El Camino de Invierno se internacionaliza
Albergue de peregrinos de A Rúa de Valdeorras - Camino de Invierno :: Albergues del Camino de Santiago

El Camino de Invierno se internacionaliza: más peregrinos extranjeros en Valdeorras

El Camino de Invierno, la ruta jacobea que discurre por el valle del Sil a través de Valdeorras, está viviendo una nueva etapa dorada. Lo que hasta hace unos años era un itinerario apenas conocido, hoy se consolida como una opción cada vez más internacional.

Peregrinos procedentes de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Rumanía, Alemania, Polonia, Italia o Francia han comenzado a descubrir este trazado alternativo al Camino Francés, atraídos por su tranquilidad, belleza natural y autenticidad.

Hemos venido expresamente desde Australia para recorrer el Camino de Invierno. Es muy tranquilo, sin aglomeraciones… maravilloso. Estamos encantados de conocer esta tierra”. Así lo cuenta un grupo de peregrinos australianos entusiasmados por la experiencia. Uno de ellos, que camina en solitario, afirma que ya es su quinto Camino de Santiago, pero que esta ruta le ha ofrecido algo único: paz, reflexión y conexión con el entorno.

Una experiencia segura… y enriquecedora

También hay testimonios como el de Oana Moldovan, peregrina rumana que recorre sola por primera vez esta ruta. “Es un poco duro, pero precioso. Lo único que me preocupa son algunos perros sueltos… por lo demás, me siento muy segura”, comenta.

Y es que, como muchos otros peregrinos internacionales, ha llegado al Camino de Invierno tras completar otras rutas: el Primitivo, el Inglés… y ahora suma una más a su historia jacobea personal.

El albergue de A Rúa, ejemplo de hospitalidad

Una de las paradas clave en esta ruta es el albergue de peregrinos de A Rúa, gestionado por voluntarios de la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago (AGACS). Allí, Andrea, uno de los hospitaleros, confirma lo que ya es evidente: “Pasan peregrinos todos los días. Algunos días hay solo uno; otros, el albergue está lleno. Recibimos caminantes de todas partes: Alaska, Texas, Australia, Nueva Zelanda, Europa y, por supuesto, España”.

Más allá del alojamiento, lo que destaca Andrea es la armonía y el ambiente de convivencia: “Los peregrinos son muy respetuosos. Cenamos juntos, compartimos experiencias y luego descansan como en casa”.

No es casualidad que muchos de ellos dejen emotivas dedicatorias y palabras de agradecimiento en el libro de visitas. La atención personalizada y cercana es una de las señas de identidad de este albergue.

Una ruta que gana fuerza (y reconocimiento)

El Camino de Invierno, antaño minoritario y casi testimonial, se posiciona hoy como una alternativa sólida, atractiva y enriquecedora para quienes buscan algo diferente. Cada primavera, como la actual, se nota un aumento significativo en el flujo de caminantes.

No solo se está consolidando como una vía espiritual y patrimonial de primer nivel, sino que su carácter internacional crece temporada tras temporada, generando un impacto positivo en la comarca de Valdeorras y en las localidades por las que discurre.


Enlaces útiles

Albergue de A Rúa – ficha completa
Información general sobre el Camino de Invierno
Qué ver en Valdeorras


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es seguro hacer el Camino de Invierno en solitario?
Sí, es una ruta segura y tranquila. Muchos peregrinos, especialmente mujeres, la recorren en solitario cada año sin problemas. Como siempre, es recomendable seguir los consejos básicos de seguridad.

¿Hay suficientes albergues en el Camino de Invierno?
Aunque la oferta es más limitada que en otras rutas, existen albergues públicos y privados en los puntos clave del trazado. Algunos, como el de A Rúa, son muy valorados por su atención y hospitalidad.

¿Qué nacionalidades recorren el Camino de Invierno?
Cada vez más peregrinos internacionales eligen esta ruta: australianos, estadounidenses, canadienses, europeos del Este, centroeuropeos y, por supuesto, españoles.

¿Qué época es la mejor para hacerlo?
Primavera y otoño son las estaciones ideales por clima y paisaje. En verano puede hacer calor y en invierno hay más dificultades logísticas.

Basado en Valdeorras de Cerca / Susana Prieto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.