Los dos establecimientos se harán en una céntrica casa en ruinas, que será restaurada
Mondoñedo incrementará en un futuro próximo su capacidad hotelera con un proyecto que tiene una importancia significativa. Más allá de lo que supondrá de incentivo económico para la ciudad, la construcción de un nuevo albergue con capacidad para 43 personas y 17 apartamentos turísticos supondrá la reconstrucción de una céntrica casa en ruinas que deslucía el casco viejo, con dos fachadas que dan a las calles Alfonso VII y Pardo de Cela, en pleno Camino de Santiago y en uno de los accesos a la catedral.
Desde hace años, un mecano sostiene en pie parte de dos fachadas, que ahora se restaurarán tratando de conservar en la medida de lo razonable el formato original.
«Eliminar esa mecánica fue uno de los objetivos que me propuse en esta legislatura, y al final lo vamos a lograr», manifestó con evidente satisfacción la alcaldesa, Elena Candia, tras solicitar ayer el promotor la licencia de obra para un proyecto que tiene un presupuesto de 750.000 euros y que ya cuenta con el aval de Patrimonio. Una vez sea informado por los técnicos municipales se llevará a la Junta de Gobierno Local y se aprobará. El ingreso de la licencia de obra ya se efectuó, por lo que, solventado este trámite, podrán comenzar las obras.
El promotor del proyecto es la empresa Gestión Inmobiliaria Gallega, representada por Isidro Otero. En la parcela, con una superficie total de 534 metros cuadrados, se crearán dos establecimientos totalmente independientes entre si: apartamentos turísticos de dos llaves y un albergue de segunda categoría. También se ha previsto destinar una parte del edificio a aparcamiento.
El inmueble, declarado en ruina hace años, se encuentra totalmente vaciado, conservándose únicamente las fachadas a las dos calles, los muros medianeros que se comparten con otras edificaciones y algunos de los muros de crujía en las plantas baja y semisótano.
En cuanto a las fachadas, que fueron excluidas de la declaración de ruina, una de ellas está en un estado relativamente aceptable, pero la otra no, manteniéndose estable gracias a una estructura metálica exterior.
El albergue ocupará una parte de la planta baja y el semisótano, donde tendrá el acceso desde la calle Pardo de Cela, que coincide con el Camino de Santiago. Dispondrá de 43 plazas distribuidas en 5 dormitorios (de 5, 8, 14, 10 y 6 plazas) y tendrá espacios comunes (sala de estar) y servicios (lavandería).
Los apartamentos turísticos ocuparán la otra parte de la planta baja y la totalidad de la primera y segunda planta y del bajo cubierta. Tendrán capacidad para dos o tres personas, con salón, cocina y baño. En los 17 apartamentos se podrán alojar un máximo de 43 personas.
Finalmente, el aparcamiento, en la planta baja del semisótano, tendrá seis plazas de coches y varias de bicis.
Leído en La Voz de Galicia