Aumento de peregrinos en la Ruta del Norte: el albergue de Markina cierra temporada con récords en septiembre - Camino de Santiago
Albergue de peregrinos de Markina, Vizcaya - Camino del Norte :: Albergues del Camino de Santiago

Aumento de peregrinos en la Ruta del Norte: el albergue de Markina cierra temporada con récords en septiembre

El Camino del Norte, una de las rutas más hermosas y exigentes del Camino de Santiago, sigue ganando popularidad entre los caminantes nacionales e internacionales. Una muestra de ello es el notable incremento de peregrinos que ha registrado el albergue de Markina-Xemein (Vizcaya), especialmente en los últimos meses del verano, consolidándose como uno de los puntos de mayor afluencia en el tramo vasco de esta histórica ruta.

Un cierre de temporada con cifras destacadas

«Hace apenas una semana que hemos cerrado el albergue, aunque si lo hubiéramos mantenido abierto, seguro que seguirían llegando peregrinos», comenta Juanjo Mateu, representante de la Agrupación de Hospitaleros Voluntarios de Bizkaia, encargada de gestionar el albergue de Markina. Según indica, por primera vez se ha percibido un aumento especialmente significativo de caminantes a partir del mes de septiembre.

«El inicio de la temporada fue más tranquilo que el año pasado», añade Mateu. «Sin embargo, en agosto y sobre todo en septiembre, la afluencia ha sido constante. Y no sólo hablamos de extranjeros, también muchos españoles han decidido hacer el Camino en ese periodo, llenando el albergue prácticamente a diario».

La Ruta del Norte y su creciente internacionalización

Según los datos facilitados por la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, en septiembre de 2024 llegaron a la meta jacobea un total de 75.413 peregrinos, lo que supone un incremento del 9% respecto al mismo mes del año anterior. Destaca que los caminantes internacionales (41.011) superaron ampliamente a los españoles (28.108), lo que confirma la tendencia creciente a la internacionalización del Camino de Santiago. Además, septiembre fue el segundo mes del año con mayor número de llegadas a Compostela.

Aunque aún no se dispone de cifras oficiales definitivas, desde la agrupación de hospitaleros estiman que el albergue de Markina ha vuelto a ser uno de los más concurridos de toda Vizcaya, con cerca de 6.700 pernoctaciones registradas, un número similar al de 2023.

Cambios de recorrido y perfil del peregrino

Los voluntarios del albergue apuntan a un cambio en los hábitos de los caminantes: este verano, muchas personas optaron por iniciar su ruta desde Bilbao en lugar de hacerlo desde Irún, posiblemente para evitar el tramo más duro y solitario de la costa guipuzcoana. «Quizá sea una moda pasajera, pero este año se ha notado mucho», señala Mateu.

El perfil más habitual sigue siendo el de peregrinos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, que suelen recorrer el Camino por tramos en lugar de completarlo entero. Este patrón, que ya se observaba antes de la pandemia, se ha recuperado con fuerza en 2024.

Una peregrinación verdaderamente global

Aunque en los primeros días del otoño se ha oído más castellano de lo habitual, el grueso de los peregrinos continúa siendo internacional. «Han venido de todos los rincones del mundo», afirma Mateu, aunque los más numerosos siguen siendo los franceses, alemanes e italianos.

La experiencia del albergue de Markina-Xemein refleja un fenómeno más amplio: la revitalización de la Ruta del Norte como alternativa atractiva para quienes buscan paisajes impresionantes, menor masificación y una conexión más íntima con la esencia del Camino. Su éxito también pone en valor el esfuerzo de los hospitaleros voluntarios y de la red de alojamientos que, como los que puedes consultar en AlberguesCaminoSantiago.com, siguen siendo un pilar fundamental para los miles de peregrinos que cada año se lanzan a esta aventura transformadora.

Conclusión: un impulso al turismo jacobeo en Vizcaya

El albergue de Markina no solo ha cerrado temporada con cifras positivas, sino que ha servido de termómetro para medir el creciente interés por la Ruta del Norte. Una ruta que, sin duda, seguirá atrayendo a caminantes de todo el mundo en busca de naturaleza, historia, hospitalidad y descubrimiento personal. En este contexto, la labor de los hospitaleros y el papel de la comunidad local se convierte en clave para mantener viva la experiencia del Camino.

Si estás pensando en recorrer el Camino del Norte, te animamos a planificar tu ruta con antelación y consultar la guía de albergues del Camino del Norte en nuestro sitio. La próxima gran historia del Camino puede empezar en Markina.

Basado en El Correo / Mirari Artime

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.