
[ Google Maps ]

Variante Espiritual del Camino Portugués | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción general de la etapa
La etapa entre Vilanova de Arousa y Padrón es la más larga del Camino Espiritual, y también una de las más singulares.
En Vilanova el peregrino debe elegir entre dos formas de recorrerla: por mar, siguiendo la ruta de la Translatio, o a pie, bordeando la ría y remontando el río Ulla. La opción marítima, además de simbólica, ahorra kilómetros, pero quien decide caminar descubrirá una sucesión de pueblos marineros, paseos fluviales y vestigios históricos que justifican cada paso.
Es una jornada exigente por la distancia y por el asfalto, pero rica en patrimonio y experiencias. Realizaremos el trayecto entre Vilanova de Arousa y Pontecesures en una embarcación, aunque también se puede realizar a pie recorriendo algo más de 36 km de dificultad baja, que es la opción que aparece en esta página.
En Pontecesures retomamos el Camino Portugués.
A tener en cuenta
- Es una etapa larga (35 km): conviene madrugar o dividirla.
- Desde julio de 2025 hay un albergue público en O Carril (Vilagarcía), ideal para fraccionar la etapa.
- Hay tramos con exceso de asfalto y pasos junto a la vía del tren.
- El Camino Real, en la zona de Catoira, puede estar en mal estado o inundado.
- Escasean las fuentes, aunque abundan bares y áreas de descanso.
- En Catoira conviene precaución al cruzar la PO-548 y al circular junto al polígono industrial.
- Para ciclistas: pasarelas y caminos en mal estado pueden dificultar el avance.
Albergues y otros alojamiento
→ Vilanova de Arousa
- Albergue de peregrinos de Vilanova de Arousa | 32 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue A Corticela | 10 lit. | 20€ | 15.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue turístico A Salazón | 11 lit. + 2 hab. | 20€ lit. – 45€ hab. | 20.Marzo-1.Noviembre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Vilanova de Arousa
↓ 11,3 O Carril
- Albergue de peregrinos de O Carril | 30 lit. | 10€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en O Cariil (Vilagarcía de Arousa)
↓ 22,6 Pontecesures
- Albergue de peregrinos de Pontecesures | 54 lit. | 10€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en Pontecesures
Si continuamos hasta Padrón:
↓ 2,5 Padrón
- Albergue de peregrinos de Padrón | 46 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue A Barca de Pedra | 22 lit. | 20€-27€ | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue A Parada do Camiño | 18 lit. | 18€-22€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Camiño do Sar | 20 lit. | 18€-20€ | 1.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Corredoiras | 17 lit. | 18€-24€ | 23.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue D’Camiño | 15 lit. | 19€-27€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Murgadán | 32 lit. + 3 hab. | 18€-25€ lit. – 50€-65€ hab. | 1.Marzo-30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue O Albergue da Meiga | 50 lit. + 4 hab. | 18€-25€ lit. – 50€-65€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue O Pedrón | 44 lit. | 17€-19€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Pensión Flavia | 22 lit. + 7 hab. | 20€ lit. – 60€-65€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos en Padrón
Nota: precios sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Variante Espiritual del Camino PortuguésEtapa Vilanova de Arousa – Pontecesures — Vía terrestre | |
Anterior: | Siguiente: |

