El Camino Portugués va a más - Camino de Santiago

El Camino Portugués va a más

Peregrinos en el Camino Portugués :: Albergues del Camino de SantiagoLa masificación del Francés beneficia a la ruta que, en Galicia, parte de Tui

El tirón del Camino de Santiago es innegable. Ahí están las cifras para demostrarlo: el número de caminantes llegados a Santiago este año, 123.282 hasta el mes de junio, según datos de la Oficina del Peregrino de Santiago, cifra que pronostica que se batirán todos los récords de ejercicios anteriores.

La ruta francesa sigue siendo la preferida de los peregrinos pero la portuguesa está en auge, destacando sobre el resto y cada vez son más los que se decantan por este camino, ante la masificación del primero.

Así, las cifras del Camino Portugués también crecen año a año, al igual que las del Camino de Santiago. Si en 2016 fueron unos 52.000 peregrinos los que llegaron a Santiago por la ruta que tiene en Padrón su última etapa, en 2017 fueron casi 60.000. Y este año, hasta junio, van casi 27.000 caminantes.

Que la ruta va a más se deja ver en el número de albergues privados que han abierto en el tramo, desde Padrón a Santiago, con especial incidencia en la capital del Sar: ocho hospedajes privados desde 2014, cuando abrió el primero, el Flavia, sin contar el albergue público.

El Camino Portugués es elegido, mayoritariamente, para recorrerlo a pie, pero también hay quien se decide a hacerlo en bicicleta, aunque menos quizás porque como explicó estos días una caminante irlandesa tiene «tramos difíciles para hacerlos en bicicleta». También hay quien hace algún tramo en barco , por ejemplo, desde Vilanova a Padrón, concretamente al lugar de A Ponte.

Padrón reivindica desde hace años su condición de cuna del jacobeo y también el reconocimiento oficial del camino histórico de Santiago a Padrón, del que, según el Concello, se conservan «innumerables testemuñas e relatos de peregrinos» que, desde la Edad Media, seguían una arraigada tradición: tras visitar en Compostela las reliquias del Apóstol continuaban hacia Padrón para conocer el origen de la tradición jacobea.

Leído en La Voz de Galicia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.