El Ayuntamiento de Nájera ha iniciado la instalación de placas solares fotovoltaicas en dos equipamientos clave de la villa jacobea: el Albergue Municipal de Peregrinos y el Pabellón Multiusos. La inversión total asciende a 235.000 €, con 200.000 € destinados al pabellón y 35.000 € al albergue, y se financia con fondos NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La actuación se integra en el Plan de Acciones de Cohesión entre Destinos del Camino de Santiago en La Rioja (Xacobeo 2021), una línea del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos que busca reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética en localidades del Camino.
En la práctica, este proyecto acerca a Nájera a un modelo energético más responsable y prepara mejor sus infraestructuras para la creciente afluencia de peregrinos del Camino Francés.
¿Qué significa para los peregrinos?
- Albergue más eficiente y confortable. El autoconsumo fotovoltaico ayuda a estabilizar costes energéticos y a mejorar servicios del día a día (duchas, calefacción/ACS, puntos de recarga), con menor impacto ambiental.
- Compromiso con la sostenibilidad del Camino. La inversión se alinea con otras mejoras de la ruta en La Rioja financiadas por el Plan Xacobeo y NextGenerationEU.
Si estás planificando las etapas por el Camino Francés, Nájera es una parada clásica entre Logroño y Santo Domingo de la Calzada. Ahora, además, suma un punto a favor por su transición energética.
Enlaces útiles para tu Camino por Nájera
- Información sobre Nájera en el Camino de Santiago
- Etapa Logroño – Nájera (Camino Francés)
- Etapa Nájera – Santo Domingo de la Calzada (Camino Francés)
¿Qué es el Plan Xacobeo 2021 en destinos?
El Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos (Xacobeo 2021-2022) financia proyectos que mejoran la experiencia del visitante y la sostenibilidad de los destinos del Camino. La Rioja ha recibido fondos específicos dentro de este marco para actuaciones en ciudades del trazado, entre ellas Nájera.
Qué ver en Nájera (imprescindibles del peregrino)
- Monasterio de Santa María la Real. Claustro de los Caballeros y Panteón Real; parada histórica de primer nivel.
- Río Najerilla y paseo fluvial. Ideal para estirar piernas al llegar.
- Casco histórico y Cuevas de Nájera. Rincones con esencia medieval ligados a la leyenda de la cueva.
- Iglesia de la Santa Cruz y plaza central. Buen ambiente y servicios para el peregrino.
(Amplía tu visita con la guía de Nájera enlazada arriba.)
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuándo estarán operativas las placas solares?
¿Afectará la obra al precio o al acceso del albergue municipal?
¿Por qué Nájera es una parada clásica del Camino Francés?
¿Dónde encuentro información práctica del albergue municipal?
Albergues para peregrinos en Nájera:
- Albergue de peregrinos de Nájera | 48 lit. | 6€ | Todo el año |
- Albergue El Peregrino Najerino | 28 pax | 13€-15€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue La Judería – Sancho III | 16 lit. + 4 hab. | 13€ lit. – 20€-30€ hab. | 1.Marzo-31.Octubre |
- Albergue Las Peñas | 10 lit. + 1 hab. | 12€ lit. – 30€ hab. | Todo el año |
- Albergue Nido de Cigüeña | 8 lit. + 3 hab. | 15€ lit. – 36€-54€ hab. | 1.Abril-31.Octubre |
- Albergue Puerta de Nájera | 29 lit. + 3 hab. | 15€-20€ lit. – 40€-45€ hab. | 15.Marzo-16.Noviembre |
- Otros alojamientos en Nájera
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Transparencia: esta página contiene al menos un enlace de afiliado. Si contratas a través de él, podemos recibir una pequeña comisión, sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios o productos que consideramos útiles para el peregrino.


Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías