
El Camino de Santiago del Norte ha recuperado su vitalidad esta primavera en la comarca de Lea Artibai, con la reapertura del albergue de peregrinos de Markina, ubicado en la parte posterior del convento de los padres Carmelitas.
Este albergue, que tiene capacidad para acoger a 45 personas cada día, abre sus puertas de tres de la tarde a diez de la noche. Su reapertura se presenta como una oportunidad para los peregrinos que recorren el camino en esta zona, brindándoles un lugar cómodo y acogedor donde descansar.
Gestionado por la Asociación de Hospitaleros Voluntarios del Camino de Santiago de Bizkaia, el albergue ha experimentado un crecimiento constante en la afluencia de caminantes desde su apertura en 2007. De hecho, el año pasado, entre los meses de abril y noviembre, alcanzó la cifra récord de 6.669 peregrinos.
Este número demuestra un notable incremento en su ocupación a lo largo de los años, convirtiéndolo en uno de los albergues más frecuentados de la zona. La demanda ha sido tal que ha superado todas las expectativas, consolidándose como una parada fundamental en el Camino a su paso por la comarca.
El incremento de visitantes no solo ha beneficiado al albergue, sino también al municipio de Markina, que ha visto aumentar el número de personas que lo visitan como parte de su peregrinación por el Camino de Santiago. Según el Ayuntamiento, el número de peregrinos que han conocido la localidad gracias al Camino subió un 7,4% en comparación con el año anterior. En 2022, se contabilizaron 6.238 peregrinos, por lo que la cifra actual refleja una clara tendencia de recuperación hacia los niveles de afluencia previos a la pandemia.
Los datos también arrojan información interesante sobre el perfil de los caminantes. La mayoría de los peregrinos que eligen Markina para pernoctar son jóvenes, principalmente hombres de entre 20 y 30 años. Sin embargo, también hay un importante número de personas de entre 50 y 70 años que hacen uso de este albergue. Agosto se presenta como el mes de mayor actividad, cuando el número de visitantes alcanza su punto álgido. En cuanto a la procedencia de los peregrinos, destacan aquellos que vienen de Francia, Alemania e Italia, seguidos de cerca por viajeros de distintas regiones de España, como Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Este albergue no solo cumple la función de ofrecer alojamiento, sino que se ha convertido en un punto clave en la revitalización del Camino de Santiago en la comarca. Los esfuerzos de la Asociación de Hospitaleros Voluntarios del Camino de Santiago de Bizkaia han sido fundamentales para mantenerlo en funcionamiento y mejorar la experiencia de los peregrinos, quienes encuentran en este lugar un refugio ideal para descansar y reponer fuerzas antes de continuar su travesía.
Con la apertura del albergue de Markina, se refuerza la importancia del Camino de Santiago en la región, no solo como un atractivo para los peregrinos, sino también como una oportunidad para el desarrollo turístico y económico del municipio. El flujo constante de visitantes, que ha aumentado de manera sostenida en los últimos años, contribuye a dinamizar la economía local, beneficiando a los comercios y servicios del municipio, así como a su imagen como destino turístico.
Basado en El Correo