El albergue de Markina bate récords - Camino de Santiago

El albergue de Markina bate récords

Albergue de peregrinos de Markina, Vizcaya - Camino del Norte :: Albergues del Camino de Santiago
Convento de los Carmelitas, en cuya trasera se encuentra el albergue de peregrinos

El Camino de Santiago del Norte ha recobrado fuerza en Markina con la llegada de la primavera y el incremento de peregrinos. Los hospitaleros voluntarios que llevan el albergue están trabajando a toda marcha para atender a los viajeros en uno de los albergues más importantes de la región.

«Este año hemos abierto antes, debido a la Semana Santa adelantada, y es bastante común que esos días festivos el albergue se llene», explicó Juanjo Mateo, portavoz del albergue. «Sin embargo, lo que no es común es que tengamos llenos casi a diario», añadió. «Estamos batiendo récords», señaló con entusiasmo.

Mateo destacó que, hasta la fecha, «como mucho habremos tenido uno o dos días en los que no se llenó completamente el albergue». A pesar de su experiencia, admite que «no esperábamos tanta afluencia» y se mostró sorprendido por la cantidad de peregrinos que están llegando en esta temporada. La mayoría de los caminantes que pasan por Markina son extranjeros, viajando tanto solos como en pequeños grupos.

«Vemos muchos franceses, alemanes e irlandeses, aunque los que vienen de otras partes de España empezarán a llegar principalmente a partir de finales de mayo», detalló Mateo. «Todo indica que este año también vamos a tener un gran movimiento de peregrinos», adelantó.

El año pasado, entre los meses de abril y noviembre, el albergue ubicado en las instalaciones cedidas por los Padres Carmelitas, que tiene capacidad para cerca de cincuenta personas, recibió a 6.669 peregrinos, lo que supone un incremento del 7,3 % respecto al año anterior.

«La tendencia de crecimiento sigue siendo positiva, y estamos camino de recuperar los niveles previos a la pandemia», destacaron los responsables del albergue. En 2019, el municipio de Markina, el más poblado de la cuenca del Artibai, alojó a 7.550 peregrinos. La mayoría de ellos eran franceses, con edades comprendidas entre los 21 y 30 años, quienes optaron por recorrer la ruta del norte.

«La etapa que va desde Deba hasta Markina es la más solitaria de todo el Camino, es un trayecto duro pero increíblemente hermoso», comentaron Helena y Alicia Jiménez, dos hermanas andaluzas que caminaban juntas. «Sin embargo, también es el tramo donde los servicios están menos preparados para los peregrinos, ya que los recursos son algo escasos», añadieron.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los peregrinos, el Ayuntamiento de Markina ha puesto en marcha una serie de medidas que incluyen la ejecución de obras menores y la renovación de la oferta turística local. Entre estas mejoras, se ha reforzado la seguridad en algunos tramos del Camino y se ha consolidado el firme en la zona de Barroeta.

Renovación

Además, se han realizado mejoras en el albergue, como la renovación de la carpintería y trabajos de pintura en diferentes áreas del edificio. La inversión en estas obras ha superado los 8.000 euros.

«A partir de esta época del año, son muchos los visitantes que llegan a nuestro pueblo, por lo que hemos actualizado la información turística, adaptándola a varios idiomas», explicaron desde el Ayuntamiento. También han destacado que «se ha mejorado la formación lingüística del personal municipal, se ha renovado el mapa del pueblo y se ha actualizado la página web».

De esta manera, los peregrinos dispondrán de información práctica sobre el albergue, como el horario de apertura (de 15:00 a 22:00), su ubicación en la parte trasera del convento de los Carmelitas y el sistema de pago, que es a voluntad. Con estas mejoras, Markina se prepara para recibir a un mayor número de peregrinos en una temporada que promete ser intensa.

Basado en El Correo / Mirari Artime

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio