La hospedería del Casco Vello cumple hoy tres meses desde su inauguración. Han pasado al menos una noche casi 1.300 personas. El Camino Portugués de la Costa se recupera a marchas forzadas
El albergue de peregrinos de Vigo “Juan Miguel López-Chaves” cumple hoy tres meses y lo hace con una ocupación importante y casi 1.300 usuarios que pasaron por el interior de las instalaciones del Berbés -admite 90 personas- en este tiempo, que ha coincidido con el verano y la recuperación del Camino Portugués por la Costa.
Es una cifra por encima de las estimaciones iniciales y un buen termómetro de la salud de la vía compostelana que atraviesa Vigo, la única que se realiza por el litoral. Con todo, la mayoría de peregrinos opta por alojarse en hoteles, como reconocía un representante del sector.
Esta semana, la Xunta estuvo haciendo publicidad en Oporto, punto de partida del Camino de la Costa, y ciudad que ha decidido apostar por convertir su posición de salida hacia Santiago, pasando por Vigo, en un gran atractivo turístico. Lo mismo que Oviedo, que ha iniciado un despliegue publicitario muy importante que ha llegado incuso a las paradas y autobuses urbanos. En Vigo se mantiene el veto municipal a señalizar el itinerario en las calles, salvo en las zonas de titularidad del Puerto -como Areal y Beiramar- y en los bares y otros establecimientos del Casco Vello.
Tras un 2019 donde fue la ruta que más creció de todas las oficiales, y casi 24.000 personas con la “Compostela” tras haber realizado el trayecto desde A Guarda hasta Santiago de Compostela pasando por Vigo, en 2020 con la pandemia prácticamente se cerraron todas las vías a la Catedral, y han comenzado a reactivarse en este pasado mes de junio.
Desde entonces, las dos ramas del Camino Portugués -una y otra, la interior y la costea, se juntan en Redondela– suman 30.000 personas (las que recogieron el certificado), el 22 por ciento de todos los peregrinos a Santiago. Según datos de la Junta, se ha detectado un repunte de usuarios portugueses, que son el 5 por ciento este año, todos a través de las dos vías. La que recorre de Oporto hasta A Guarda a Baiona y Vigo y la que sube por Tui.
En paralelo, ayer la delegada de la Junta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, inauguraba con el presidente de la Fundación para la Pesca y el Marisqueo, Javier Touza, el final del proyecto Recaladas en el Camino, del programa de “O Teu Xacobeo”. Destacó la importancia de la valoración de los recursos turísticos vinculados a las rutas jacobeas y la originalidad de la propuesta de crear el primer itinerario por el litoral del patrimonio industrial marítimo-pesquero en el Camino de Santiago.
En esta iniciativa maridan dos de nuestros principales exponentes turísticos; la industria del mar y el Camino de Santiago. El proyecto de diseñar la primera senda del patrimonio marítimo pesquero aprovechando el marco de oportunidades que ofrece el Camino, incluyó seis días de trabajo de campo y la movilización de dos equipos multidisciplinares de investigadores recién titulados en distintas disciplinas como bellas artes, arquitectura, ciencias del mar, económicas o historia.
Leído en Atlántico