Descripción detallada de la ruta
El Camino parte desde la estación marítima de Vilanova de Arousa, bordeando el puerto y el parque do Recheo. Avanza por la Av. de Galicia y las rúas da Basella y do Campo, entre viviendas modernas que contrastan con el entorno marinero. Recuperamos la costa junto a las playas da Braña, Fuciño do Porco y do Bornal, con posibilidad de alternar carretera y paseo marítimo.
Tras el barrio de San Pedro y la playa das Sinas, llegamos a As Sinas (1,6 km), una zona vacacional que da paso al muelle de A Aduana y al núcleo disperso de Corón (4,1 km). Desde aquí entramos en el municipio de Vilagarcía de Arousa y alcanzamos O Rial (5,1 km), donde un sendero de tierra bordea la ensenada.
Pasamos entre conserveras y alcanzamos Vilaxoán (6,3 km), villa marinera algo olvidada por el turismo. Desde su parque, y tras la playa do Castelete, bordeamos los depósitos portuarios y la playa de Canelas. Un carril bici nos lleva hasta Vilagarcía de Arousa (9,0 km), principal población de la ría.
Podemos atravesar la ciudad por el paseo marítimo o tomar la ruta oficial, que pasa por el Parque Botánico, el convento de Vista Alegre y el centro urbano, saliendo finalmente por el puerto deportivo y la playa de Compostela. A la altura de O Carril (11,3 km), el Camino retoma su tono marinero. El pueblo conserva arquitectura tradicional y tiene vistas a la isla de Cortegada.
Desde aquí seguimos el paseo junto a la PO-548, pasando por el mirador da Rosa y el cementerio. Cruzamos varios pasos a nivel y nos dirigimos hacia Vilar y O Campanario (14,3 km), cerca de la iglesia de San Xes de Bamio. La ruta pasa por las aldeas de A Dona y O Casal (15,7 km), donde retomamos la PO-192.
Por un tramo menos atractivo, junto a la fábrica Thune Eureka, accedemos a Abalo y la aldea de O Pedroso. Cruzamos un arroyo por pasarela y llegamos a Baltasar, donde comienza el deteriorado Camino Real. Atravesamos la peligrosa PO-548 a la altura del restaurante O Rancho y llegamos a O Miradoiro, zona de miradores sobre el Ulla.
Tras una laguna en una antigua cantera y el viaducto del AVE, entramos en Catoira (19,8 km), junto al hotel Harpazul. Sin entrar al centro, bordeamos la conservera Friscos y, tras la depuradora, pasamos bajo la vía del tren hacia el parque del Ulla. Aquí empieza uno de los tramos más bellos, entre pasarelas, humedales y bosques, hasta las Torres de Oeste.
Las torres medievales fueron defensa contra los vikingos y son hoy emblema de Catoira. Desde allí continuamos por senderos enlosados y pasarelas hasta Vilar (25,3 km), con su capilla de San Paio. Desde aquí toca un largo trayecto paralelo a la vía del tren, pasando por Castiñeiras y O Coto (30,3 km), hasta el desvío a Cagaxol y el entorno industrial de Finsa.
Estamos llegando a Pontecesures donde damos por finalizada nuestra peregrinación marítima para continuar por tierra, uniéndonos al Camino Portugués tradicional.
Cruzamos la vía para entrar en Pontecesures (32,7 km), pasando ante la iglesia de San Xulián. Desde allí tomamos la carretera hacia el puente del Ulla, que nos lleva a la provincia de La Coruña. Ya en la margen derecha, seguimos el río Sar hasta llegar a Padrón (35,0 km), donde finaliza esta extensa y rica jornada.

No dejes de ver…
- Torres de Oeste (Catoira) — Fortaleza medieval que defendía Compostela de los vikingos.
- Isla de Cortegada (O Carril) — Bosque de laureles y parte del Parque Nacional Illas Atlánticas.
- Convento y Pazo de Vista Alegre (Vilagarcía) — Monumento principal de la ciudad.
- Iglesia de Santiago de Padrón — Donde se conserva el Pedrón, piedra vinculada a la leyenda del Apóstol.
- Museo de Rosalía de Castro (Padrón) — A 900 m del centro, ideal para la tarde.
No dejes de probar…
- Pementos de Herbón (Padrón): Los originales, traídos por monjes en el siglo XVI.
- Pulpo á feira: En pulperías de Padrón y en las fiestas de Catoira.
- Tapas en la Rúa Baldosa (Vilagarcía): Buen ambiente y excelente tradición de tapeo.
- Productos locales en el mercado de abastos de Padrón: Quesos, empanadas, pan, chorizos…
- Mariscos y almejas en O Carril.
FAQs: Preguntas frecuentes y consejos para el peregrino
¿Cuántos kilómetros tiene la etapa Vilanova de Arousa – Pontecesures/Padrón por vía terrestre?
¿Cuánto se tarda en completar esta etapa?
¿Qué dificultad presenta esta jornada?
¿Dónde puedo alojarme al final de la etapa?
¿Qué lugares de interés hay en el recorrido?
¿Hay fuentes o lugares para avituallarse?
¿Es posible hacer esta etapa en bicicleta?
Variante Espiritual del Camino PortuguésEtapa Vilanova de Arousa – Pontecesures — Vía terrestre | |
Anterior: | Siguiente: |