El albergue municipal de Logroño, uno de los más emblemáticos del Camino Francés, vive un año agridulce. Aunque mantiene su papel como punto de encuentro para miles de peregrinos, la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago ha confirmado una caída del 15 al 20% en el número de alojados respecto a 2024.
Juan Cruz Cabrito, presidente de la asociación, señala que “los albergues tradicionales reciben menos afluencia, mientras los peregrinos optan cada vez más por pisos turísticos, casas rurales y hoteles”. Una tendencia que no es nueva y que se explica tanto por los cambios en los hábitos de los caminantes como por el auge de otras rutas jacobeas menos masificadas.
Un albergue con 10.000 peregrinos al año
A pesar del descenso, el albergue logroñés sigue registrando una media de 10.000 peregrinos anuales. Abierto todo el año, sus temporadas más concurridas son la primavera y el otoño.
El perfil del peregrino es mayoritariamente internacional: el 85% procede del extranjero, con más de 130 nacionalidades distintas. Portugal, Corea del Sur, Francia y Alemania encabezan la lista.
La esencia del albergue se mantiene: una cocina común donde los caminantes preparan su comida, un patio con una fuente en la que refrescar los pies y hospitaleros dispuestos a orientar en lo básico: dónde comer, dónde comprar víveres o qué farmacia está más cerca.
Día del Apóstol en Logroño
El 25 de julio, día de Santiago Apóstol, el albergue recuperó la tradición de obsequiar a los peregrinos con pan en forma de concha y una botella de vino de Rioja. La jornada incluyó una misa cantada en el patio y un vino español compartido entre caminantes.
Ese día, Logroño no es solo una parada: es una celebración jacobea que une hospitalidad, fe y cultura riojana.
Voces del Camino
Los testimonios de los peregrinos ilustran la diversidad de motivaciones:
- Crispin Hammerschmidt, alemán, camina para mejorar su salud mental tras una etapa de estrés laboral. “Lo más difícil es dormir en habitaciones grandes, lo mejor es la naturaleza y la parte social”.
- Eben Skov, danés, recorre su primer Camino sin objetivo concreto. “Busco divertirme, comer, beber vino y disfrutar de la gente de forma natural”.
- Una peregrina francesa, Andrea, resume el espíritu de improvisación: “Lo más bonito del Camino es que uno no va con un plan, la belleza está en seguir la corriente”.
Logroño en el Camino de Santiago
La capital riojana ofrece al peregrino un recorrido urbano lleno de símbolos jacobeos:
- Puente de Piedra, con su concha incrustada en el suelo, punto de entrada histórico.
- Punto de Información del Peregrino, en el antiguo fielato junto al puente.
- Iglesia de Santiago el Real, decorada con 41 conchas en su fachada y un mirador en la azotea con vistas de 360º sobre la ciudad.
- El ambiente de la calle Laurel, donde probar los famosos pinchos riojanos.
FAQs — Preguntas frecuentes sobre el albergue de peregrinos de Logroño
¿Por qué ha bajado el número de peregrinos en Logroño?
Cuántos peregrinos pasan por el albergue de Logroño cada año?
Qué nacionalidades predominan en el albergue?
Qué servicios ofrece el albergue municipal de Logroño?
Qué hacer en Logroño como peregrino?


Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías