
El Camino de Santiago ha comenzado la temporada con un fuerte impulso, anticipando lo que serán los meses de mayor actividad, que se esperan a partir de mayo.
Los datos recogidos hasta ahora han reforzado las expectativas positivas que tienen los negocios vinculados a esta histórica ruta. Aunque el mal tiempo de los últimos días supuso un obstáculo temporal, no fue suficiente para detener el entusiasmo de los peregrinos.
Hasta el momento, en lo que va de año, han llegado a Santiago un total de 29.485 personas, de las cuales 22.926 lo hicieron solo en marzo. Esta cifra duplica los números registrados en el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 11.497 los caminantes que completaron la ruta. Este notable incremento se debe, en gran medida, a que la Semana Santa este año llegó temprano, finalizando justo al terminar marzo. En 2023, cuando la Pascua tuvo lugar entre el 2 y el 9 de abril, casi 41.000 peregrinos recogieron su Compostela, una cifra impresionante.
Desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Comarca de Sarria, han confirmado que la temporada ha tenido un buen inicio, aunque la afluencia de peregrinos disminuyó ligeramente en los últimos días debido a las lluvias y el intenso frío. A pesar de esto, explican que “hay peregrinos durante todo el año“. En particular, destacan que los días 24 y 25 de marzo fueron “como un maná“, debido a la gran cantidad de visitantes, mientras que el 29 y 30 de marzo hubo “muchas cancelaciones por el mal tiempo“, según Jorge López, presidente de la asociación.
López añade que muchos aprovecharon las vacaciones para iniciar el Camino en Ponferrada, dado que tenían los “días justos” para completar ese tramo. Otros, en cambio, decidieron detener su peregrinación en Sarria debido a las complicaciones que presentaba la nieve en los puntos más elevados, con la intención de retomarla más adelante.
En el albergue público que la Xunta de Galicia tiene en O Cebreiro, señalan que la Semana Santa fue “normal, en la línea de otros años“, sin llegar a ocupar completamente las 100 plazas disponibles. Sin embargo, “a partir de Sarria ya se veía mucha más gente caminando“, lo que evidencia que el flujo de peregrinos aumenta considerablemente a medida que se acerca a los últimos tramos del Camino.
Tanto aquellos que comenzaron su peregrinación en el kilómetro 100 del Camino Francés como los que iniciaron antes, inevitablemente pasaron por Portomarín. En esta localidad, varios días de la Semana Santa los alojamientos estuvieron completamente llenos, lo que obligó a abrir el albergue público del Ayuntamiento, con 85 plazas. “Lo abrimos únicamente cuando los demás están al 100%, y tuvimos que habilitarlo en un par de ocasiones. También varias veces en los 15 días anteriores a la Semana Santa“, comenta el alcalde, Pablo Rivas. El albergue fue especialmente útil para acoger a grupos de escolares, quienes prefieren hacer el Camino en épocas de menor afluencia. Según Rivas, se espera que ahora haya un pequeño descenso en la afluencia de peregrinos, pero que para finales de abril el flujo repunte de nuevo, lo que probablemente lleve a establecer un nuevo récord de peregrinos este año.
Fernando Valín, del albergue Valín Lama en Palas de Rei, comparte este optimismo. Durante los días miércoles y jueves de la Semana Santa, las 87 plazas de su albergue estuvieron completamente ocupadas, aunque “la cosa se aflojó” un poco durante el fin de semana. Valín señala que la temporada alta del Camino se ha extendido, no solo gracias a los peregrinos tradicionales, sino también a colegios, jubilados, personas que no tienen vacaciones fijas en verano y extranjeros, quienes suelen realizar el Camino en septiembre y, además, suelen tener un mayor poder adquisitivo.
En resumen, el Camino de Santiago parece estar en camino de superar las expectativas este año, con un inicio de temporada que ha sido más que prometedor. Las condiciones están dadas para que, con la llegada de los meses más cálidos, el flujo de peregrinos siga aumentando, consolidando al Camino como una de las rutas más populares y queridas tanto para los españoles como para los extranjeros.
Basado en El Progreso