El albergue de Markina cierra una temporada récord - Camino de Santiago

El albergue de Markina cierra una temporada récord

Albergue de peregrinos de Markina, Vizcaya - Camino del Norte :: Albergues del Camino de Santiago
Albergue de peregrinos de Markina

Crecimiento de la afluencia a finales de verano

El albergue de peregrinos de Markina ha cerrado su temporada con cifras muy positivas, registrando un notable aumento de peregrinos, especialmente en los meses de agosto y septiembre. Juanjo Mateu, miembro de la Agrupación de Hospitaleros Voluntarios para Bizkaia, ha señalado que, aunque la primera parte del año fue algo más floja en comparación con la temporada anterior, el final del verano ha compensado ampliamente esta tendencia.

Hace apenas una semana que hemos cerrado el albergue, pero si lo hubiéramos mantenido abierto, seguro que seguirían llegando peregrinos”, comenta Mateu. Este año, han observado un incremento significativo en el número de caminantes que optan por la Ruta del Norte en su camino hacia Santiago de Compostela, consolidándose como una opción cada vez más popular.

Datos y tendencias en el Camino de Santiago

Las cifras oficiales de la Oficina del Peregrino de Galicia confirman esta tendencia. Durante el mes de septiembre, un total de 75.413 peregrinos llegaron a Santiago de Compostela, lo que supone un incremento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. De ellos, 41.011 eran extranjeros, superando ampliamente a los 28.108 peregrinos españoles, lo que refuerza la creciente internacionalización del Camino de Santiago.

Septiembre ha sido también el segundo mes de 2024 con mayor afluencia de peregrinos en Compostela”, indican las mismas fuentes. Este fenómeno no solo se ha percibido en Galicia, sino también en los albergues a lo largo de la ruta, como es el caso del de Markina.

Un albergue muy concurrido, pero sin batir récords

A falta de un recuento oficial definitivo, la Agrupación de Hospitaleros estima que el albergue de Markina ha vuelto a ser uno de los más frecuentados de Vizcaya, registrando aproximadamente 6.700 pernoctaciones, una cifra similar a la del año pasado. Aunque no se han batido récords históricos, el albergue ha estado prácticamente lleno en muchas jornadas, lo que demuestra el auge del Camino del Norte como alternativa a otras rutas más transitadas.

Cambios en las rutas y en el perfil de los peregrinos

Los hospitaleros han notado cambios en las preferencias de los peregrinos con respecto a años anteriores. Muchos han optado por iniciar su recorrido en Bilbao en lugar de hacerlo desde Irún, posiblemente debido a la dureza y soledad del tramo inicial de la ruta. “Quizá es una cuestión de modas y el próximo año la tendencia cambie. Nadie lo sabe con certeza”, comenta Mateu.

El perfil de los peregrinos que han pasado por el albergue de Markina también ha reflejado un patrón similar al de los años previos a la pandemia. La mayoría de los viajeros tienen entre 20 y 40 años y suelen realizar el Camino en tramos, en lugar de recorrerlo en su totalidad. Además, aunque en otoño se ha escuchado más castellano que en otras ocasiones, la mayoría de los peregrinos siguen siendo extranjeros.

Podemos decir que han venido de todas partes del mundo”, destaca Mateu. Sin embargo, los franceses, alemanes e italianos siguen siendo los grupos más numerosos entre los caminantes que eligen esta ruta.

Basado en El Correo / Mirari Artime

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio