Europa es un lugar diverso con numerosas facetas, y los dos destinos mencionados anteriormente lo muestran de formas opuestas, pero igualmente eficaces. ¿Qué puedes esperar de cada uno de los destinos y cuál elegir? Vamos a descubrirlo.
Esta guía es lo que necesitas si no estás seguro de si ir a visitar Ámsterdam o vivir una experiencia espiritual durante el Camino de Santiago.
Diferencia entre los recorridos
La decisión de elegir uno de los dos destinos es completamente personal, aunque es tan simple como hacerte la siguiente pregunta: ¿quieres disfrutar de la ciudad o quieres experimentar un profundo viaje de redescubrimiento personal?
El Camino de Santiago
El Camino de Santiago no se trata de un simple paseo. Es una tradición que se extiende desde más de mil años y donde cada camino es una historia. La filosofía del Camino se basa en la simplicidad, el minimalismo y la desconexión plena. Sacrificas lo innecesario y, día tras día, caminas con otros peregrinos, entre vosotros vais a formar una comunidad.
Los estudios indican que, de cada 100 peregrinos que recorren el Camino de Santiago, 78 buscan respuestas a preguntas existenciales. Los demás solo desean tomarse un descanso de su rutina.
El Camino no establece ningún criterio para determinar el éxito, pero este no se basa en la velocidad, sino en la riqueza de la experiencia. Por un lado, se sugiere que los peregrinos novatos recorran los últimos 100 km del Camino Francés (entre Sarria y Santiago de Compostela). Es la distancia que hay que recorrer para obtener el certificado oficial, la Compostela. Tres meses antes de empezar el camino, hay que empezar a entrenar aumentando el peso de la mochila, de entre 5 y 7 kg.
Ámsterdam
Al elegir esta ruta, ya no tendrás que preguntarte: ¿qué visitar en Ámsterdam? Al fin y al cabo, tienes muchísimas opciones.
Al elegir esta ruta, ya no tendrás que preguntarte: ¿qué visitar en Ámsterdam? Al fin y al cabo, tienes muchísimas opciones.
A diferencia del Camino, que se extiende por cientos de kilómetros, Ámsterdam concentra una enorme cantidad de experiencias en un espacio compacto. Su filosofía es la exploración intensa, en un solo día puedes pasar de los cuadros de Van Gogh a los tesoros del Siglo de Oro en el Rijksmuseum.
Según los datos del 2024, Ámsterdam recibió casi 10 millones de turistas, frente a los seis millones de Venecia. No es de extrañar, la capital neerlandesa es un auténtico museo al aire libre.
Para evitar largas colas en los museos principales, conviene comprar las entradas online en las webs oficiales. Otra opción interesante es la Amsterdam City Card, que incluye acceso sin filas, transporte público ilimitado y descuentos. Sin embargo, solo vale la pena si tu viaje a Ámsterdam dura tres días o más.
Planificación y presupuesto
El aspecto financiero de estos viajes es tan distinto como su filosofía. El Camino enseña humildad y comunidad, mientras que viajar a Ámsterdam requiere un enfoque más estratégico del presupuesto.

Experiencia del Camino
La belleza del Camino está en su accesibilidad. Los principales gastos son el alojamiento en albergues (albergues de peregrinos). Existen albergues municipales y privados, en los municipales se paga en efectivo y se necesita la credencial del peregrino. Los privados son algo más caros (a veces el doble), pero están abiertos a todos los viajeros. También deberás pagar las comidas, que suelen ser sencillas y económicas.
Un recurso clave para planificar es una web que recopila listas actualizadas de albergues con precios, reseñas y contactos.
Qué llevar en la mochila:
- Botas de trekking cómodas que ya hayas usado anteriormente.
- Ropa funcional y ligera.
- Saco de dormir (imprescindible para los albergues).
- Botiquín con tiritas y pomada para ampollas.
- Botella reutilizable y bastones de senderismo.
Hay varias rutas para elegir. La más larga es el Camino del Norte desde Irún, de unos 825 km, que se completa habitualmente en 32-35 días.
Experiencia en Ámsterdam
Tu viaje a Ámsterdam implicará mayores gastos, propios de una capital europea.
Según datos de Booking, el precio medio de una habitación en un hotel de 3 estrellas en el centro ronda los 150–200€ por noche. Aun así, hay formas de optimizar el presupuesto.
Consejos para ahorrar en Ámsterdam:
- Alquila una bicicleta: es más barato que el transporte público y más auténtico.
- Come en puestos callejeros, probando arenque o snacks de queso neerlandés.
- Disfruta de actividades gratuitas, como pasear por el Vondelpark o visitar el mercado Albert Cuyp.
El presupuesto dependerá de los días que pases en la ciudad y de qué quieras visitar durante tu viaje a Ámsterdam. Conviene llevar un par de cientos de euros extra, una guía de viaje y ganas de disfrutar sin prisas.
En conclusión, tanto el Camino de Santiago como Ámsterdam enriquecen al viajero, pero lo hacen de maneras muy diferentes. El Camino de Santiago es una metáfora de la vida, difícil, lenta y profundamente transformadora. Viaje a Ámsterdam, en cambio, es un curso intensivo de historia, arte y cultura europea contemporánea, que amplía tu visión del mundo.
El año ideal para un verdadero viajero podría incluir ambas experiencias, la transformación interior en un antiguo sendero de peregrinos y el choque cultural en la ciudad de los canales y la libertad. Haz tu elección y emprende el camino.
Transparencia: esta página contiene al menos un enlace de afiliado. Si contratas a través de él, podemos recibir una pequeña comisión, sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios o productos que consideramos útiles para el peregrino.


Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías