Comienza la temporada en el albergue ANFAS de Estella - Camino de Santiago

Comienza la temporada en el albergue ANFAS de Estella

Albergue de peregrinos ANFAS, Estella, Navarra - Camino Francés :: Albergues del Camino de Santiago
Fachada del albergue de peregrinos de ANFAS en Estella

Desde su apertura en 2004, el albergue de Anfas en Estella ha recibido a cerca de 50.000 peregrinos, convirtiéndose en un espacio emblemático del Camino de Santiago, especialmente por su compromiso con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

Este año, el albergue celebra su vigésima temporada, un hito que marca dos décadas de esfuerzo y dedicación, en las que alrededor de 100 voluntarios han colaborado cada temporada para brindar atención a los peregrinos que llegan a la ciudad.

La reapertura de esta nueva temporada ha sido motivo de celebración en Estella, donde se congregaron amigos, voluntarios y la alcaldesa de la ciudad, Marta Ruiz de Alda. Durante el evento, la alcaldesa expresó su orgullo por el papel que desempeña el albergue de Anfas en la comunidad y destacó la importancia del Camino de Santiago no solo como un recurso económico, sino como una oportunidad para que los peregrinos experimenten la hospitalidad en un ambiente inclusivo.

Ruiz de Alda subrayó el valor del trabajo de Anfas, que no solo proporciona un refugio cálido y acogedor a los peregrinos, sino que también se erige como un modelo de inclusión social en Estella. En sus palabras, «el albergue de Anfas es un referente de cómo las ciudades pueden integrar la discapacidad en su oferta turística y de servicios». La alcaldesa instó a otras ciudades a seguir el ejemplo de Estella, promoviendo espacios inclusivos donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar y sentirse bienvenidas.

Por su parte, Estíbaliz Hortaleza, responsable del albergue, se mostró entusiasmada con el inicio de esta temporada especial, que simboliza no solo un aniversario, sino también la consolidación de un proyecto que ha crecido significativamente. Hortaleza destacó la participación creciente de personas con discapacidad intelectual como voluntarias en el albergue, provenientes de diversas asociaciones locales y regionales. Esta integración ha fortalecido el espíritu de inclusión que caracteriza a Anfas, ofreciendo a las personas con discapacidad la oportunidad de contribuir activamente al funcionamiento del albergue.

Hortaleza también mencionó la diversidad de peregrinos que pasan por el albergue. En los últimos años, ha aumentado la presencia de visitantes de Asia, especialmente de Corea del Sur, Japón y China, además de peregrinos de Latinoamérica, Norteamérica y distintas partes de Europa. Todos ellos han valorado positivamente las instalaciones y el servicio del albergue, algo que queda reflejado en los cuestionarios voluntarios que se ofrecen a los usuarios para medir su nivel de satisfacción.

Asimismo, Hortaleza destacó el impacto positivo que tiene el albergue en los peregrinos que desconocían el trabajo de Anfas antes de llegar a Estella. Muchos de ellos se sorprenden gratamente al descubrir la labor de inclusión que se realiza en el albergue, y se van con un recuerdo imborrable de su estancia. Esta experiencia no solo deja una huella en los caminantes, sino que también contribuye a difundir la importancia de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad a nivel global.

María Jesús Ruiz, representante de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, fue una de las invitadas a la inauguración y aprovechó la ocasión para agradecer a Anfas por su labor. Ruiz elogió la calidad del albergue y la dedicación de su equipo, recomendando a todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, que realicen el Camino de Santiago. Según Ruiz, «el Camino es una experiencia única y accesible para todos», gracias a los recursos y apoyos disponibles que facilitan el recorrido a personas con movilidad reducida o necesidades especiales.

La celebración de este vigésimo aniversario es, sin duda, un reflejo del compromiso constante de Anfas con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. A lo largo de estos años, el papel de los voluntarios y la comisión del albergue ha sido crucial para alcanzar este hito, y su dedicación ha permitido que Anfas continúe siendo un punto de referencia en el Camino de Santiago. Con esta nueva temporada, el albergue reafirma su misión de ofrecer un espacio acogedor para todos los peregrinos, independientemente de su origen o condición, y de seguir avanzando en la promoción de la inclusión social.

Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que también mira hacia el futuro, con el deseo de seguir creciendo y mejorando para que más personas puedan disfrutar de una experiencia enriquecedora en el Camino, al mismo tiempo que se fomenta la integración y el respeto por la diversidad.

Basado en Pamplona Actual


Albergues de peregrinos en Estella:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio