Andoain inaugura un albergue para peregrinos del Camino de Santiago - Camino de Santiago

Andoain inaugura un albergue para peregrinos del Camino de Santiago

El local cuenta con 100m2 donde se ubica una sala con camas, otra con mesas y sillas, y los baños

El alcalde de Andoain, Estanis Amuchástegui, y el presidente de la Fundación de Caminos de Santiago del Norte, Fernando Imaz Marroquín, firmaron ayer un convenio por el cual el Ayuntamiento cede a la entidad un local municipal para poder utilizarlo como albergue de peregrinos del Camino de Santiago.

Tras la rúbrica del acuerdo, los representantes municipales y miembros de la Fundación de Caminos de Santiago del Norte visitaron la nueva posada, situada en la calle Gabriel Aresti, frente al colegio La Salle-Berrozpe de Andoain, y junto al propio Camino de Santiago de Andoain. “Antes había unos pocos peregrinos al año y hoy en día miles de personas recorren el Camino de Santiago, por lo que necesitamos infraestructuras.

En el Camino Vasco del Interior no había equipamientos poco a poco los estamos consiguiendo”, declaró ayer Fernando Imaz Marroquín. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento de Andoain su colaboración y calificó el local cedido “como más que suficiente”.

El nuevo albergue toma el nombre de Plazaola y se trata de un local de unos 100m2. En el primer piso hay dos salas: una de ellas con mesas y sillas y acceso al almacén, y en la otra se encuentran las camas. En el segundo piso se ubican los baños y las duchas. “Para nosotros esto es un lujo, el local es luminoso y espacioso”, añadió el el presidente de la fundación.

Camino del Norte

Esta vía es tan antigua como el Camino Francés, los reyes europeos de la Edad Media se inclinaban por ella para llegar a Santiago. Conforme avanzó la Reconquista y los terrenos del sur recuperaron la paz, el Camino del Norte cedió poco a poco protagonismo. Durante siglos apenas fue utilizada por los peregrinos, sin embargo, el auge del caminar a Santiago le ha devuelto su estatus como ruta y comienza a ser de nuevo muy popular.

La distancia que recorre es la segunda más larga, por detrás de la Vía de la Plata. El paisaje lo convierte en una opción muy especial, pero la red de alojamientos peregrinos es escasa, aunque hay albergues en todo el recorrido y está muy bien señalizado.

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.