa especializada en este tipo de estructuras. La campa, ubicada en la parte trasera de la Capilla del Espíritu Santo y la Iglesia de Santiago, ha quedado completamente despejada.

La transacción fue anunciada en redes sociales por la propia Colegiata en octubre del año pasado.

Características del campamento

Las cabañas fueron diseñadas para integrarse armoniosamente en el entorno natural. Construidas en madera de abeto y alerce, ofrecían espacio para un total de 88 personas. Contaban con zonas para instalar cocinas, baños, comedores y dormitorios, proporcionando una alternativa funcional al albergue principal durante los meses de mayor afluencia de peregrinos.

El proyecto original contemplaba la construcción de un edificio de servicios que incluiría baños, duchas, cocina y comedor. Sin embargo, esta fase nunca llegó a ejecutarse. En su lugar, surgieron informes negativos emitidos por diversas entidades del Gobierno de Navarra, que señalaron problemas relacionados con el “impacto visual” de la instalación y el “riesgo de inundabilidad” del terreno. Ante esta situación, la Colegiata decidió clausurar el campamento en 2017.

Alternativas de alojamiento en Roncesvalles

Actualmente Roncesvalles ofrece diversas opciones de alojamiento para los peregrinos. El albergue de peregrinos dispone de 183 plazas, a las que se pueden sumar 32 adicionales en la zona del sótano cuando la demanda lo requiere.

Además, el llamado albergue de invierno cuenta con 30 plazas, lo que eleva el total a 245 camas disponibles.

A estas opciones se suman otros establecimientos en Roncesvalles, como la posada, el hotel y Casa Sabina, que también ofrecen hospedaje a los caminantes. Antiguamente, el edificio de Izandegia (hoy convertido en espacio cultural) llegó a albergar 118 camas adicionales.

Precedentes del campamento clausurado

El campamento de cabañas no fue el único intento de ampliar la capacidad de acogida en Roncesvalles. Antes de él, hubo un conjunto de casetas de obra habilitadas con el mismo fin. Aún más atrás en el tiempo, en un contexto de menor infraestructura turística, los peregrinos fueron recibidos en tiendas de campaña militares.

Con la retirada de las cabañas, se cierra definitivamente un capítulo en la historia de la acogida jacobea en Roncesvalles, dejando atrás un proyecto que, pese a sus buenas intenciones, nunca logró consolidarse.

Basado en Diario de Navarra / Aser Vidondo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio