Cirauqui emerge en un altozano, en pleno Camino Francés entre Puente la Reina y Estella, lleno de huellas medievales. Un pueblo de Navarra de casi 500 habitantes ligado desde tiempo inmemorial a la ruta jacobea.
Caserones de sillar con blasones en los que se inscribe el nombre del propietario y la fecha de construcción, se alinean a ambos lados de empedradas calles radiales y concéntricas.
Distancia a Santiago: 676 km.
Albergues en Cirauqui:
- Albergue Cirauqui Casa Maralotx | 20 lit. + 3 hab. | 17€-26€ lit. – 68€-150€ hab. | 31.Marzo-11.Octubre | Reserva online |
- Otos alojamientos en Cirauqui

[ Ver en Google Maps ]
Cirauqui – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Servicios en Cirauqui:
- Información al peregrino: No.
- Cabina de teléfono: Sí.
- Cajero automático: Sí.
- Farmacia: Sí.
- Taller de reparaciones: Sí.
- Ultramarinos: Sí.
- Asistencia médica: Sí.
- Carnicería: Sí.
- Panadería: Sí.
- Bar-Restaurante: Sí.
- Internet: Sí.
- Cobertura de móviles: Sí.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 948 342 080
- Guardia Civil: (+34) 948 550 232 ó 062
- Consultorio médico: (+34) 948 342 079
- Emergencias: 112
El tiempo en Cirauqui:

Qué ver y visitar en Cirauqui:
- Iglesia fortaleza de San Román.
Edificación gótica de portada ojival y arquería polilobulada, que a pesar de las múltiples transformaciones, mantiene todavía su aspecto de fortaleza.
Fechada hacia 1200, fue ampliada y remodelada en los siglos XVI y XVII.
Afortunadamente se ha conservado su magnífica portada sur, que es casi una copia de la portada norte de San Pedro de la Rúa en Estella, posiblemente del mismo autor, y tiene gran semejanza con la puerta de Santiago de Puente la Reina.
Las tres son de arcos apuntados y como nota dominante el arco interior está festoneado por arquillos de herradura de influjo musulmán, diez en San Pedro y San Román y ocho en Santiago.
Dentro de la iglesia se custodian tres retablos del siglo XVIII del barroco churrigueresco y una hermosa cruz procesional de plata ejecutada en estilo renacimiento avanzado del siglo XVI.
Fue el cobijo de los primeros peregrinos en la Edad Media. - Iglesia de Santa Catalina de Alejandría.
De origen medieval, es un templo que se utiliza muy pocas veces al año.
Tiene conexiones con la de San Román en la decoración exterior, aunque toda ella se encuentra dentro de los esquemas del románico rural navarro, con una decoración más tosca y de menor riqueza. - Calzada y puente romanos.
- Capilla del cementerio.
- Ermita de Aniz.
- Ermita de San Cristóbal.
Fiestas y tradiciones
- Fiestas patronales en en honor a la Exaltación de la Santa Cruz, el 14 de septiembre.
- Romería a la Ermita de San Cristóbal, a primeros de mayo.
- Fiesta de San Román, el 17 de noviembre.
- Fiesta de Santa Catalina, el 24 de noviembre.

Más datos y un poco de historia…
Pueblo de poco más de 470 habitantes, el núcleo urbano de Cirauqui —con importantes vestigios de las murallas y puertas medievales que a lo largo de los siglos ayudaron al pueblo a defenderse— se organiza entre cuestas y anillos circulares que confluyen en la Iglesia de San Román.
Esta villa perteneció al monasterio de San Millán de la Cogolla en el SXII. En el S XIII era señorío de la familia Gil de Bidaurre.
En 1320, Felipe II el Largo, rey de Navarra y Francia, dio el patronato de San Román a la iglesia Catedral de Pamplona.

Predominan las construcciones de sillarejo con ladrillo reservándose el sillar (cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectangular, que forma parte de una construcción de sillería) para las zonas más significativas de las fachadas y sólo las casas más señoriales tienen toda la fachada de piedra
Siguiendo el trazado del Camino de Santiago, se abandona Cirauqui por la calzada romana, que conserva aceras y pavimento, y un puente también romano, cuya parte superior fue transformada en 1702.
Cómo llegar a Cirauqui
- En coche: Cirauqui se encuentra en plena Autovía A-12 (Autovía del Camino A-12 entre Pamplona y Logroño. Tabién está cruzado por la carretera NA-1110, antigua nacional, que la comunica con Puente la Reina.
- En autobús: Cuenta con servicio de autobús diario que cubre el trayecto Logroño-Pamplona. (Buscador de autobuses)
Cirauqui – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Cirauqui?
Cuéntanos tus impresiones, tus experiencias… déjanos un comentario.
Tus opiniones ayudan a otros.