El Camino del Norte, también conocido como Camino de la Costa, atraviesa Gijón ofreciendo a los peregrinos una experiencia única junto al mar Cantábrico. En 2023, alrededor de 2.500 caminantes hicieron parada en esta ciudad asturiana en su ruta hacia Santiago, confirmando una tendencia creciente desde la pandemia.
Con el objetivo de fortalecer esta conexión jacobea, el Ayuntamiento de Gijón ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa que culminará con la apertura de un nuevo albergue de peregrinos en el edificio Vicasa, en el barrio de La Calzada.
Un nuevo hogar para los peregrinos en Gijón
La ciudad de Gijón quiere consolidarse como una parada destacada dentro del Camino del Norte, y para ello ha destinado más de dos millones de euros entre la rehabilitación del futuro albergue y la mejora de los accesos a la ciudad para quienes hacen el Camino a pie o en bicicleta.
La concejala de Turismo y vicealcaldesa, Ángela Pumariega, ha defendido esta inversión como una oportunidad no solo turística, sino también cultural: “El Camino de Santiago no es solo una cuestión cualitativa, sino cuantitativa. Además, tiene un componente cultural muy particular, con gran peso del visitante internacional“.
La previsión es que el nuevo albergue esté operativo a finales de 2025, justo a tiempo para el próximo Año Jacobeo de 2027. Este espacio ofrecerá a los peregrinos 62 plazas distribuidas en tres plantas, con diferentes modalidades de alojamiento:
- Planta baja (6 plazas): Dos habitaciones individuales accesibles y una habitación colectiva para cuatro personas.
- Primera planta (48 plazas): Cuatro habitaciones colectivas, dos de ellas con baño propio.
- Planta bajo cubierta (8 plazas): Cuatro habitaciones dobles con baño, pensadas para quienes buscan mayor privacidad.
Además, el edificio contará con zonas comunes, áreas de descanso y servicios básicos para garantizar la comodidad de los peregrinos durante su estancia.
Mejora de sendas: más seguridad para peregrinos a pie y en bicicleta
La actuación municipal no se limita al nuevo albergue. También se está trabajando en mejorar el acceso a la ciudad desde el oeste, el punto de entrada más próximo al albergue. Con una inversión superior al medio millón de euros, se están adecuando sendas por las que discurre el Camino para aumentar la seguridad de los caminantes y ciclistas.
Una de las novedades será la creación de una senda “2-1”, una fórmula vial en auge en países europeos como Dinamarca, Suecia o Países Bajos. Este sistema reserva un espacio para peatones, mientras que los coches deben compartir el carril restante, teniendo que invadir puntualmente el paso peatonal si necesitan cruzarse. Esta solución, aplicada a casi 3.500 metros de vía entre la avenida de la Argentina y Veriña, busca priorizar la seguridad del peregrino sin interrumpir el tráfico local.
Una oportunidad para el barrio de La Calzada
El impacto de estas actuaciones trasciende lo turístico. Para Carlos Arias, presidente de la asociación de vecinos Alfonso Camín, la rehabilitación del edificio de Vicasa y la llegada del nuevo albergue suponen una “oportunidad de dinamización para el barrio“. Según sus palabras, “el flujo de visitantes puede activar el comercio local y poner en valor nuestro entorno”.
El Camino de Santiago, además de ser una experiencia espiritual y personal, revitaliza territorios. El paso constante de peregrinos genera empleo, movimiento económico y una proyección internacional que muchos municipios del norte de España han sabido aprovechar. En el caso de Gijón, la apuesta institucional se alinea con la tendencia creciente del turismo de largo recorrido y de experiencias.
Gijón, una ciudad con alma jacobea
Aunque muchos peregrinos solo cruzan Gijón en su travesía por el Camino del Norte, la ciudad quiere que su paso se convierta en una parada memorable. Su patrimonio, playas, oferta cultural y hospitalidad la convierten en un lugar perfecto para descansar, reponer fuerzas y empaparse de la esencia asturiana.
El nuevo albergue será una pieza clave en la red de acogida del Camino de Santiago, y se sumará a otros alojamientos ya disponibles en la ciudad y en la comarca. Puedes consultar los albergues en la ruta en AlberguesCaminoSantiago.com, donde encontrarás fichas detalladas con información útil para planificar cada etapa.
Conclusión: un proyecto con vistas a 2027
La apertura del nuevo albergue de peregrinos en Gijón marca un paso importante en la apuesta por el turismo sostenible y cultural. No se trata solo de números, sino de ofrecer a los peregrinos espacios dignos, seguros y confortables que enriquezcan su experiencia.
Con la vista puesta en el Año Jacobeo de 2027, Gijón se prepara para acoger a miles de peregrinos de todo el mundo. Y con inversiones como esta, se posiciona como un referente del Camino del Norte, cuidando tanto del caminante como del territorio que atraviesa.
¿Quieres descubrir más albergues en la Ruta de la Costa o planificar tu etapa desde Gijón? Visita nuestra guía completa en AlberguesCaminoSantiago.com y prepárate para una experiencia única en el Camino de Santiago.
Basado en Cope.es / Marcos Martín