El albergue municipal de El Escamplero, en Las Regueras (Asturias), acaba de dar un paso importante hacia la sostenibilidad. Gracias a una inversión de 46.753 euros, financiada en su mayor parte con fondos europeos Next Generation, el espacio ha incorporado energía solar fotovoltaica y un punto de recarga para bicicletas eléctricas.
La alcaldesa, Maribel Méndez, subraya que esta actuación “contribuye al medio ambiente y al propio Camino de Santiago”, en una apuesta por la eficiencia energética y por servicios adaptados a las nuevas necesidades de los peregrinos.
Un albergue en el corazón del Camino Primitivo
El Escamplero es una de las primeras paradas del Camino Primitivo, a solo 11 km de Oviedo. Su albergue municipal es un punto estratégico para quienes inician la ruta del rey Alfonso II hacia Compostela, ofreciendo descanso en un entorno rural que combina tradición y modernidad.
Con capacidad para acoger a decenas de caminantes cada año, su actualización energética refuerza la idea de que el Camino puede ser también un modelo de sostenibilidad y respeto al entorno natural que lo rodea.
Más que eficiencia: servicios para el peregrino moderno
Las mejoras ejecutadas por MasNorte Instalaciones incluyen:
- Placas solares fotovoltaicas, que reducen la huella de carbono y los costes energéticos.
- Punto de recarga para bicicletas eléctricas, cada vez más demandado por quienes recorren el Camino sobre dos ruedas.
- Actuaciones complementarias para optimizar el consumo y mejorar la autosuficiencia del edificio.
De esta forma, El Escamplero se coloca a la vanguardia de los albergues municipales que apuestan por la innovación tecnológica al servicio del peregrino.
Un ejemplo para otros albergues
El proyecto forma parte del plan autonómico de mejoras en la red de albergues del Camino, con apoyo del Principado de Asturias y fondos europeos. La inversión municipal, de algo más de 8.000 euros, refuerza la colaboración entre administraciones para mantener viva la infraestructura básica de acogida.
Asturias quiere convertir el Camino en un referente de turismo sostenible, donde tradición y modernidad vayan de la mano. El Escamplero es ya un ejemplo claro de esa apuesta.
Qué ver en El Escamplero y Las Regueras
Además de descansar en su albergue, el peregrino puede disfrutar de:
- Paisajes rurales del valle del Nora y del Nalón, perfectos para caminar en calma.
- Iglesia de San Pedro de Nora, joya prerrománica a pocos kilómetros.
- Gastronomía casera en los bares y casas de comidas de la zona, con especialidades asturianas como la fabada y los quesos locales.
FAQs — Preguntas frecuentes sobre el albergue de El Escamplero
Dónde está el albergue de El Escamplero?
Qué mejoras se han hecho en 2025?
Quién ha financiado la obra?
Por qué es importante este albergue?
Qué servicios ofrece a ciclistas?
Basado en La Voz del Trubia


Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías