Vigo, epicentro del auge del Camino de la Costa
El Camino Portugués por la Costa sigue consolidándose como una de las rutas más dinámicas del Camino de Santiago, y Vigo se ha convertido en uno de sus puntos clave. A pesar de la falta de señalización oficial en la ciudad, el número de peregrinos que transitan por esta vía no deja de crecer.
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, ha hecho público el balance de datos del albergue público Juan Manuel López Chaves, situado en el histórico barrio de O Berbés, así como del volumen de peregrinos que han elegido esta ruta en lo que va de 2025.
El albergue de O Berbés: 34.000 peregrinos desde su apertura
Desde su inauguración en 2021, el albergue público de Vigo ha alojado ya a 34.282 peregrinos, según datos de la Xunta. Solo en lo que va de 2025, han pasado por sus instalaciones 2.286 peregrinos, lo que representa un aumento de 400 personas respecto al año anterior.
Este crecimiento refuerza la apuesta del Gobierno gallego por rehabilitar antiguos edificios del Casco Viejo vigués para dotar a la ciudad del primer albergue público de la ruta jacobea. Su ubicación, cercana al puerto y al trazado litoral, lo convierte en un lugar estratégico para los peregrinos que acceden a Galicia desde Portugal por la costa.
El Camino Portugués por la Costa: cifras históricas
En los primeros meses de 2025, ya han recogido la Compostela un total de 17.826 peregrinos procedentes del Camino Portugués por la Costa. Esto representa un nuevo récord que confirma la tendencia de crecimiento de esta ruta, una de las más jóvenes del sistema jacobeo.
La delegada Ana Ortiz recordó que, si se tienen en cuenta los peregrinos que no solicitan la Compostela, la cifra real sería al menos un 30% superior. Esto situaría el volumen real de usuarios en torno a 23.000 personas en lo que va de año.
Un Camino aún sin señalización en Vigo
Pese a las cifras optimistas, la Xunta ha vuelto a señalar un problema persistente: la falta de señalización oficial del Camino dentro de la ciudad de Vigo. Según Ana Ortiz, “Vigo sigue siendo la única ciudad de Europa sin la ruta señalizada”, algo que calificó como “una anomalía que debe resolverse cuanto antes”.
Recordó además que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, se comprometió en 2024 con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a solucionar el problema, pero hasta la fecha no se ha avanzado en la instalación de flechas amarillas ni mojones oficiales.
Esta carencia provoca confusión entre los caminantes, que se pierden al atravesar la ciudad y tienen que recurrir a preguntar en la calle cómo continuar hacia Redondela o hacia el albergue.
Un Camino internacional y con alto impacto económico
El Camino Portugués por la Costa tiene un marcado carácter internacional. El 86% de los peregrinos que lo recorren en 2025 son extranjeros, especialmente procedentes de Alemania, Estados Unidos y Portugal.
El perfil del peregrino que elige esta ruta es también muy atractivo desde el punto de vista económico. Según datos oficiales, un peregrino extranjero gasta unos 150 euros al día, el triple que un visitante turístico convencional. Además, su estancia media es más prolongada, lo que implica un mayor impacto positivo en la economía local.
Entre los peregrinos españoles, destacan los procedentes de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha.
El Camino de la Costa crece más que nunca
Con todos estos datos, el Camino Portugués por la Costa pasa del 12% al 17% del total de peregrinos que recorren Galicia, según cifras comparativas entre 2023 y 2025. Una evolución notable que confirma su consolidación como la tercera ruta jacobea más transitada, por detrás del Camino Francés y del Camino Portugués central.
Este crecimiento no solo refleja el atractivo de la costa gallega, sino también el efecto positivo de mejoras en la infraestructura, como el albergue de O Berbés, y la necesidad urgente de resolver los puntos críticos como la señalización en Vigo, que afecta directamente a la experiencia del peregrino.
Enlaces útiles
Camino Portugués por la Costa – Ruta y albergues
Albergue de peregrinos de Vigo – Ficha completa
Oficina del Peregrino – Estadísticas actualizadas
FAQs — Preguntas frecuentes sobre el albergue de Vigo y el Camino Portugués
¿Por qué el Camino Portugués por la Costa está batiendo récords en 2025?
¿Qué papel juega el albergue de Vigo en este aumento?
¿Qué servicios ofrece el albergue de Vigo?
¿Es necesario reservar en el albergue de Vigo?
¿Qué ver en Vigo antes de seguir el Camino?
¿Qué etapa sigue después de Vigo en el Camino por la Costa?
¿Cuándo es la mejor época para hacer esta ruta?
Basado en Cope
Albergues para peregrinos en Vigo:
- Albergue de peregrinos de Vigo | 93 lit. | 10€ | Todo el año |</
- Albergue Vigo Beds and Rooms | 58 lit. | 20€+40€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue R4 Hostel | 22 lit. | 20€-22€ | Todo el año | Reserva online |
- Residencia Xuvenil Altamar | 96 lit. | 12€ | 3.Septiembre-12.Julio |
- Otros alojamientos en Vigo
Transparencia: esta página contiene al menos un enlace de afiliado. Si contratas a través de él, podemos recibir una pequeña comisión, sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios o productos que consideramos útiles para el peregrino.
Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías